Informe preliminar de Diálisis y Trasplante de la Sociedad Española de Nefrología y Registros Autonómicos año 2001 Los métodos no ha variado respecto a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
EL MAPA DE ESPAÑA.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
CLAVES DE UNA REFINANCIACION. ACUERDOS REFINANCIACION R.D Pág. 2 DESGLOSE POR C.C.A.A.: Acuerdo de Refinanciación, Total 90 acuerdos en Acuerdos.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: VARIABLES RELACIONADAS CON DICHO CONOCIMIENTO Calatrava Requena, J.,
Evolución de Aula Mentor en los últimos años Aulas Alumnos activos Cursos Tutores.
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
Estructura de la población española
XLIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2015 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE.
Módulo Básico de SICATA Subsistema Insuficiencia Renal Crónica 2015 Laura Fuentes Sánchez UGC Nefrología H. Regional de Málaga.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Responsables Registro de Diálisis Peritoneal César Remón Antonio Moreno Daniel Torán Pedro Quirós Fdo. Fdz-Girón Nuria Aresté Mª José Marcos Luis Gzlez-Burdiel.
TERAPIA DE REMPLAZO RENAL, DEMANDA EN AUMENTO , URGENTE NECESIDAD DE INCORPORACIÓN AL SISTEMA DE PROTECCIÓN FINANCIERA.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas
UNIONES CIVILES ITALIANAS Y ESPAÑOLAS
III Radiografía de las familias numerosas en España
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
MÓDULO BÁSICO DEL SISTEMA SICATA
1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2014
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Distribución De La Población En España
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
DONACIONES Y TRASPLANTES EN ANDALUCÍA
Barcelona, 17 de Noviembre de 2010
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Constitución para niños.
Unidad de Información de Registros de Enfermos Renales
España.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
La Constitución para niños.
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Rueda de prensa. Toledo, 10 de octubre.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
REUNIÓN SECTORIAL VACUNO DE LECHE
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
XXXIII Congreso de la S.E.N, Palma 2003
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
Informe Preliminar de Diálisis y Trasplante.
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Asignación tributaria 2017
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Tema 10 La ordenación territorial de España.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

Informe preliminar de Diálisis y Trasplante de la Sociedad Española de Nefrología y Registros Autonómicos año 2001 Los métodos no ha variado respecto a años anteriores salvo que se han modificado las categorías de edad en los datos de fallecimientos, de tal forma que son las mismas que para pacientes nuevos y prevalentes. Además se proporcionó un libro en formato excel para la recogida de datos que ha facilitado su volcado. Hay que decir que se han constituido nuevos registros: Castilla León, Aragón y Extremadura XXXII Congreso de la S.E.N, Bilbao 2002

Este informe se ha elaborado a partir de datos de registros autonómicos que cubren el 72% de la población española. Respecto al año pasado, se ha incorporado la CCAA de Castilla- León que ha organizado su registro recientemente. Por reorganización de los registros de Extremadura y Aragón no ha sido posible adicionar sus datos en este informe preliminar. Las Comunidades que siguen sin referir datos son Galicia, Madrid y Murcia. Ceuta y Melilla no aparecen en el mapa pero han reportado sus datos como en años anteriores. Para el informe definitivo esperamos contar con los datos de Extremadura, Aragón y Galicia

Pacientes que iniciaron TRS* 2001 y tipo en las CC AA Llama la atención las diferencias entre CCAA en la incidencia global. Entre casos extremos la de Canarias es el doble que la del país vasco. Hay un grupo de CCAA con incidencia global intermedia, entre 120 y 140 pmp que son las de la costa mediterránea y Asturias. Es llamativa también la disparidad en la distribución por tipos de TRS en los pacientes que empiezan diálisis en distintas CCAA. En el País vasco empiezan DP un 40% de los pacientes incidentes mientras que en CCAA como Cataluña, La Rioja, Asturias y Andalucía este porcentaje no supera el 10%. Parece existir un incremento en la incidencia de Tx anticipado aunque hay q mirar con mucha prudencia este dato pues aumentar de 1 a 2 casos en CCAA con pobalciones pequeñas artefacta este dato y globalemnte tiene poco significado pmp * TRS: tratamiento renal sustitutivo, HD: hemodiálisis, DP: diálisis peritoneal Tx: trasplante

