Khatyn (1943). Ven y mira: horror y dolor de las víctimas civiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

Contextualización de El diario de Ana Frank
Educación en respeto animal
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower no se equivocó al ordenar que se hicieran películas y fotos.
No estáis solos, Haitianos somos todos. Desde la aparición del ser humano hemos conseguido alcanzar muchas metas que en principio creíamos imposibles.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
Juan enseñó que Jesús es el único ingrediente para todas las recetas de la vida. Su mensaje fue de identificación.
El gran reto Música Waltz In A Flat Richard Clayderman.
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos,
Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.
Inhumano La imagen es extremadamente dura; pero tenemos que mostrarla: las personas tienen que conocer este espantoso desprecio por la vida.
El Hombre en Busca de Sentido
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
V itaNoble Powerpoints. WordPress.com Presenta: Parece imposible.. pero sucedió Un presentación recibida que editamos para compartirla con usted. Autor:
GRAN ESTRENO MUNDIAL TODO UN CLÁSICO VUELVE A LOS INSTITUTOS.
Artículo de la Doctora Fabiola Chacón Chaves Artículo de la Doctora Fabiola Chacón Chaves AVANCE AUTOMÁTICO.
Segunda Guerra Mundial
Un monumento cadena. Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, el General Dwight Eisenhower, descubre a las víctimas de los campos de la muerte.
¿Cómo Hitler y los Nazis CONTROLARON Alemania?
_____ _______.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
El Guernica explicado.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Anti -Semitismo Raza Aria
1. 2 I.Las Nubes y La Oscuridad Vendrán A.Las Causas 1.Un Punto de Vista Humanista 2.Un Razonamiento Pesimista 3.Una Lógica Racionalista I.Las Nubes y.
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
Un vuelo hacia el pasado
JULIO 2008TRAMPA: CRIMEN O DELITO MENORCollect-GfKRESULTADOS DE ESTUDIO 1 GfK Estudios Ad-Hoc Hacer trampa: ¿es un crimen o un delito menor? Resultados.
Henrry Goldshmit Janusz Korchac. Janusz Korczak, llamado en realidad Henryk Goldszmit nació un 22 de julio de 1879 en Varsovia (Polonia) Provenía de una.
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower tenía razón al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos.
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower tenía razón al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos.
EL EsTaDo PeRfEcTo DeL HoMbRe.... Cuando era niño cualquier detalle por pequeño que fuere arrancaba de mi rostro una sonrisa, mi golosina favorita, la.
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
EL HOLOCAUSTO EN FOTOGRAFIA
EL HOLOCAUSTO.
2 DE MAYO DIA DEL HOLOCAUSTO... NO OLVIDAMOS... NO HAY PALABRAS. EXACTAMENTE, COMO FUE PREVISTO HACE CERCA DE 60 AÑOS ATRÁS...
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
El antisemitismo en Europa.
La modernización de la sociedad española
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
Manizales Caldas 23/01/2014. Mi vida La vida es un sinfín de experiencias. Algunas experiencias son fantásticas y otros preferiríamos olvidarlas, pero.
Las Aventuras del Hombre de Independencia Shir Malek & Bella Ratner.
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor.
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower tuvo razón al ordenar que fueran tomadas las fotos y films en los campos de concentración nazis...
¡Parece Imposible! El General Dwight D. Eisenhower tenía razon al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos.
La ironía de la historia humana Los sobrevivientes del holocausto de la segunda guerra mundial están haciendo exactamente lo mismo que los nazis les hicieron.
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
El GRAN ReTO Texto : Autor Desconocido Música Viollmuzierk.
HOLOCAUSTO. Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, el General Dwight Eisenhower, descubre a las víctimas de los campos de la muerte en Europa,
Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, el General Dwight Eisenhower, descubrió las víctimas de los campos de la muerte en Europa, ordenó.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.
El Salvador: La Guerra Civil
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
En busca de la maleta de hanna
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
Transcripción de la presentación:

Khatyn (1943). Ven y mira: horror y dolor de las víctimas civiles Khatyn (1943). Ven y mira: horror y dolor de las víctimas civiles. Genocidio nazi. Chaikhieva Tatiana, Universidad de Granada 23 de abril de 2014

Khatyn. Ven y mira: horror y dolor de las víctimas civiles Khatyn. Ven y mira: horror y dolor de las víctimas civiles. Genocidio nazi.

