Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
Representaciones de la Tierra
EFECTOS DEBIDO A MOVIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE REFERENCIA.
DESVIACION RELATIVA DE LA VERTICAL tema 15
Tema 6 Refracción.
Sistemas de coordenadas tema 3
Movimiento diurnotema 4 PZ = PE 1 +E 1 Z : 90- = h PE 2 = PZ+ZE 2 : 90- = h A lo largo del día todos los astros cambian su posición debido.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Movimiento General Diario
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
La Tierra y sus movimientos
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
Unidad 1. EL PLANETA TIERRA
El cielo nocturno Observación nocturna inicial. El planisferio.
Los planetas del sistema solar
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
Las estrellas y las constelaciones.
Teorema de la Latitud, Orientaciòn y cielo observable
OBJETOS VISIBLES (a simple vista)
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
1. Cilindro 2. Cono 3. Esfera 4. La Tierra
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
El cielo, su movimiento y su contenido E. Velasco Aprender a mirar las estrellas Asociación general de antiguos alumnos Universidad Autónoma de Madrid.
palabra de origen griego
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INAOE, Abril 2006 “Astronomia de Posicion”
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Coordenadas Geográficas
“Ubicación en la esfera Celeste”
Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Conceptos básicos de cartografía
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Coordenadas Terrestres
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
astronomía: estudio de los astros
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Paralelos y Meridianos
Movimiento General Diario
INTEGRANTES : Angie Daniela Acosta #2 María Paula Murillo #27 Camila Rodríguez Murillo #34 Grado: Noveno A 2012.
LA LATITUD Y LA LONGITUD
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
Localización espacial
Un astro, en particular el sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
SOL – TIERRA - ESPACIO. El sol es…  Una estrella: una gran esfera de gas muy caliente que flota en el espacio y que produce luz y calor.
Nuestro planeta la Tierra
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
GEODESIA ASTRONOMICA.
Transcripción de la presentación:

Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales Buscar en Internet qué son las coordenadas horizontales. Realizar en grupo un dispositivo que permita medir la altura y el acimut de un cuerpo celeste.

Para medir coordenadas horizontales Cuadrante (para medir la altura). Ballestilla (para medir el acimut o cualquier ángulo entre astros). Sextante. Medidor de ángulos didáctico.

Cuadrante

Para medir coordenadas horizontales Cuadrante (para medir la altura). Ballestilla (para medir el acimut o cualquier ángulo entre astros). Sextante. Medidor de ángulos didáctico.

Ballestilla

Sextante

Medidor de ángulos didáctico

Localización de la estrella Polar Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas utilizando la mano. Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas mediante las coordenadas horizontales. Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor.

Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor Buscar en internet cómo se localiza la estrella polar utilizando la constelación de la Osa Mayor como “puntero”. Actividad de campo: identifica la Osa mayor y localiza la Polar a partir de ella.

Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor

Conocimientos previos Requisitos para una observación nocturna. Contar estrellas. Reconocimiento de la Osa Mayor. Localización de la estrella Polar. Medición de la altura de la Polar. Geometría del observador. Movimientos de las estrellas.

Altura de la estrella Polar Actividad de campo: medida del ángulo que forma la estrella Polar con el horizonte. Buscar en Internet las coordenadas geográficas del lugar de observación. ¿Qué relación existe entre la altura de la Polar y el lugar de observación? Actividad de campo: geometría del observador.

Altura de la Polar y lugar de observación: modelo de las dos esferas La altura de la Polar y la latitud geográfica del observador coinciden. Esto permite representar el cielo y la Tierra mediante dos esferas concéntricas

Altura de la Polar y lugar de observación

Altura de la estrella Polar Actividad de campo: medida del ángulo que forma la estrella Polar con el horizonte. Buscar en Internet las coordenadas geográficas del lugar de observación. ¿Qué relación existe entre la altura de la Polar y el lugar de observación? Actividad de campo: geometría del observador.

Conocimientos previos Requisitos para una observación nocturna. Contar estrellas. Reconocimiento de la Osa Mayor. Localización de la estrella Polar. Medición de la altura de la Polar. Geometría del observador. Movimientos de las estrellas.

Actividad de campo: Geometría del observador Indicar la situación de los siguientes puntos y líneas relacionadas con el observador (buscar definiciones): Polos geográficos terrestres y celestes. Cénit y el Nadir. Meridiano del lugar y meridiana. Primer vertical. Ecuador celeste. Eclíptica. Almicantarat.

Geometría del observador

Geometría del observador

Conocimientos previos Requisitos para una observación nocturna. Contar estrellas. Reconocimiento de la Osa Mayor. Localización de la estrella Polar. Medición de la altura de la Polar. Geometría del observador. Movimientos de las estrellas.

Movimientos de las estrellas ¿Cómo se denomina en astronomía a la salida de un astro por el horizonte? ¿Y a la puesta del astro por el horizonte? ¿Cómo se denomina la posición de un astro cuando su altura es máxima? ¿Coincide con alguna línea esta posición? ¿Hay estrellas cuya altura sea mínima? ¿Hay alguna estrella cuya altura no varía? ¿Se mueven las estrellas entre sí durante la observación?

Movimientos de las estrellas ¿Cómo se denomina en astronomía a la salida de un astro por el horizonte? Orto ¿Y a la puesta del astro por el horizonte? Ocaso ¿Cómo se denomina la posición de un astro cuando su altura es máxima? ¿Coincide con alguna línea esta posición? Culminación superior. Coincide con el meridiano del observador. ¿Hay estrellas cuya altura sea mínima? Las estrellas circumpolares (cuya distancia a la Polar es menor que la altura de esta) ni salen ni se ponen y tienen culminación superior y culminación inferior (altura mínima). ¿Hay alguna estrella cuya altura no varía? La estrella Polar, ya que está muy cerca ( 0,5º) del eje de rotación de la Tierra. ¿Se mueven las estrellas entre sí durante la observación? Las estrellas tienen lo que se denomina movimiento propio, pero este es inapreciable en un tiempo corto.

Movimientos de las estrellas Culminación superior Culminación inferior

Estrellas circumpolares

Estrellas circumpolares

Movimiento propio de las estrellas

Observación nocturna inicial Conocimientos previos. Actividades a realizar.

Actividades a realizar en la observación inicial La observación nocturna debe realizarse con alguna ropa de abrigo y linternas provistas de luz roja Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas utilizando la mano. Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas mediante las coordenadas horizontales. Identifica la Osa mayor y localiza la Polar a partir de ella. Medida del ángulo que forma la estrella Polar con el horizonte. Indicar la situación de los siguientes puntos y líneas: polos geográficos terrestres y celestes, cénit y el nadir, meridiano del lugar, meridiana, primer vertical, ecuador celeste, eclíptica y almicantarat. Observa las posiciones de las estrellas próximas al horizonte Este y vuelve a observarlas 15 minutos después. ¿Cómo se han movido? ¿Qué trayectoria siguen? Repite la actividad anterior en el horizonte Oeste. Observa cómo se mueve la Osa Mayor en intervalos de 15 minutos. Observa cómo se mueve la estrella Polar. ¿Hay estrellas coincidentes con el meridiano del lugar?

El cielo nocturno Observación nocturna inicial. El planisferio. Estrellas y constelaciones. Los planetas del sistema solar. Cometas. Lluvia de estrellas. I.S.S.