Distribución por edad de los pacientes que iniciaron HD en las CCAA La incidencia en los distintos grupos de edad es globalmente muy superior en los mayores de 64 años. Sin embargo también se observan diferencias importantes entre CCAA en la distribución por edades de pacientes nuevos, especialmente respecto a estos grupos de edad ya que proporcionalemente es mucho más baja en el Pais Vasco y Navarra por ejemplo que en Cataluña o C. Valenciana

Distribución por edades de las causas de IRCT* 40% GN PNC 30% DM Vascular 20% PQR Heredit. Sistémicas 10% Por edades, la causa más frecuente de inicio de TRS son las enfermedades hereditarias y PNC en < 15a, GNC en pacientes jóvenes de 15-44 años. En el anciano las enfermedades vasculars renales. En el resto de grupos la diabetes mellitus Otras No filiadas 0% 0-14 15-44 45-64 65-74 >75 *IRCT: insuficiencia renal crónica terminal

Etiología de la insuficiencia renal en los pacientes que iniciaron TRS No filiadas DM Vascular GN PNC PQR Sigue existiendo un altoporcentaje de enfermedad renal primaria no filiada. La causa más frecuente de IRCT es la DM que sigue incrementando su frecuencia alcanzando en el año 2001 más del 20% de todos los pacientes que inician diálisis (17.5% en 2000). También se observa un pequeño incremento de las enfermedades vasculares respecto a años previos (15% en 2000). Sin embargo hay que mirar con cautela estos datos ya que son porcentuales. Sistémicas Otras Hereditarias 0% 5% 10% 15% 20% 25%

Pacientes nuevos en TRS 2000 frente a 2001 En algunas comunidades (como país vasco y valencia) parece haber disminuido la incidencia (que en años anteriores se había incrementado de forma persistente) y esto puede indicar que estemos llegando a una meseta pmp

Mortalidad por tipos de tratamiento Descenso de mortalidad porcentual observada en HD y DP respecto a años anteriores: en HD 12.5% vs 15% en el año 2000 y 9% vs 14% en DP. En Tx estable.

Causas de Muerte en HD Al haberse recogido los datos de mortalidad este año de forma más disgregada en grupos de edad se observan hallazgos interesantes. Llama la atención que la mortalidad CV en HD es similar en todos los grupos. La causa infecciosa supera en los jóvenes la de los pacientes de mayor edad y representa aproximadamente la mitad que la CV en este grupo.

Causas de Muerte en DP En DP se observa un alto porcentaje de muertes de etiología psicosocial sobre todo en pacientes más jóvenes

Causas de Muerte en Tx En trasplante destacar que al igual q en los otros tipos de tto la etiología cv es la primera causa de muerte y en cerca de un 25% de los casos el cáncer

Pacientes en TRS a 31/12/2001 en las distintas CC AA Destacar las amplias diferencias entre comunidades de la distribución de tipos de TRS también en pacientes prevalentes. Por ejemplo en el país vasco sólo una cuarta parte de los pacientes prevalentes están en HD mientras que en otras comunidades como Baleares, Cataluña o c. Valenciana más de la mitad de los pacientes en TRS están en HD pmp

Trasplantes realizados Datos de ONT Tasa similar de Tx al año 2000, lo que confirma un descenso meseta en los últimos dos años respecto a previos

Evolución incidencia y prevalencia IRCT en España Incidencia pmp Prevalencia pmp Incremento de prevalencia e incidencia estable respecto al año anterior

Incidencias y Prevalencias* comparadas con otros países Incidencia y prevalencia similares a la de otros paises europeos, a excepción de Inglaterra y marcadamente inferior que en EEUU. pmp *Incidencia: pacientes nuevos en TRS; Prevalencia: pacientes en TRS a fecha 31/12/2001

Modalidades de TRS comparadas Distribución por tipos de TRS está más repartida en España q en otros paises europeos como Alemania e Italia que proporcionalemtne tienen menos pacientes trasplantados. Inglaterra aventaja a otros paises de la unión europea en Dpcon una buena roporción de pacientes trsaplantados, ambos porcentajes claramente superiores a los de EEUU

Conclusiones Disminución de incidencia en algunas comunidades. Incremento de prevalencia. Importantes diferencias regionales Primera causa IRCT: Diabetes mellitus Tasa de trasplante estable Disminución de la mortalidad en HD y DP Situación comparable a otros países europeos Necesidad de registros regionales en todas las comunidades