Consideraciones Generales al momento de la aprobación inicial Presupuesto 2013 El presupuesto que formuló la organización para el año 2013 se encontraba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
La empresa y el entorno económico
Informe financiero Octubre 2012 Empresa de energía del Quindío
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Balance General al 31 de Agosto de 2012
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
COMPARATIVO FILIALES ENERGIA JUNTA DIRECTIVA 01 agosto 2013.
Informe de gestión cierre vigencia 2012
Consideraciones Generales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) El presupuesto que formula la organización para el año 2013 se encuentra enmarcado.
Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. Para empezar: ¿cómo es Quindío? Fuente: Índice Departamental de Competitividad 2013 – DANE – Banco de la República.
1 Compras en Septiembre 2011
La elección óptima del consumidor
Valoración de empresas Juan Mascareñas
¡Primero mira fijo a la bruja!
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
POLÍTICA DE PRECIOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Consideraciones Generales al momento de la aprobación inicial Presupuesto 2013 El presupuesto que formuló la organización para el año 2013 se encontraba enmarcado en el logro de las metas establecidas en el Plan de negocios vigente en cuanto a metas de utilidades y expectativas de distribución de dividendos La construcción del presupuesto obedece el lineamiento en cuanto a que los crecimientos de los costos y gastos en efectivo no deben ser superiores al crecimiento que registren los ingresos operacionales del negocio Preservar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de distribución de energía eléctrica; mantener los niveles de satisfacción de los clientes, proveedores y demás grupos de interés; desarrollar iniciativas de defensa de mercado y mantener los niveles de clima organizacional Promover gestiones que generen otros ingresos organizacionales Planteamiento de metas en cuanto a la optimización de costos y gastos. El presupuesto se formuló con un proyectado de cierre de la vigencia 2012.

Supuestos Generales – Escenario Macroeconómico Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) 1.5% Comportamiento promedio

Estado de resultados aprobado Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Ingresos operacionales Costos Gastos DAPA No operativos Provisión de Tx de renta Utilidad Neta 2013 (Plan de negocios ) Ppto 2013Proy EBITDA Utilidad Operacional Variaciones frente al Ppto 2013 Márgenes

Ingresos operacionales Costos Gastos DAPA No operativos Provisión de Tx de renta Utilidad Neta Cierre 2012 Proy EBITDA Utilidad Operacional Márgenes Ppto ,36% 18,94% 19,13% % 11.5% 11.1% 9.8%8.0% 7.9% 100.4% 1.1% 98.0% 1.6%116.4% -3.67% Estado de Resultados – Análisis de cierre vigencia 2012 Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Variaciones frente al proyectado de cierre 2012

Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012 Conceptos Estado de Resultados Ingresos totales C y G efectivos EBITDA PPTO Variaciones (3.532) 1.61% 5.05% -10.3% $ % MARGEN EBITDA MARGEN Operativo MARGEN Neto 2012 PPTO % 13.49% 9.8% 19.73% 12.78% 9.1% 1.154…a lo que equivale un punto del EBITDA en la base del PPTO %…Margen EBITDA PPTO %…Margen EBITDA %…diferencia en puntos porcentuales entre el 2012 y PPTO …necesidades en CyG y/o ingresos para sostener el margen EBITDA Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

Supuestos iniciales de Presupuesto Adicionalmente se contemplaron las siguientes situaciones: Mercado en alta competencia, especialmente sobre el MR Desaceleración económica Reducción en otorgamiento de las licencias de construcción Reducción en el consumo promedio ïndice de Crecimiento de las Ventas de Energía0,35% Indice de Crecimiento de la Demanda Comercial0,35% ïndice de Crecimiento de las Ventas de Energía OR1,41% Indice de Crecimiento de la Demanda OR1,41% ïndice de pérdidas12,50% Crecimiento IPP ,68% Crecimiento IPC 20123,20% Crecimiento IPP 20133,00% Crecimiento IPC 20133,00% Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Ventas, Demanda e IPP Se registra un crecimiento en las Ventas Reales del año 2013 frente al 2012 del 2.3%, muy similar al registrado por la demanda del OR indicativo de perdidas estables por lo que intuitivamente se esperaría un crecimiento en los ingresos del 2.3%, sin analizar el comportamiento de las variables. Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

