HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
Advertisements

TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL ¿EN RIESGO LOS ADOLESCENTES?…….
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Dr Magnolia Cardona Epidemióloga Coordinadora
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Cuestiones y problemas
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Metodología de la Investigación Social
Geografía de la población
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES,
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
1 Aguascalientes, Julio de 2005 MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO.
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
School’s Out Washington and Ready Washington
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
Primer censo Los tres primeros censos son denominados los “censos liberales”. Tomaron al individuo como unidad de análisis. Este censo.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Metodología Investigación Científica
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
La interdisciplinariedad.
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Introducción a la codificación
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
OFICINA GENERAL ESTADISTICA E INFORMATICA- MINSA
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PLANES DE ESTUDIO DE 8 ESCUELAS Y FACULTADES DE OBSTETRICIA DEL PERU Y EL NIVEL DE COMPROMISO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
E.U. Silvia Isla Guzmán ULARE, 2010
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Fuentes para el estudio de la población
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Evaluación censal Costa Rica censo 2000 Gilbert Brenes Camacho Centro Centroamericano de Población CCP, UCR Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
FUENTES DE INFORMACIÒN Son personas, instituciones, registros, publicaciones entre otros, de donde se obtienen los datos.  Primarias  Secundarias INSTRUMENTOS.
ASIGNATURA EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD V – VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA TEMA: VIGILANCIA DE LA SALUD F. O. E. CONFERENCIA FECHA: 12 DE MARZO DE 2012 PROFESOR: MANUEL.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Asignatura : EPIDEMIOLOGIA Tema: FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION 2013-2 Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA DEFINICION Son todos aquellos recursos de los que disponemos para buscar , localizar e identificar información que es necesario en epidemiología. Dr. Roy Martin Angulo Reyes

CARACTERISTICAS FUENTES DE INFORMACION Exactitud: La información debe reflejar el evento epidemiológico a cual se refiere. Objetividad: La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas de tiempo y lugar. Valida: Referida a que la información nos permita medir en forma precisa el concepto que se estudia. Dr. Roy Martin Angulo Reyes

CARACTERISTICAS FUENTES DE INFORMACION Continua: La información ha de ser generada permanente para que exista la disponibilidad de los datos a través del proceso de vigilancia. Completa: Debe contener todos los datos y variables previamente establecidos para cumplir con su finalidad en cada evento epidemiológico. Oportuna: La información debe generarse y notificarse a la par con los acontecimientos, para tomar decision y acción inmediata. Comparable: que permita ser controlada. Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA Se requiere siempre de fuentes de uso confiables de información y de rigurosidad técnica en su construcción e interpretación Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA TIPOS: Fuentes de información Directas o Primarias Fuentes de información Indirectas o Secundarias Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA Fuentes de información primaria constituidas por el conjunto de datos obtenidas por diferentes métodos planeados y provocados por el mismo investigador de acuerdo a los fines de su estudio Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA Fuentes de información secundaria las que se obtienen de los datos ya existentes y que han sido elaboradas por otras personas o instituciones con fines diferentes a los planteados para una determinada investigación Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA Sistema de información de registro continuo Sistema de información de la población Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA Sistema de información de registro continuo - Registros de sucesos demográficos (registros vitales) - Registros de los servicios de salud ( hoja HIS) MOSTRAR LA HOJA HIS ACTUAL Y EXPLICAR COMO SE REALIZA EL LLENADO DE LA INFORMACION - Datos de vigilancia epidemiológica (sistema NOTI) - Registros de enfermedades (registro del cáncer) Dr. Roy Martin Angulo Reyes

Dr. Roy Martin Angulo Reyes

SISTEMA DE INFORMACION DE REGISTRO CONTINUO Las estadísticas vitales mantienen un registro sistemático de los nacimientos, defunciones, defunciones fetales y matrimonios de la población. La calidad de los sistemas de registros de estadísticas vitales, tienen en general una relación directa con el grado de desarrollo socioeconómico de cada país, con mayor cobertura y calidad de la información en los países con mas alto nivel socioeconómico Dr. Roy Martin Angulo Reyes

SISTEMA DE INFORMACION DE REGISTRO CONTINUO El sistema esta sustentado en el llenado de los certificados e informes de los nacimientos y defunciones En los certificados de nacimiento o defunción el medico (o notificador) certifica haber comprobado o haber constatado el nacimiento o defunción de una determinada persona MOSTRAR UN CERTIFICADO DE DEFUNCION Y EXPLICAR COMO SE LLENA LA INFORMACION Dr. Roy Martin Angulo Reyes

Dr. Roy Martin Angulo Reyes

Dr. Roy Martin Angulo Reyes

Dr. Roy Martin Angulo Reyes

SISTEMA DE INFORMACION DE REGISTRO CONTINUO Esta información se envía a la Oficina General de estadística e Informática del MINSA En el Perú el registro de las defunciones presenta un subregistro elevado, por ejemplo en mortalidad materna es alrededor de un 30% Dr. Roy Martin Angulo Reyes

SISTEMA DE INFORMACION DE REGISTRO CONTINUO Los informes y los certificados presentan en ocasiones errores o falta de datos. ejemplo el certificado de defunción - Desconocimiento de la verdadera causa de defunción. - Desinterés para completar los datos - También en el procesamiento, selección y codificación de las causas básicas de muerte pueden diferir según la metodología utilizada por cada codificador (CIE 10), SE DEBE DE UTILIZAR EL CIE10 EN EL CURSO, LOS EXAMENES SERAN TOMADOS TENIENDO EN CUENTA EL CIE 10, SOBRE TODO PARA LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACION INMEDIATA, SEMANAL Y MENSUAL Dr. Roy Martin Angulo Reyes

Dr. Roy Martin Angulo Reyes

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA De la población - Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales) - Censos de población y vivienda (ultimo censo 2005) Dr. Roy Martin Angulo Reyes

gracias Dr. Roy Martin Angulo Reyes