La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Análisis de la Coyuntura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Análisis de la Coyuntura"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Análisis de la Coyuntura
Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 157 Córdoba, 14 de agosto de 2017 INTEGRANTES DEL IIE: Diego Dequino – Florencia Costantino – Emmanuel Cuesta – Fabio Ezequiel Ventre – Marcos Andelsman – Victoria Massa – Carla Daniele Barra – Sol Bustos – Génesis Núñez Sánchez – Sofía Sánchez Alegre – Bruno Bassi – Ignacio Rodríguez de la Torre Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC

2 CeDyE e información de coyuntura
Esquema de la presentación En foco Tipo de cambio Crédito hipotecario El análisis Economía argentina, instituciones y crecimiento CeDyE e información de coyuntura

3 ¿Tipo de cambio con sesgo electoral?
cambio real Términos de Intercambio Fuente: IIE sobre la base de BCRA e INDEC (Precios y cantidades del comercio exterior).

4 Competitividad externa
¿Tipo de cambio con sesgo electoral? 181 + 20% Promedio últimos 13 años Promedio últimos 13 años Margen de la competitividad El tipo de cambio nominal reingresó a la zona de confort de la economía real $22,10 151 18,60 $/u$s - 20% 18,40 $/u$s dic/17 19,35 $/u$s dic/17 121 TI . TCR 100 Competitividad externa 122 Velocidad de reingreso afectada por elecciones 17,90 $/u$s 109 100 17/12 11/08 Fuente: IIE sobre la base de BCRA, INDEC (Precios y cantidades del comercio exterior) y ROFEX.

5 Crédito hipotecario/PBI
Actualidad Crédito hipotecario/PBI 67% 23% Por la suba del dólar, el Banco Nación amplió el plazo de los créditos hipotecarios a 40 años millones de $ 01/08/17– “Además elevó la relación cuota/ingreso y ofrece un seguro para los créditos hipotecarios.” 11% Viviendas no financiadas El crédito hipotecario impulsa la venta de viviendas en zonas no tradicionales 3% 1,8% 02/08/17 –”Los expertos destacan también la mayor demanda de usados. Según la Cámara Inmobiliaria, más de la mitad de las ventas se están haciendo con préstamos. Las operaciones con hipotecas crecieron 166% interanual. ” Fuente: IIE sobre la base del BCRA. Impulsados por las UVA, los créditos hipotecarios crecieron 34% el último año 25/07/17- “Los préstamos ajustados por inflación fueron la principal fuente de expansión de los créditos para vivienda, con el 70% de este tipo concedidos en junio, según el Banco Ciudad.” Fuente: IIE sobre la base del BCRA, Banco Mundial y FMI. Nota: *proyectado

6 Crédito hipotecario/PBI
3,1% 1,1% Fuente: IIE sobre la base del BCRA, Banco Mundial y FMI. Nota: *proyectado

7 Crédito hipotecario/PBI Características de los créditos
Moneda $=u$s 9,5% 15,9% 5,6% 25 años UVA 3,5% 8,5% 1,8% 40 años Tasa de interés Mín: Máx: El mundo presenta tasas más bajas y permite estirar los plazos de financiamiento 2 - 5 veces Libor 1,5 - 3 veces Libor Tasa Libor Plazo Manteniendo la tendencia actual durante 4 años se financiarían viviendas de u$s140 mil 3,1% Si baja el riesgo país, las tasas de los créditos en UVA bajarán hasta un 2%, lo cual acelerará aún más la demanda de créditos 1,1% Fuente: IIE sobre la base del BCRA, Banco Mundial y FMI. Nota: *proyectado

8 CeDyE e información de coyuntura
Esquema de la presentación En foco Tipo de cambio Crédito hipotecario El análisis Economía argentina, instituciones y crecimiento Economía de la región en cuatro décadas Crecimiento económico e instituciones Facilidad para hacer negocios CeDyE e información de coyuntura

9 Crisis Financiera Global Crisis Deuda Latinoamericana
1. Economía de la región en cuatro décadas PBI PPP per cápita (u$s de 2011) 2º Crisis del petróleo Devalúa Brasil Crisis Financiera Global Petróleo 47u$s Chile Chile 1º Crisis del petróleo Crisis Deuda Latinoamericana Tequila Argentina 2001 +214% CRECIMIENTO Argentina Argentina +56% +23% +3% Brasil Brasil +122% Venezuela Venezuela -34% +4% -32% Fuente: IIE sobre la base del Banco Mundial, FMI y Maddison - OECD.

