 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 8: El derecho y la Administración
Advertisements

TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL LA CONSTITUCIÓN NACIONAL es la Constitución Nacional, que establece la regulación atinente a los Gobiernos Locales. En la.
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 Clase 2 Continuar Tema 1: Generalidades del Derecho Administrativo. Objetivos Generales: Continuar fortaleciéndolos. Objetivos.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
CURSO: DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL AUTONOMÍA DE LAS MUNICIPALIDADES.
Constitución Política del Estado (Promulgada en febrero de 2009)
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Fuentes del derecho administrativo
El proceso parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires
La organización política de las sociedades
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Derecho Constitucional
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
unidad 1: LAS FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
LAS FUENTES DEL DERECHO
RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES
Sihame moussadaq valeria villada sonia salguero
La organización política de las sociedades
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SISTEMA JUDICIAL CANADIENSE.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
Tema 5: Documentación Legislativa
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
FUNCION PÚBLICA.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
PIRAMIDE DE KELSEN Leyes Decretos Decreto Reglamentario Resoluciones Supremas Resoluciones Ministeriales Resoluciones Administrativas Decreto Ley Constitución.
Constitución Política de Colombia. 1991
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
Consulta de Constitucionalidad
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Fuentes del Derecho Administrativo
LOS PODERES DEL ESTADO. ManuSoci.blogspot.com En un estado democrático…. quienes elaboran las leyes (poder ejecutivo),…. quienes se encargan de ejecutarlas.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura del contenido de la Constitución:  Parte dogmática, con los principios constitucionales y los derechos fundamentales.  Parte orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial. Separación de poderes del Estado:  Legislativo: creación de leyes(parlameto)  Ejecutivo: Hacen que se cumpla (Gobierno)  Judicial: Sancionan al que no las cumpla (Tribunales de justicia) La Constitución Española

 Dentro del Derecho Europeo:  Derecho primario: Tratados constitutivos de la U.E., con sus modificaciones y adaptaciones a lo largo de la historia  Derecho derivado:  Reglamentos, tiene alcance general, obligatorio en todas sus partes y directamente aplicable en todos los EEMM desde su publicación.  Directivas, son las autoridades nacionales quienes eligen la forma en que debe conseguirse lo propuesto en ellas. Hay una transposición, mediantes la cual el Decreto nacional se adapta a los objetivos determinados en la directiva.  Decisiones, son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios sin necesidad de transposición. Atiende a la regulación de derechos concretos en relación con destinatarios determinados.  Dictámenes, son actos no obligatorios, que expresan la opinión de una institución sobre determinados hechos en el ámbito comunitario.  Recomendaciones, son actos no obligatorios que las instituciones dirigen a los distintos destinatarios con el fin de marcar una orientación. Tratados Internacionales

 Las leyes promulgadas por las Cortes (Parlamento y Senado), que son la fuente básica del Derecho del Estado y que se dividen en dos:  Leyes Orgánicas: Es un determinado tipo de ley que requiere la aprobación (por mayoría absoluta) del Congreso de los Diputados. Entre ellas podemos destacar la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), las leyes de educación (LOGSE, LOE, LOMCE…), etc. Son leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.  Leyes ordinarias: No necesitan mayoría absoluta para su aprobación en el Congreso de los Diputados (sólo mayoría simple). Por ejemplo, la Ley de Propiedad Intelectual está dentro de esta categoría.  Leyes ordinarias autonómicas: Son leyes ordinarias dictadas por las Asambleas de las comunidades autónomas en uso de sus respectivas competencias (Parlamentos Autonómicos). Son leyes subordinadas a la Constitución pero también sujeta a sus respectivos Estatutos de Autonomía. Leyes

 Los Reales Decreto Ley se diferencian de las leyes en que están promulgadas por el Gobierno y no por el Parlamento. La diferencia entre ellas es que el Real Decreto Ley se dicta por el Gobierno en caso de extrema y urgente necesidad. Los decreto-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación en el congreso de los diputados. Real Decreto Ley

 Se dividen en:  Estatales  Reales decretos: dictados por el gobierno, son disposiciones administrativas de carácter general  Órdenes ministeriales, emanados por los ministros sobre materias propias de sus respectivos departamentos  Resoluciones, instrucciones o circulares, dictados por autoridades inferiores  Autonómicos  Decretos, dictados por el ejecutivo autonómico  Ordenes, dictados por los consejeros  Locales  Ordenanzas locales Los reglamentos