Carazo, A; Alejandre, M.J.; Perales, S.; Vigil, A.; Castillo, M.; Linares, A. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Granada INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores GABA Perspectiva histórica
Advertisements

Se han seleccionado 319 clones del cDNA humanos (IMAGE):
PCR (Polymerase Chain Reaction).
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Actividad enzimática
Cinética Enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
Metabolismo celular.
ISOPRENOIDES COLESTEROL
Estructura y Funciones de la Célula
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Metabolismo del Colesterol
ISOPRENOIDES COLESTEROL
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
Replicación 2ºBachillerato.
Factores ambientales.
Dra. Esther Z Vega Universidad de Puerto Rico Humacao
TECNICAS GENÉTICAS.
EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS MEDIADORAS DE APOPTOSIS EN CÉLULAS DE MÚSCULO LISO DE AORTA Perales, S; Linares, A; Palomino,R; Alejandre, M.J Departamento de Bioquímica.
Métodos rápidos de identificación.
Metabolismo de los Isoprenoides
Química Biológica I - Bioquímica I
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
La célula Por: Omayra Colón.
EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON LA PROLIFERACIÓN Y GENES MEDIADORES DE MUERTE CELULAR EN SMC. Perales, S; Linares, A; Palomino, R; Alejandre, M.J Departamento.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Técnicas de estudio en Biología celular
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
Huellas genéticas. Identificación genéticas de criminales.
LA PROGESTERONA Y EL CARCINOMA DE MAMA
Tema 13. Regulación de la expresión génica. I
4.1 Tipos y funciones de RNAs
RNA de HCV (PCR) Descripción
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Código genético y el mecanismo de expresión
La hibridación permite la detección de secuencias específicas La hibridación de DNA, es la más común entre las técnicas basadas en la secuencia para detectar.
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
BIOLOGÍA MOLECULAR Carolina Pérez Almendro Hospital U. Doce de Octubre.
Estadística Administrativa II
Técnicas moleculares I
Hideaki K. et all. Role of oxidative stress, endoplasmic reticulum stress, and c-Jun N-terminal kinase in pancreatic β-cell dysfunction and insulin resistance.
Presenta Elizabeth Sosa Castillo The EMBO Journal.
Es una técnica diseñada para amplificar una región específica de DNA. Al producto final obtenido de la amplificación se lo denomina Amplicón. PCR: Polymerase.
Cromosomas bacterianos artificiales
Región que se desea amplificar por PCR
Estequiometría y Cinética de Crecimiento
Este trabajo describe un proceso de hidroxilación microbiana de Mevastatina por A. niger para obtener la Pravastatina. Esta es un agente inhibidor competitivo.
Efecto modulador en la supervivencia de la proteína PEDF (Pigment Epithelial-Derived Factor) en células tumorales mamarias irradiadas. José Luís Sánchez.
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL Ana Torralbo, Antonio González, Emilio G. Milán
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
Mesa·#2. Por que ?: es una rama muy amplia en el campo de la criminalística.
Revolución genética La clonación.
ECUACIONES LINEALES MATEMATICAS 1.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Enzimas de restricción tipo II
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
CICLO CELULAR. ETAPAS CICLO CELULAR  INTERFASE: es el período durante el cual la célula crece, replica su ADN y se prepara para la siguiente división.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Tecnologías en Biología Molecular y DNA Recombinante
Facultad de Ciencias Químicas
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
“Implementación de una técnica de bajo costo para la detección de mutaciones en el gen BRCA1 relacionadas con el desarrollo del cáncer de mamas” Dr. Alejandro.