10 Hitos institucionales y políticos relevantes Argentina 5 presidentes
2. Crecimiento económico e instituciones Hitos institucionales y políticos relevantes Bachelet CHILE Piñera “… las instituciones económicas y políticas son los determinantes subyacentes de la performance económica.” “… el crecimiento económico puede ocurrir en el corto plazo con regímenes autocráticos, (pero) el crecimiento de largo plazo implica el desarrollo del imperio de la ley” Douglass C. North (1993,1994) Premio Nobel 1993 2 veces +23% +4% -32% +3% TASA DE CRECIMIENTO CHILE ARGENTINA BRASIL VENEZUELA +214% +122% +56% -34% Temer BRASIL Lula Dilma 3 veces Argentina 5 presidentes Contabilidad de veces en que cada país discutió el futuro de sus gobiernos/instituciones/política económica ARGENTINA Kirchner Duhalde Macri 4 veces Golpe Venezuela VENEZUELA Maduro Referéndum Referéndum Referéndum Referéndum 5 veces mín. Fuente: IIE sobre la base del Banco Mundial, FMI y OECD. *Proyección FMI

11 2. Crecimiento económico e instituciones
PBI PPP per cápita (u$s de 2011) CHILE 2 veces BRASIL 3 veces ARGENTINA 4 veces VENEZUELA 5 veces mín. Fuente: IIE sobre la base del Banco Mundial, FMI y OECD. *Proyección FMI

12 4 tramos relevantes de las economías
2. Crecimiento económico e instituciones PBI PPP per cápita (u$s de 2011) 4 tramos relevantes de las economías Venezuela se desacopla Paridad de crecimiento Argentina y Brasil dejan de crecer Continúa creciendo Venezuela inicia pérdida de PBI CHILE 2 veces Alta probabilidad de crecer ARGENTINA4 veces Posible rebote BRASIL 3 veces Derrumbe sin piso VENEZUELA 5 veces mín. Fuente: IIE sobre la base del Banco Mundial, FMI y OECD. *Proyección FMI

13 Facilidad para hacer negocios
Índice de facilidad para hacer negocios (190 países- Doing Business- BM) Facilidad para hacer negocios Facilidad para abrir una empresa Manejo de permisos de construcción Obtención de energía Registro de propiedades Obtención de crédito Protección a los inversionistas Impuestos Comercio exterior Cumplimiento de contratos Resolución de la insolvencia Ranking País Índice 47º 116º 123º 186º 190º Fuente: IIE sobre la base de Banco Mundial.

14 Facilidad para hacer negocios
Índice de facilidad para hacer negocios (190 países- Doing Business- BM) Facilidad para hacer negocios Facilidad para abrir una empresa Manejo de permisos de construcción Obtención de energía Registro de propiedades Obtención de crédito Protección a los inversionistas Impuestos Comercio exterior Cumplimiento de contratos Resolución de la insolvencia Ranking País Índice 47º 116º 123º 186º 190º Fuente: IIE sobre la base de Banco Mundial.

15 Promedio América Latina
3. Facilidad para hacer negocios Índice de facilidad para hacer negocios (190 países- Doing Business- BM) Promedio América Latina 138° 115° 87° 120° 81° 113° 140° 98° 116° Componentes Argentina 157° 173° 91° 114° 82° 51° 178° 111° 50° 98° Brasil 175° 172° 47° 128° 101° 32° 181° 149° 37° 67° Chile 59° 26° 64° 58° 82° 32° 120° 65° 56° 55° Venezuela 189° 137° 186° 129° 118° 175° 185° 187° 165° Facilidad para abrir una empresa Manejo de permisos de construcción Obtención de energía Registro de propiedades Obtención de crédito Protección a los inversionistas Impuestos Comercio exterior Cumplimiento de contratos Resolución de la insolvencia Ley de Apoyo al Capital Emprendedor (Ley ) Eliminación y reducción de retenciones y subsidios. Ley Pyme (Ley ) Posibilidad de pacto fiscal federal. Discusión de nuevos acuerdo bilaterales y entre bloques económicos Fuente: IIE sobre la base de Banco Mundial.

16 Promedio América Latina
3. Facilidad para hacer negocios Índice de facilidad para hacer negocios (190 países- Doing Business- BM) Más negocios y más crecimiento económico dependerán de la velocidad y profundidad en mejorar ítems destacados, pero dentro de una minuta más amplia. Promedio América Latina 138° 115° 87° 120° 81° 113° 140° 98° 116° Componentes Argentina 157° 173° 91° 114° 82° 51° 178° 111° 50° 98° Brasil Chile 59° 26° 58° 120° 65° Venezuela 98 lugares Facilidad para abrir una empresa Manejo de permisos de construcción Obtención de energía Registro de propiedades Obtención de crédito Protección a los inversionistas Impuestos Comercio exterior Cumplimiento de contratos Resolución de la insolvencia 147 lugares 56 lugares La minuta mayor, reducción de elevados e inciertos costos laborales y disposición de instituciones adecuadas, requiere amplio y estable consenso político y ciudadano. 58 lugares 46 lugares Fuente: IIE sobre la base de Banco Mundial.

