(A vueltas con…) La medición del desempleo en España Luis Toharia JORNADA SOBRE ESTADÍSTICA Y MERCADO DE TRABAJO Sevilla, 4 de mayo de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
Desigualdad en el acceso de oportunidades
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Proyecto de Investigación 1
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
Programa de fomento de empleo
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
El desempleo una triste realidad
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Cómo leer un artículo científico
2. ECONOMÍA LABORAL 2.1. Introducción
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Econometría I Tema 1 Introducción
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Febrero En el gráfico presentado se muestra el descenso manifiesto de la población con problemas laborales serios (como lo son la desocupación y.
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Investigación Experimental
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
La Investigación científica
5. MERCADO LABORAL: TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
ÁMBITO LABORAL Factor: acceso al mercado laboral Alumnos José Manuel Salguero Ponce Fernando Andrés Peña Peña.
Cuestionarios para La Investigación.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EXPORTACIÓN.
Pruebas de hipótesis.
DATOS AL DÍA Información Estadística de Andalucía: Encuesta de Población Activa LUIS TOHARIA (con LUISA ALFARO, GEMMA INFANTE y Mª DOLORES TORRES) Jornada.
Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Los desempleados con.
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Estadística II Regresión Lineal.
Werner Schelling Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Cocoyoc, 7 de noviembre de Información del mercado laboral como una base importante.
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Ali Cárdenas Macroeconomía I El Desempleo Septiembre 20143a. El Desempleo1.
El 44% de los parados de la construcción tiene pocas posibilidades de trabajar.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Clasificación de los datos  Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad.  Datos cuantitativos:
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

(A vueltas con…) La medición del desempleo en España Luis Toharia JORNADA SOBRE ESTADÍSTICA Y MERCADO DE TRABAJO Sevilla, 4 de mayo de 2006

Antecedentes 1. La tradicional pugna entre los datos de la EPA y los del paro registrado 2. Los cambios introducidos en 2005: la nueva EPA y la introducción del SISPE 3. De nuevo, hay quien clama que esto no hay quien lo entienda y alguien debe explicarlo

Esquema: 1. La medición del paro a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2. El método para obtener el paro registrado 3. La difícil conciliación conceptual 4. La difícil conciliación empírica, 2005

LA MEDICIÓN DEL PARO SEGÚN LA EPA 1.La EPA es una encuesta de población; es decir, se investiga a todas las personas que residen en viviendas familiares 2. Su objetivo es clasificar a todas las personas de 16 años o más en una de las tres categorías siguientes: ocupados, parados o inactivos, según ese orden de preferencia. 3. Para conseguirlo, se formula una serie encadenada de preguntas básicas (datos medios de 2005 en España y Andalucía): a) ¿ha trabajado? (cinco preguntas) OCUPADOS (11.388/1.881 hombres y 7.564/1.078 mujeres)(000) b) ¿busca empleo?(para los que no son ocupados) Dicen que sí 830,6/202,6 hombres y 1078,7/266,0 mujeres Si cumplen los requisitos de búsqueda activa y disponibilidad, se clasifican como PARADOS (el 90,9/92,3% de los varones buscadores y el 88,6/88,9% de las mujeres acaban siendo clasificados como PARADOS c) Si no han buscado empleo porque ya han encontrado un empleo al que están esperando a incorporarse, también son PARADOS d) Los demás son clasificados como INACTIVOS

LA MEDICIÓN DEL PARO SEGÚN LA EPA Definición de desempleo (concepto convencional de las encuestas de población activa): i) NO HABER TRABAJADO EN LA SEMANA DE REFERENCIA ii) ESTAR DISPONIBLE PARA TRABAJAR iii) HABER BUSCADO ACTIVAMENTE EMPLEO Búsqueda activa = mencionar algún método activo (se pueden mencionar tantos como se quiera) Reglamento 1897/2000 de la comisión europea: Nueva definición operativa de desempleo introducida en 2002: algunos métodos dejan de considerarse activos Métodos que ya no se consideran activos: - La inscripción en una oficina pública de empleo (o la espera de una llamada de una oficina de empleo) SALVO que se haya mantenido un contacto para encontrar empleo en las 4 semanas anteriores - Preparar oposiciones o estar a la espera de sus resultados - Estar a la espera de solicitudes de empleo anteriores - Otros métodos