Transcripción de la presentación:

Carazo, A; Alejandre, M.J.; Perales, S.; Vigil, A.; Castillo, M.; Linares, A. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Granada INTRODUCCIÓN 3-Hidroxi-3-Metil-Glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA reductasa) (EC ) es una enzima de la membrana del retículo endoplásmico que cataliza la conversión de HMG-CoA a mevalonato, reacción limitante de la velocidad de biosíntesis del colesterol, además juega un papel importante en la división celular mostrando una activación justo antes de la fase S (1). En cultivo de células la actividad HMG-CoA reductasa experimenta un gran incremento tras el cambio de medio (2). Este incremento de actividad se produce en cultivos no sincronizados por lo que es independiente del ciclo celular (3). En nuestro laboratorio hemos comprobado recientemente que tras el cambio de medio en cultivos de células de músculo liso (SMC) de aorta de pollo no sincronizados se produce un incremento de la concentración de mRNA de la HMG-CoA reductasa (4). Uno de los niveles de regulación de la concentración de mRNA de la HMG-CoA reductasa se produce a través del control de la vida media del mensajero. En el trabajo que presentamos hemos realizado experimentos paralelos en los que se han determinado la actividad enzimática y la concentración de mRNA de la HMG-CoA reductasa en cultivos de SMC en distintos tiempos tras el cambio de medio y durante un periodo de 45 h, con el objetivo de comprobar la estabilidad del mRNA y su relación con la actividad enzimática. Fig.3.- Oscilaciones de la actividad HMG-CoA reductasa medida a distintos tiempos tras el cambio de medio de cultivo SMC de aorta de pollo. Los resultados son media ± SEM de dos experimentos. MÉTODOS Las células de músculo liso (SMC) de aorta de pollo se han aislado y cultivado como describe Carazo y col. (5). Se aisló RNA citoplasmático de cultivos SMC y se cuantificó el mRNA de la reductasa mediante RT-PCR competitivo utilizando Tth polimerasa (Gene Craft) (7). Los cebadores homólogos fueron diseñados a partir de un fragmento de cDNA de HMG-CoA reductasa de pollo clonado y secuenciado por Carazo y col. (4). La construcción del estándar competitivo fue realizada mediante cebadores compuestos según Carazo y col. (4). La actividad HMG-CoA reductasa se determinó según Goldstein y col. (8) con ligeras modificaciones.RESULTADOS Se prepararon cultivos SMC con tres pases. A tiempo 0, con % de confluencia, se cambió el medio de cultivo y en cada tiempo se recogieron las células para determinar mRNA de HMG-CoA reductasa y actividad enzimática. La figura 1 muestra el resultado de una técnica RT-PCR no radiactiva, muy sensible y reproducible para determinar las concentraciones, generalmente muy bajas, de mRNA de la HMG- CoA reductasa de cultivos de SMC. Esta técnica combina las ventajas de un RT a elevadas temperaturas y la cuantificación de DNA usando bromuro de etidio, los ensayos hechos en la zona lineal de la densitometría de la tinción del DNA dan un R 2 > La figura 2 muestra el incremento en la concentración de mRNA tras el cambio de medio, siendo el número de moléculas de mRNA hasta 10 veces superior 2h después, bajando de forma lineal hasta valores basales a las 32 h, lo que parece indicar una tasa de degradación constante con una vida media de 12h. La figura 3 representa los valores de actividad HMG-CoA reductasa determinados en cultivos SMC de experimentos paralelos en los que podemos observar oscilaciones independientemente de la cantidad de mRNA. Ya que la estabilidad del mRNA de la HMG-CoA reductasa no puede explicar las oscilaciones en la actividad de esta enzima debemos pensar en una regulación a nivel post-transcripcional en estas células para cuya determinación serán necesarios nuevos estudios. Fig.2.- Incremento del mRNA de la HMG-CoA reductasa tras el cambio de medio en cultivos de SMC de aorta de pollo de tres pases y degradación hasta niveles basales. Los resultados son media ± SEM de dos experimentos. BIBLIOGRAFÍA 1.- Quesney-Huneeus, V., Galick, H.A., Siperstein, M.D., Erickson, S.K., Spencer, T.A. and Nelson, J.A The dual role of mevalonate in the cell cycle J.Biol.Chem Brown, M.S., S.E. Dana and J.L. Goldstein Regulation of 3-hydroxy-3-methyl-glutaryl coenzyme A reductase activity in human fibroblasts by lipoproteins Proc.Natl.Acad.Sci. U.S.A. 70: Tavangar, K. and F.B. Kraemer The regulation of hydroxymethylglutaryl-CoA reductase in cultured cells. Biochim. Biophys. Acta 970: Carazo, A., Alejandre, M.J., Suarez, M.D. and Linares, A Alterations in 3-hydroxy-3-methylglutaryl-CoA Reductase mRNA concentration in cultured chick aortic Smooth Muscle Cells. Lipids 35, 6, Carazo, A., M.J., Alejandre, R., Díaz, A., Ríos, M. Castillo, and A. Linares Changes in cultured Arterial Smooth Muscle Cells Isolated from Chicks upon Cholesterol Feeding. Lipids 33: Myers, T.W. and D.H. Geldfand Reverse transcription and DNA amplification by a Thermus thermophilus DNA polymerase. Biochem. 30: Goldstein, J.L., Basu, S.K. and Brown, M.S Receptor mediated endocitosis of low-density-lipoprotein in cultured cells. Methods Enzymol 98, RT-PCR ng de RNA citoplásmico y 875 fg de patrón (aprox moléculas). RT-PCR ng de RNA citoplásmico y 437,5 fg de patrón (aprox moléculas). RT-PCR ng de RNA citoplásmico y 218,7 fg de patrón (aprox moléculas). RT-PCR ng de RNA citoplásmico y 109,3 fg de patrón (aprox moléculas). Fig.1.- Electroforesis de los productos RT-PCR competitivo. Análisis de los datos. Nt: cantidad final de cDNA problema. Ns: cantidad final de DNA patrón. N 0 s: cantidad inicial de DNA patrón POSIBLE REGULACIÓN POST-TRANSCRIPCIONAL EN CÉLULAS DE MÚSCULO LISO DE AORTA DE POLLO