17 CeDyE e información de coyuntura
Esquema de la presentación En foco Tipo de cambio Crédito hipotecario El análisis Economía argentina, instituciones y crecimiento CeDyE e información de coyuntura

18 Información de la coyuntura disponible en el CeDyE
2017/2016 Abril +0,5% +2,6% +7,0% +0,6% +48,4% +15,1% +2,8% -4,3% +6,5% -10,3% Mayo +3,3% +4,6% +7,3% +1,3% +5,5% +31,2% +4,0% +3,1% +3,4% -1,4% +27,8% +9,7% +18,8% Junio ---/ --/+4,7% -1,2% +1,2% +5,9% +10,4% -0,1% +5,2% -4,7% -0,6% +39,8% +36,1% +28,9% Julio ---/ -6,9% +1,7% - - -16,2% +12,0% - +22,6% +12,2% +24,8% +1,0% +2,0% - +10,3% +4,5% +2,4% -5,3% +62,6% - --/ +31,7% +11,2% +15,1% +0,3% i.a. +1,1% t/t Acumulado +13,8% 7 m 2017 +32,0% 7 m 2016 Producto Bruto Interno Estimador Mensual de Act. Económica Índice General de Actividad Índice de Confianza del consumidor Inflación (mensual) Índice de Producción Industrial Producción de hierro Producción de acero crudo Consumo de cemento en bolsa Molienda de soja Producción de trigo Ventas de electrodomésticos Autos patentados Autos exportados Autos usados vendidos MACROECONOMÍA OFERTA Y PRODUCCIÓN HOGARES Y CONSUMO

19 Crecimiento promedio anual
Señales del remapeo de la economía Crecimiento promedio anual 2005/07 9% 15% 0% 13% 2% 8% 28% 1% 6% 7% 12% 11% 2008/10 0% 4% -15% 6% 9% -7% 2% 11% 3% 2011/13 -2% -4% -3% 6% 2% 1% 0% -1% 3% 7% 2014/16 2% 6% 12% 5% 9% -2% -3% -17% -6% -1% 0% -4% 1% 2017 (1S) 4% -3% 63% 3% 16% 0% 6% 2% -1% -15% Agricultura y ganadería Producción Soja Producción Trigo Molienda Cereales Molienda Oleaginosas Producción Aviar Producción Bovina Industria Automotriz Metales Caucho y Plástico Químicos Textil Resto Construcción Comercio Hoteles y restaurantes Intermediación financiera La Argentina volvería a crecer de la mano del campo, la industria metalmecánica y la construcción Fuente: IIE sobre la base de INDEC y Ministerio de Agroindustria.

20 Información de la coyuntura disponible en el CeDyE
2017/2016 Abril +0,5% +2,6% +7,0% +0,6% +48,4% +15,1% +2,8% -4,3% +6,5% -10,3% Mayo +3,3% +4,6% +7,3% +1,3% +5,5% +31,2% +4,0% +3,1% +3,4% -1,4% +27,8% +9,7% +18,8% Junio ---/ --/+4,7% -1,2% +1,2% +5,9% +10,4% -0,1% +5,2% -4,7% -0,6% +39,8% +36,1% +28,9% Julio ---/ -6,9% +1,7% - - -16,2% +12,0% - +22,6% +12,2% +24,8% +1,0% +2,0% - +10,3% +4,5% +2,4% -5,3% +62,6% - --/ +31,7% +11,2% +15,1% +0,3% i.a. +1,1% t/t Acumulado +13,8% 7 m 2017 +32,0% 7 m 2016 Producto Bruto Interno Estimador Mensual de Act. Económica Índice General de Actividad Índice de Confianza del consumidor Inflación (mensual) Índice de Producción Industrial Producción de hierro Producción de acero crudo Consumo de cemento en bolsa Molienda de soja Producción de trigo Ventas de electrodomésticos Autos patentados Autos exportados Autos usados vendidos MACROECONOMÍA Proyección 2017 PBI: FMI (jul): ,4% REM (jun): ,7% Techo teórico: 4,5% OFERTA Y PRODUCCIÓN Inflación: REM (jun): % Techo teórico: 24% HOGARES Y CONSUMO

21 Grupo de Análisis de la Coyuntura
Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 157 Córdoba, 14 de agosto de 2017 INTEGRANTES DEL IIE: Diego Dequino – Florencia Costantino – Emmanuel Cuesta – Fabio Ezequiel Ventre – Marcos Andelsman – Victoria Massa – Carla Daniele Barra – Sol Bustos – Génesis Núñez Sánchez – Sofía Sánchez Alegre – Bruno Bassi – Ignacio Rodríguez de la Torre Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC


Descargar ppt "Grupo de Análisis de la Coyuntura"

Presentaciones similares


Anuncios Google