Presentación para EDUC 6580

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
Advertisements

Modalidades oracionales
Funciones del lenguaje
UNIDAD 9: La oración.
LA MODALIDAD ORACIONAL
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Me llamo ________ Clase 6 NH La fecha es el 30 de noviembre del 2011
REDACCIÓN.
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
EL ENUNCIADO.
Departamento de Humanidades
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
La oración simple Definición de oración Oración simple y compuesta
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
La oración simple.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
Modalidades oracionales
Pasos para analizar una oración simple
JUEGA El niño juega con la pelota
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
Regla 1- Una oración completa tiene un sujeto y un verbo. El sujeto nombra de quién o de qué trata la oración. El verbo dice lo que el sujeto es o lo que.
Tema 2: El Enunciado Objetivos:
Modalidades oracionales
LAS ORACIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Puntuación de oraciones. El punto. Signos de interrogación
Signos de interrogación
ANALISIS SINTACTICO.
- La intención de la oración
Oración.
La oración según la actitud del hablante
Clases de oraciones Modalidades oracionales
LA ORACIÓN GRAMATICAL Página 74.
¿Cómo pueden ser las oraciones?
SUJETO Y PREDICADO.
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
Modalidades del enunciado
Signos De Interrogación
Comunicación y Lenguaje (III): Reconocemos y analizamos oraciones simples 1 1.
Primaria La oración.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
LENGUA Y LITERATURA – DBH IKASTURTEA
Clasificación de las oraciones
Signos de puntuación.
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
Funciones del lenguaje
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
Modalidades oracionales
ANALISES SINTACTICO.
ORACIONES.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
La oración Clasificación.
Tema 2: El Enunciado Objetivos:
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Clases de oraciones.
Los enunciados.
CLASES DE INGLES U. E. AGUSTÍN ARMARIO TEMA 01 Autor: Lcdo. Arnaldo Rojas.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
Pare Prohibido conectar sin autorización Caídas a distinto nivel Acceso restringido.
MODALIDADES ORACIONALES
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO. Contenidos UI 4 Vocabulario Aumentativos. Diminutivos. Gramática El artículo: definidos e indefinidos.
Según la actitud del hablante
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
Transcripción de la presentación:

Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Clases de Oraciones Durante esta presentación conocerás las clases de oraciones existentes de acuerdo a la actitud del hablante Luz M. Collazo

¿Cómo se clasifican las oraciones? Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 ¿Cómo se clasifican las oraciones? Aseverativas – enunciativas Interrogativas Exclamativas Exhortativas -imperativas Desiderativas Las oraciones se pueden clasificar en cinco grupos de acuerdo a la actitud del hablante o persona que esté diciendo la misma. Es bien importante que conozcas que las oraciones pueden informar, preguntar, expresar estados de ánimo, deseos entre otras cosas. Durante esta presentación conocerás cómo se clasifican las mismas Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Oraciones aseverativas Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Oraciones aseverativas Enunciativas Afirman o niega. Clasificación: 1. Afirmativas 2. Negativas Las oraciones aseverativas son llamadas también enunciativas. Observemos la siguiente ilustración. ¿Qué observas? ¿Cómo son las flores? ¿De qué color son? Al contestar estas preguntas estás afirmando. Por tanto las oraciones aseverativas son aquellas oraciones que niegan o afirman algo. Estas oraciones se clasifican en dos grupos: 1. Aseverativas afirmativas- son las que afirman algo. Las flores son color blancas. Las flores son muy bonitas. 2. Aseverativas negativas- son aquellas que niegan algo. Las flores no son azules. Esas flores jamás serán bonitas. Algunas palabras que hacen negativa una oración son: nunca, jamás, no Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Oraciones interrogativas Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Oraciones interrogativas Son aquellas que interrogan o preguntan. Llevan signos de interrogación.(¿?) Ejemplo: ¿Cuál es tu nombre? Las oraciones interrogativas son las que expresan una pregunta o interrogan. Se escriben con signos de interrogación.(¿?) Cuándo redactas una pregunta utilizando al principio de la misma: cuándo, cómo, por qué, dónde o qué; los mismos deben ser acentuados. Ejemplos: ¿Dónde estás, María? ¿Cuándo llegaste? ¿Por qué estás molesto? Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Oraciones exclamativas Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Oraciones exclamativas Expresan sorpresa, alegría, miedo. (¡!) Ejemplo: ¡Qué hermoso carro deportivo! Las oraciones exclamativas son las que expresan sorpresa, alegría, miedo y otras emociones. Se escriben con signos de exclamación. Cuando utilices, cuándo, qué al comenzar una oración exclamativa los mismos se deben acentuar. Observa la siguiente foto; es un lujoso carro deportivo. Si despertaras y lo vieras en tu casa te sorprenderías y podrías decir: ¡Qué hermoso carro deportivo!. Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Oraciones exhortativas Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Oraciones exhortativas Imperativas Expresan mandato o ruego Ejemplo: Niños, recojan los juguetes. Las oraciones exhortativas se le conoce como imperativas son las que expresan un ruego o un mandato. Es muy importante que conozcas que siempre se escribe una coma después del nombre de la persona a quien diriges el mandato o ruego. Observa las siguiente ilustración: ¿Qué están haciendo los niños? …… Parece que la mamá los mandó a recoger los juguetes. Es probable que ella les haya dicho: Niños, recojan los juguetes. Este es un ejemplo de una oración exhortativa. ¿Qué otra oración exhortativa podrías decir relacionada a la ilustración? Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Oraciones desiderativas Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Oraciones desiderativas Expresan deseos Ejemplo: Me comería un mantecado. Observemos esta ilustración: El niño esta deseando algo; puede ser que desee comerse un helado. Las oraciones desiderativas son aquellas que expresan un deseo. Cuando redactes una oración desiderativa la puedes comenzar utilizando estas palabras: 1. Desearía….. 2. Me gustaría….. 3. Anhelo…… 4. Quisiera….. Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Repasemos lo estudiado Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Repasemos lo estudiado Clases de Oraciones Descripción Ejemplo Aseverativa El Sol es brillante Preguntan (¿?) Exclamativa Mandato o ruego Desiderativas Quisiera volar. Observemos la siguiente tabla tratemos de completar los blancos relacionados con cada clase de oración de acuerdo a lo estudiado en clase. Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Clasifica las oraciones Presentación para EDUC 6580 1-abr-17 Clasifica las oraciones ¿Cuándo llegaste? El perro ladra fuertemente. Cierra la puerta. ¡Ay! Apliquemos lo aprendido: Leamos cada oración y tratemos de clasificarlas de acuerdo a lo estudiado. Clave: ¿Cuándo llegaste? Oración interrogativa El perro ladra fuertemente. Oración aseverativa - enunciativa Cierra la puerta. Oración exhortativa ¡Ay! Oración exclamativa Luz M. Collazo ©2009 Luz M. Collazo

Luz M. Collazo # B00075282 E-mail : collazo.luz@gmail.com ©2009