Khatyn, Chatyn (bielorruso y ruso: Хатынь) era un pueblo de Bielorrusia. El 22 de marzo de 1943, toda la población (149 habitantes, la mitad de ellos niños) de la aldea fue masacrada por el batallón 118 º nazi, la cual se formó en julio de 1942 en Kiev y se componía principalmente de nacionalistas ucranianos del oeste de Ucrania.

No se puede encontrar este pequeño pueblo bielorruso en cualquier mapa geográfico detallado de hoy. Fue destruida por los fascistas en la primavera de 1943. La masacre no fue un incidente inusual en Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial. Los nazis quemaron, destruyeron y saquearon 209 de 270 ciudades y centros regionales bielorrusos (El 80-90% de Minsk, Gómel, Vítebsk fue destruido).

Partisanos soviéticos en Bielorrusia 1943 Partisanos soviéticos en Bielorrusia 1943. En zonas donde la presencia alemana era limitada, y en terrenos pantanosos o de bosques densos, que se prestaban para la actividad guerrillera, proliferaron las regiones partisanas. Se estima que durante el invierno de 1942 y 1943, hasta un 60% de Bielorrusia estaba controlada por partisanos.

La economía del país, su capacidad industrial y energética decayó al nivel de 1913. Pero la pérdida más dolorosa y grave fue la pérdida de la gente. Durante 3 años de la ocupación destruyeron total o parcialmente 5.454 aldeas.

Actualmente, algunos investigadores creen que las pérdidas durante la II Guerra Mundial fueron aproximadamente 2,5 y 3 millones personas en Bielorrusia, es decir, un tercio de la población.

El símbolo nazi en Bielorrusia, fueron los crímenes contra el pueblo de Khatyn, quemado junto con todos sus habitantes. Más de 618 aldeas compartieron su destino.

Por orden de la policía toda la población fue metida y encerrada en un granero de paja. Los que intentaron escapar fueron asesinados en el acto. Entre los habitantes de la aldea habían grandes familias: por ejemplo, en la familia de José y Anna Baranovsky tuvo nueve hijos de la familia de Alejandro y Alexandra Novitsky - siete.

. Sobrevivieron 1 adulto y 2 niños.

HOMBRE IN INCONQUISTABLE Sobrevivió solo un adulto, un cerrajero del pueblo de 56 años de edad, Joseph I. Kaminsky (1887-1973). Fue el prototipo de la escultura. El conjunto memorial "Khatyn" (con la extensión de 32 hectáreas) tiene el mismo nombre como el antiguo pueblo. Una escultura de bronce del hombre inconquistable (6 m de alto) con un hijo muerto en sus manos esta en el centro del conjunto memorial.

Victor Zelobkovich Anton Baranovskiy

El monumento del Granero donde había sido quemado el poblado.

Sus restos están enterrados en una fosa común.   Adornado por una corona de mármol blanco.

Memorial Khatyn – una campana en el lugar de cada casa.

Khatyn – un pozo de agua.

El comandante de uno de los pelotones de 118º Batallón Schutzmannschaft, el ucraniano Vasyl Meleshko, fue juzgado en un tribunal soviético y ejecutado en 1975. El Jefe de Estado Mayor de 118º el ucraniano Grigory Vassiura, fue juzgado en Minsk en 1986, fue declarado culpable de todos sus crímenes y por el veredicto del tribunal militar fue sentenciado a muerte.

Khatyn. Los nombres de los 186 pueblos.

Árbol de la vida – La tragedia de Khatyn se repitió en muchas aldeas bielorrusas. En las ramas de los árboles simbólicos se enumeran alfabéticamente los nombres de los pueblos que fueron destruidas por los nazis, junto con los habitantes.

Llama eterna, tres abedules – silencio de dolor.

Khatyn en el cine. Masacre: ven y mira. Titulo: Idí i Smotrí (en ruso: Иди и смотри) es una película soviética de 1985 dirigida por Elem Klímov, que lo cogió a su vez de un versículo del Apocalipsis: "Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y Mira”.

