¿Quién llevó a cabo la unificación alemana?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Unificación de Italia y Alemania
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1º de Bachiller Edurne Monreal
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
El surgimiento de los partidos políticos
Conceptos, estructura y funciones
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
COLEGIO DE LA INMACULADA
REVOLUCIONES BURGUESAS
EUROPA EN EL SIGLO XIX • EL IMPERIO DE NAPOLEÓN III
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
Primera Guerra Mundial Protagonistas. Guillermo I de Prusia.
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
LUXEMBURGO.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
El Estado moderno y las monarquías absolutas
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
La unificación alemana : Bismark y su política.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
ROMA.
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
El Congreso de Viena.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
OTTO VON BISMARCK.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
Del estado moderno absoluto a la revolución
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
Unificación de Italia y Alemania
Nacionalismo británico
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Unificaciones Italiana y Alemana
Causas de la Revolución Francesa
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Siglo XIX: cambios sociales, políticos y culturales. Octavo C. Sylvia Latorre.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Transcripción de la presentación:

¿Quién llevó a cabo la unificación alemana? Dos modelos distintos: austriaco y prusiano

Ficha técnica Austria Prusia La situación geográfica de Austria es el Sur. La familia que ocupaba el trono era la de los Habsburgo Francisco José I de Habsburgo era el rey de Austria en ese tiempo y el primer ministro era Klemens von Metternich Religión católica La posición geográfica de Prusia era el Norte. La familia que ocupaba el trono en Prusia era la de los Hohenzollern Federico Guillermo I de Prusia era el rey de Prusia y el primer ministro era Otto Von Bismarck, llamado el Canciller de Hierro Religión protestante

Diferente organización política Austria Prusia Francisco José I, emperador de Austria En Prusia, sin embargo, se aboga por una monarquía con tintes liberales desde 1848, que concede a la burguesía una constitución y el sufragio universal. Bismarck, canciller de Prusia Estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria.

Diferente desarrollo económico Prusia Austria Experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región (aumento de la producción de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX). Las comunicaciones crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico Economía atrasada. No contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y de una administración que mantuviera la unidad imperial le creó graves dificultades financieras

Diferente composición social Austria Prusia Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos-croatas, húngaros, eslavos y serbios- que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austriaca La población prusiana era mucho más homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres.

Diferente composición social Prusia Austria Quería imponer la unidad a partir de la formación de una Gran Alemania con el reconocimiento de Austria como dirección política del nuevo Estado Pretendía la unión creando un Pequeña Alemania (los territorios del norte), y buscaba afirmar el predominio prusiano, excluyendo a Austria

Prusia fue quien protagonizó la unificación El predominio económico y político de Prusia, le otorgó ventajas sobre Austria para encabezar la formación del nuevo Estado nacional