LAS CUMBRES INTERNACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Advertisements

LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1. 1.Antecedentes ambientales globales 2. 2.Antecedentes ambientales nacionales 3. 3.Generalidades de la normatividad 4. 4.Antecedentes nacionales sobre.
DETERIORO AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
AGENDA 21 La agenda 21 es un tratado hecho por las naciones unidas (ONU) en la muy conocida cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
Licda. Edna Magnolia Líquez Romero LEGISLACIÓN AMBIENTAL GUATEMALTECA.
TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO. TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL GUÍA DIDÁCTICA FINANCIADO COFINANCIADO.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
APLICACIÓN DE LOS 17 ODS EN BOLIVIA
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Convención Marco sobre el Cambio Climático
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
A. Contexto Socioeconómico Global
C OMUNICACIÓN EXTERNA Angie Carolina Lopera Karen López Daniela Vergara.
 Principales Tratados En Materia Ambiental.  ANTECEDENTES La política internacional para el cuidado del medio ambiente tiene origen en la asociación.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
1992 declaración de rio se celebra la conferencia de la ONU sobre el medio Ambiente y desarrollo reafirma la declaración Estocolmo 1972 LINEA DE TIEMPO.
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO GRO HARLEM BRUNDTLAN.
Protocolo del rio de janeiro.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Operatoria del GEF 7 en Argentina
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
Begoña Cataños pérez.
CUMBRES INTERNACIONALES
CUMBRES INTERNACIONALES
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
Cumbres internacionales
Cumbres internacionales del medio ambiente
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE COMUNICACI Ó N ARTES Y HUMANIDADES SISTEMA DE EDUCACI Ó N A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Utilizándola eficientemente.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Organización de naciones unidas
Transcripción de la presentación:

LAS CUMBRES INTERNACIONALES MARÍA AMÉRIGO SOLER 2ºESO E

INTRODUCCIÓN Cumbre de la Tierra es la expresión que se utiliza para denominar las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y su Desarrollo, un tipo excepcional de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, con el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados. La primera Cumbre de la Tierra se realizó en Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Veinte años después se realizó la segunda en Río de Janeiro (Brasil), del 2 al 13 de junio de 1992. La tercera se realizó en Johannesburgo (Sudáfrica), del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. La cuarta cumbre se reunió en junio de 2012 en Río de Janeiro, bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.

CUMBRE DE RIO DE JANEIRO En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo. Los temas tratados incluían: Escrutinio sistemático de patrones de producción especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes. Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global. Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución. La creciente escasez de agua. Los principales logros de la Conferencia fueron el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

FOTOS

CUMBRE DE ESTOCOLMO La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (conocida posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. Asistieron a ella representantes de 113 Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como miembros de los organismos especializados de la Organización.

FOTOS

CUMBRE DE JOHANNESBURGO En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180 gobiernos, fue el 26 de agosto del 2002. En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente. Ante la pobreza creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo. El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace trece años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".

FOTOS