Elem Klímov, cineasta ruso: «No podía mentir en esta película, no pensaba en los espectadores, era todo un reto para mí, estoy muy orgulloso con la realización de este proyecto”. Elem Klkmov es un director soviético Ruso (1933-2003). Pertenecía a la generación de "niños de la guerra" junto con Andréi Tarkovski, Vasili Shukshín y Larisa Shepitkó. Klímov dirigió sólo cinco películas, cada una de las cuales causó gran sensación.  Ven y Mira es su ultima película con guión escrito en conjunto con el famoso novelista bielorruso Alés Adamóvich, música de Oleg Yánchenko. Muestra los días de la vida de un niño que quería ser mayor sin pasar por la adolescencia y su transformación a un viejo aplastado por la crueldad y horror. Algunos críticos consideran que se trata de la más terrible y cruel película sobre la guerra de toda la historia del cine. Fue filmada en 1985, el año que comenzó la perestroika de Mijaíl Gorbachov. Klimov era el presidente de la Unión de Cineastas y en aquella época desempeñó un importante papel político de apoyo a Gorbachov, pero no grabó ni una película más..

Sinopsis Cuenta la terrible historia de un adolescente de 13 años llamado Flyora en la Bielorrusia ocupada por los Nazis alemanes y sus colaboradores en 1943. Busca desesperadamente un fusil en los campos de batalla para aportarlo a los partisanos soviéticos y que éstos lo acepten entre sus filas. Cuando lo logra debe pasar un calvario: la pérdida de sus familiares, sus compañeros, el exterminio racial por parte de los nazis . Flyora es testigo de la masacre de todos los habitantes (hombres, ancianos, mujeres y niños) de una aldea. A pesar de su odio mortal hacía el enemigo invasor, demuestra que pese a ser un niño termina comportándose como un hombre incapaz de dar un tiro a la imagen del bebé Hitler con su madre.

Alekséi Krávchenko - Fliora Olga Mironova - Glasha Fliora no sólo por ser capaz de meterse en la piel de un personaje de esa complejidad y de ser la pieza clave en el relato, si no por el hecho de transmitir con la única ayuda de su rostro y su mirada cristalina todo el sufrimiento sobrehumano de su personaje. Resulta sobrecogedor presenciar el deterioro físico y psicológico de un personaje que es objeto de las máximas atrocidades. Glasha lo único que quiere es amar y tener niños, pero la guerra no le da ninguna oportunidad para realizar ese concepción ilusoria. Felices y alegres al principio jóvenes empiezan notar el cambio de mentalidad acerca de lo que verdaderamente supone la guerra y la lucha partisana, se van deteriorando físicamente de los terribles crímenes que refleja la película.

Opiniones de la película Esta película resulta realmente muy impactante. Siempre que se estudia la 2º Guerra Mundial, se habla del holocausto judío, de los campos de concentración, y como mucho, hablando de Europa Oriental, de Austwich y del cercado a Leningrado. Esta película nos muestra hasta dónde llegaba realmente el horror de esa guerra, la inhumanidad de los fascistas, la fría filosofía de destruir de raíz a los eslavos asesinando incluso a sus niños. Demuestra una terrible guerra, más bien matanza contra civiles inocentes, asesinándolos como animales, y en toda la película no se respira un solo hálito de esperanza. Todos los intentos de dar un paso adelante por parte de los partisanos acaba en tragedia. Los actores interpretan muy bien las emociones, pareciendo la película casi un documental grabado en la época, muy fría y cruda. Es muy importante mostrar la historia tal y como es, pero debe de enseñarse con neutralidad, no culpando a las personas de la actualidad por los crímenes del pasado, y siendo conscientes de esos horrores para que no vuelvan a repetirse. Esta película es realmente escalofriante, y aunque he aprendido mucho, dudo que vuelva a verla por voluntad propia. Alejandra, alumna de UGR

Opiniones de la película Ha sido una de las películas más trágicas que he visto sobre la Segunda Guerra Mundial, junto a la película "Flores de la Guerra" de Zhang Yimou. Sin embargo, todo es mucho más fuerte si es visto desde el punto de vista de un niño inocente. No es necesario buenos efectos especiales o actores profesionales en una película para mostrar la crueldad de la guerra. Gracias a esta película he conocido hechos que anteriormente desconocía. Jesús, alumno de UGR