CU calculado Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

CU para ingresos Ejercicio simulación El crecimiento en ventas no se ha traducido en crecimiento de ingresos debido al mayor decrecimiento en el CU aplicado. Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Comportamiento del CU para ingresos D. decrece 2.5% igual que el IPP R: decrece 56.6% variable aleatoria Cu Prom. Ingresos ($/kWh) 2012: Ppto: : (-3.07% a ppto) Cu Prom. Ingresos ($/kWh) 2012: Ppto: : (-3.07% a ppto) Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Costos de Operación comercial Crecimiento en las Ventas del Comercializador del 2.7% frente al presupuesto. Pérdidas estables Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Costos de Operación comercial PRESUPUESTOREAL 2012REAL 2013EJECUCIÓNVARIACIÓN Bolsa $ $ 211 $ ,73%623,84% Restricciones Netas $ 890 $ $ 579,4-34,94%-67,86% STN $ $ $ ,58%-2,11% CND $ 38 $ 39 $ 4311,80%8,49% SIC $ 21 $ 23 $ 2516,87%8,49% STR $ $ ,85%0,01% TOTAL OTROS COSTOS $ $ $ ,47%0,53% TOTAL CONTRATOS $ $ $ ,80%-0,90% TOTAL COSTOS $ $ $ ,87%-0,48% Presupuesto 2013 Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Conceptos Estado de Resultados Ingresos totales C y G efectivos EBITDA PPTO Variaciones (3.532) 1.61% 5.05% -10.3% $ % MARGEN EBITDA MARGEN Operativo MARGEN Neto 2012 PPTO % 13.49% 9.8% 19.73% 12.78% 9.1% 400…ajuste por IPC PPTO: 3.2% y 2012: 2.44% 707…ajustes en costos 425…mayor ingreso Comercial (525)…mayor costo Comercial 1006Gestionable para lograr la meta …Cómo llegar a esos niveles de EBITDA? 0.65% del EBITDA 20.38% Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Conceptos Estado de Resultados Ingresos totales C y G efectivos EBITDA PPTO Variaciones (3.532) 1.61% 5.05% -10.3% $ % MARGEN EBITDA MARGEN Operativo MARGEN Neto 2012 PPTO % 13.49% 9.8% 19.73% 12.78% 9.1% (2163)…costos y gastos por conceptos asociados a la vigencia 2013 (338)…Impacto positivo por un indicador de pérdidas por debajo de la meta 9.88% (126)…modificación regulatoria en el esquema de pérdidas reconocidas (697)…aplicación de la tarifa (traslado al CU de los costos de la operación comercial 3324No gestionable para lograr la meta …Cómo llegar a esos niveles de EBITDA? 2.14% del EBITDA 22.52% Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Conceptos Estado de Resultados Ingresos totales C y G efectivos EBITDA PPTO Variaciones (3.532) 1.61% 5.05% -10.3% $ % MARGEN EBITDA MARGEN Operativo MARGEN Neto 2012 PPTO % 13.49% 9.8% 19.73% 12.78% 9.1% (2163)…costos y gastos por conceptos asociados a la vigencia Personal 0.5% 108 Compensaciones 619 Costo de personal 230 Convención 100 Procesos TI 100 Lectura rural 150 Red óptima 146 Contribuciones 28 Local 40 Marcación cajas 70 Mtto Fibra Opt 40 COLCIENCIAS 90 Cert. RETIE 15 Mtto Calarcá 30 Software AOM 20 Telemedida 30 Prueba acústica 35 Clima Laboral 71 Tipping point 55 Saldos DIAN Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Reflexión frente a los resultados una vez registrado el cierre definitivo de la vigencia 2012

Ingresos operacionales Costos Gastos DAPA No operativos Provisión de Tx de renta Utilidad Neta Ppto 2013 Refinado Ppto 2013 Actual EBITDA Utilidad Operacional Variaciones frente al Ppto 2013 Márgenes 19.23% 13.44% 9.10% 9.79% 20.33% 12.78% 0.27% -0.20% -2.15% -1.9% 5.6% 1.9% Propuesta de refinamiento del presupuesto Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Cierre ,36% 13.5% 9.8%

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) La proyección de ventas arrojó un crecimiento negativo del -0,87% para el año 2012 y de 2,33% para el año 2013.

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) El comportamiento del CU entre 2012 y 2013, se explica fuertemente por el comportamiento del IPP 2012 : 418, : 428 (2,26%)

U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

Otros ingresos Op. U. NetaNo OpDAPACyG OpIngresos Operacionales Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Otros ingresos operacionales Proy Ppto 2013 $ Equivale al 13% de la utilidad operacional

Asignación de costos y gastos U. NetaNo OpDAPACostos y Gastos OperacionalesIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Ppto Operación comercial 64% Servicios personales 15% Impuestos 2% Contratos de mtto y reparaciones 5% Costos y gastos generales 7% Otras órdenes y contratos 3% Honorarios 1% Arrendamientos 1% 687 Seguros 1% 437 Servicios públicos 0% 667 Materiales y otros costos de operación 1% % Part

Operación comercial U. NetaNo OpDAPACostos y Gastos OperacionalesIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Se tienen en cuenta los contratos actuales para compra de energía en el año 2013, los cuales cubren el 97% de la demanda, el otro 3% se valoro a precios de bolsa.

28/09/2012 Operación comercial U. NetaNo OpDAPACostos y Gastos OperacionalesIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $)

Operación comercial U. NetaNo OpDAPACostos y Gastos OperacionalesIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Se obtiene un margen de 47,32% en el año 2013, inferior al obtenido en el año 2012 el cual es de 48,29%.

Índice de pérdidas U. NetaNo OpDAPACostos y Gastos OperacionalesIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Se espera mantener para la vigencia 2013 un indicador de pérdidas para el operador de red 9.89% y como comercializador del 12.5%

U. NetaNo OpDepreciaciones y amortizacionesCyG OpIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Depreciaciones Amortizaciones DAPA Ppto 2013 Calculo actuarial1.659 Provisiones 371 Las depreciaciones y amortizaciones se han modelado teniendo en cuenta las modificaciones que se tendrán en el manejo de las vidas útiles de los activos bajo lineamientos NIIF. El cálculo actuarial se amortizó en su totalidad en el año 2012.

U. NetaIngresos y gastos no operativosDAPACyG OpIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Otros ingresos Otros gastos No operativos1.080 Ppto 2013 En los gastos no operativos se destacan los pagos de intereses por adquisición de deuda a finales del 2012, además de ingresos percibidos por el fortalecimiento de los recursos al programa de financiación social

Utilidades y márgenes Utilidad neta e indicadoresNo OpDAPACyG OpIngresos Presupuesto 2013 (Cifras en millones de $) Cierre 2012 Ppto (PN2012) 22.36% 20.33%18.3% MARGEN EBITDA Ppto (PN2012) 9.8% 9.7%5.8% MARGEN NETO Ppto (PN2012) 13.5% 13.44%10.9% MARGEN OPERACIONAL Impuesto de renta La tasa de impuesto se calcula teniendo en cuenta que la depreciación fiscal para esta vigencia es mucho mayor a la contable Cierre 2012