LA MEDICIÓN DEL PARO SEGÚN LA EPA Problema de las zonas grises: ¿dónde situar a los buscadores pasivos? Antes eran desempleados Con el nuevo reglamento son inactivos Posible forma de estudiar esta cuestión: análisis de las transiciones de entrada al empleo; ¿se parecen los buscadores pasivos más a los inactivos o a los buscadores activos? ESTÁN A MITAD DE CAMINO (Garrido y Toharia, 2004) Cambio en la EPA-2005: desaparecen casi todos los buscadores pasivos al cambiar la forma de preguntar (ahora se dice: contacto con una oficina pública de empleo en vez de inscripción en una oficina pública de empleo) Además, ha cambiado la forma de preguntar, por lo que el número de métodos mencionados ha aumentado (el más frecuente ahora es el contacto informal; ya no es la inscripción en una oficina de empleo, como sucedía antes).

LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LA EPA En dos ocasiones, la EPA pregunta a los encuestados acerca de su relación con las oficinas de empleo: En primer lugar, pregunta a los que declaran que están buscando empleo los métodos que usan; uno de esos métodos es el contacto con una oficina pública de empleo (en la EPA anterior era la inscripción en una oficina pública de empleo) Al final del cuestionario, pregunta a todos los encuestados (independientemente de que sean ocupados, parados o inactivos) si estaban inscritos en una oficina de empleo pública (en la EPA anterior se preguntaba por la situación con respecto a las oficinas de empleo de la Administración y las respuestas posibles eran Inscrito como demandante de empleo y No inscrito como …) También se pregunta a todos los encuestados si son perceptores de algún tipo de prestación o subsidio por desempleo

LA MEDICIÓN DEL PARO REGISTRADO Se obtiene como depuración estadística del registro de demandantes de empleo (desde mayo de 2005, sistema SISPE) Problema básico: no todo el que se registra como demandante puede considerarse desocupado, porque puede tener ya empleo o puede que su disposición real a trabajar sea limitada Además, no todo el que se inscribe quiere realmente trabajar; como cualquier registro, la inscripción puede generar otros derechos (cursos, descuentos, acceso a servicios, etc.) O.M. 11/03/85: Colectivos excluidos para realizar el cálculo estadístico de paro registrado Otros colectivos excluidos no considerados en la OM (demanda suspendida, fijos discontinuos)[en SILE, también extranjeros] Exclusiones realizadas a partir de información proporcionada por demandante en entrevista inicial y, a partir de , mediante cruces con fuentes externas; en SISPE, principal cruce es con Trabajadores en altas en la Seguridad Social, pero también se usan otras informaciones (por ejemplo, prestaciones por desempleo)

LA VARIABLE CAUSAS DE EXCLUSIÓN (VALORES EN OCT.05)

Conciliación EPA-Paro registrado Los datos de la EPA y del paro registrado, aunque se refieren a un fenómeno similar (la falta de empleo) no tienen por qué coincidir, aunque sí deberían parecerse en orden de magnitud No tienen por qué coincidir porque el paro registrado se basa en un registro voluntario y la EPA pregunta a todos los ciudadanos y luego los clasifica siguiendo criterios internacionales, sin olvidar que está sometida a errores de muestreo, que aumentan cuanto más pequeño es el territorio considerado. El paro EPA puede ser mayor porque incluye a las personas que no están inscritas en los SPE. El paro registrado puede ser mayor porque sus filtros son menos exigentes que los de la EPA Así pues, la conciliación es limitada. Conceptualmente, los más parecidos son : -parados EPA definición anterior a 2001 con nuevas poblaciones e inscritos en los SPE y - Denos SISPE. Veamos los datos… El paro registrado también debe servir para contrastar los posibles problemas de las operaciones estadísticas basadas en encuestas, por las cifras de demandantes de empleo y beneficiarios de prestaciones

Conciliación EPA-Paro registrado: los datos Datos de la EPA de los dos últimos trimestres disponibles: 2º trimestre de 2005 y 3º trimestre de 2005 Fechas de referencia: 15 de mayo y 15 de agosto posible comparación con datos de demandantes de 31 de mayo y 31 de agosto (aquí, sólo 3º trimestre; resultados similares para el 2º) conceptos comparables:

DIFERENCIA EPA-SPE, TOTAL INSCRITOS, MILES DE PERSONAS (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005) Total España: +175 mil varones, +283 mil mujeres

DIFERENCIA EPA-SPE, TOTAL INSCRITOS, PORCENTAJES (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA EPA-SPE, TOTAL BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES MILES DE PERSONAS (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005) Total España: -140,6 mil

DIFERENCIA EPA-SPE, TOTAL BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES PORCENTAJES (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA EPA-SPE, DEMANDANTES MENOS OCUPADOS MILES DE PERSONAS (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA EPA-SPE, DEMANDANTES MENOS OCUPADOS PORCENTAJES (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA EPA (PARADOS INSCRITOS) – SPEs (DENOS) MILES DE PERSONAS (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA EPA (PARADOS INSCRITOS) – SPEs (DENOS) PORCENTAJES (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA PARO EPA (INSCRITOS) – PR EXCLUIDOS PREJUBILADOS MILES DE PERSONAS (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

DIFERENCIA PARO EPA (INSCRITOS) – PR EXCLUIDOS PREJUBILADOS PORCENTAJES (EPA:TERCER TRIMESTRE 2005; SPE: AGOSTO 2005)

Posibilidad de analizar con mayor detalle quienes son los inscritos de la EPA que acaban fuera del paro: más del 95% dicen que no buscan empleo el 70% son mujeres (de ellas, el 38% son mayores de 45 años); de los varones, el 46% son mayores de 45 años la mitad de los beneficiarios varones y 2/3 de las beneficiarias no son parados (proporciones superiores a las de los no beneficiarios) necesidad de realizar análisis de flujos para entender mejor todas esas cifras ¿POR QUÉ FILTRA TANTO LA EPA?

Conclusiones sobre la conciliación entre la EPA y el paro registrado 1.Los datos de la EPA y del paro registrado no son comparables 2.El concepto que resulta más semejante es el de demandante inscrito sin considerar a los ocupados (ojo: este concepto es más amplio que el de DENOs) 3.La EPA filtra mucho a las personas para clasificarlas como paradas: el principal filtro, sin embargo, es que las propias personas declaran que no están buscando empleo, aunque más tarde declaren que están inscritas en las oficinas de empleo. Para ellas, estar inscrito no el lo mismo que buscar empleo. 4.Este filtrado es mayor entre las mujeres, las personas mayores, los beneficiarios de prestaciones y los que tienen un nivel de estudios bajo.

Dadas las diferencias, cabe preguntarse si las tendencias divergentes que se están observando deben ser motivo de preocupación. La Encuesta de Población Activa, con todos sus problemas y deficiencias, es la fuente estadística que se considera válida a efectos de comparación internacional. Los datos administrativos son muy importantes como contraste de la encuesta pero no deben (ni pueden, dadas su propias limitaciones) intentar o aspirar a sustituirla. Conclusiones sobre la conciliación entre la EPA y el paro registrado (2)

Por otra parte, no debe olvidarse que el paro registrado se basa, en última instancia, en la decisión de los individuos de inscribirse en las oficinas de empleo. Se puede intentar mejorar la medición de la disponibilidad real de los demandantes inscritos. El realismo estadístico impuesto por el SISPE obliga a avanzar en esa dirección, aunque se trata de una tarea muy compleja (sobre todo, a lo largo del tiempo). Hay un aspecto, sin embargo, en el que la estadística del paro registrado tiene una gran ventaja comparativa: la posibilidad de realizar análisis territoriales muy desagregados. Por otra parte, estos análisis deben realizarse siempre desde una perspectiva dinámica, estudiando los flujos de entrada y salida en el paro. Esta ventaja comparativa dota a la estadística con base administrativa de una identidad propia, independiente pero DIFERENTE de la que proporciona la Encuesta de Población Activa. De hecho, sería deseable dejar de hablar de parados registrados. Sería mejor referirse a estas personas como DEMANDANTES SIN EMPLEO O RELACIÓN LABORAL Conclusiones sobre la conciliación entre la EPA y el paro registrado (3)