Términos de instrucción para Historia. Comparar y contrastar  Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
Advertisements

Lo que para unos es hipótesis, para otros es dogma
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
PRUEBA.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
General Éste es el subtítulo.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
Opciones Psicología IB
Psicología IB NIVEL SUPERIOR..
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
Planificando las respuestas de los exámenes del BI
Presentar un informe técnico
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN LECCIÓN 26.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
Clase 8: Contraste de Hipótesis
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Objetivos de Aprendizaje NAC
Fernanda Pineda Serrano A
DISEÑO AUTOMOTRÍZ.
Psicología del Desarrollo
Investigación histórica
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
 ¿Que es la auditoria informática?  Es el conjunto de actividades y procedimientos, destinadas a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Unidad 5. Etapa cuatro: evaluación curricular
LECTURA FINAL AÑO 2017.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Psicología del Comportamiento Anormal
Welcome a Econometría I
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Geografía de América-Octavo Grado_____ Rúbrica para evaluar Debate.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
verbos metodología de la investigación
LA PRAGMÁTICA EN EL DISCURSO El discurso es considerado desde el punto de vista del lenguaje como actos del habla, por tanto se dividen en tres: a)ELOCUCIÓN.-
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Feria de Ciencias.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Respondiendo a la Prueba 2
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
El Debate Nathalia Mendoza.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Encargo de información contable prospectiva
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
TALLER DE INVESTIGACIÓN II INTEGRANTES GARRIDO ROMÁN SERGIO ISRAEL RIVERA JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIO.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
FIRST UP CONSULTANTS DOCUMENTAL. FIRST UP CONSULTANTS ¿QUÉ ES UN DOCUMENTAL?. Es uno de los dos macro géneros institucionalizados por el cine y la televisión,
La Argumentación dialógica
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Prueba.
UOG Journal Club: Junio 2019
Introducción Exponer el objetivo de la reunión
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Transcripción de la presentación:

Términos de instrucción para Historia

Comparar y contrastar  Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).

¿En qué medida…?  Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.

Evaluar  Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles.

Examinar  Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión.

Discutir  Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.