Danna Briyith Díaz Rondón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías de la educación y el problema
Advertisements

Deconstrucción del Lenguaje Jacques Derrida
La Metáfora del Edificio
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 12 mayo 2010.
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 17 mayo 2010.
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
MATERIALISMO HISTÓRICO
Critica todas las formas de idealismo
La Ilustración El siglo de las luces.
Discursos acerca de la educación
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA II
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Lizeth Katherine Mora Hernández
EMILE DURKHEIM.
El nacimiento de una ideología. Fotografías en Flickr , anarquismo
Teorías pedagógicas Teorías del orden ó no críticas
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Gianni Vattimo 1936 Santiago Ponce de León Maximiliano Paradela David Lee.
Filosofías educativas
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Dimensiones Sociales de la Educación. Aborda la educación desde un punto de vista sociológico.
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico.
MARXISMO - El marxismo o socialismo científico, fue una doctrina política, económica y social creada por Carlos Marx y Federico Engels. - Esta doctrina.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Karl marx.
MARXISMO.
L. Althusser ( ) PERFIL BIOGRÁFICO
JACQUES DERRIDÁ
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
André Malraux.
Historia Social Inglesa Contexto. Contexto lejano La sociedad industrial en Inglaterra La Guerra Fría El Laborismo La lucha de la Historia Social con.
Estructura Socioeconómica de México.
IDEALISMO El idealismo es la corriente filosófica que afirma la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Posmodernidad Siglo XX.
JEAN FRANÇOIS LYOTARD.  Jean François Lyotard, nació en Francia en Versalles en el año 1924 y murió en París en1998. Fue uno de los filósofos franceses.
Filosofía.
Karl marx.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO
Teorías Sociológicas de la Educación I
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.

DAVID HUME.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
› Cuando la cultura grecolatina volvió a retomar la filosofía volvió a retomar su rumbo. › Los problemas que mas se desarrollaron en este periodo tienen.
Jacques Derrida.
MARXISMO CIENTIFICISTA
TRANSFORMACIONES DE LAS FORMAS CULTURALES
Pensador Ingles. “John Locke”
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
Proyectos de Investigación
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
MICHEL FOUCAULT Pensamientos Estudios Obras Vida LIBRO LA ARQUEOLOGÍA
CARLOS MARX Lucia Gil 4ºC
IV Encuentro Internacional AHILA 2015, Congreso Internacional de Historia, 15 al 17 de abril 2015, Veracruz Ideas, cultura e intelectuales en América Latina.
La crítica a la economía política
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Nombre de los integrantes del equipo:
El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty (versión francesa): lecciones para la sociología Alfredo Joignant Profesor Titular Escuela de ciencia política.
Congreso Viena 1815 Rev.1820Rev.1830Rev.1848 Manifiesto comunista Unificación alemana 1871.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Neomarxismo y Estructuralismo
Transcripción de la presentación:

Danna Briyith Díaz Rondón. LOUIS ALTHUSSER. Danna Briyith Díaz Rondón. 1102 j.m Filosofía

LOUIS ALTHUSSER. Louis Althusser nació en Birmandreis, Argelia francesa y estudió en la Escuela Normal Superior (Francia  en París, donde más tarde se convirtió en profesor de Filosofía. Durante su juventud se sintió fuertemente identificado con el Cristianismo. Fue luego uno de los principales referentes académicos del Partido Comunista Francés (en cuyo interior se involucró en agrias disputas teóricas que desembocarían en su famosa autocrítica), y su pensamiento puede ser considerado como una respuesta a múltiples interpretaciones del marxismo, entre ellas el empirismo y el humanismo.

Biografía. Louis Althusser (Argelia francesa, 16 de octubre de 1918 - París, 22 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista. Es habitualmente considerado además como estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja. Participó en l II Guerra Mundial, en la cual fue hecho prisionero por el ejército alemán en Vannes en 1940, y pasó cinco años internado en un Stalag, un campo de prisioneros de guerra. Tras el final de la guerra, en 1945, logró entrar en la Escuela Normal Superior (Francia).

La ruptura epistemológica. Althusser pensaba que las ideas de Marx habían sido malentendidas, especialmente por los marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx (el historicismo, el idealismo, el economicismo, el humanismo, etc.), no hacían justicia al carácter científico de los trabajos de Marx a partir de 1845. Frente a la idea de que toda la obra de Marx se podía entender como un todo consistente, Althusser argumentó que hubo una ruptura epistemológica (concepto que toma de GastoN Bachelard, Pierre Bourdieu, Jean Claude Passeron y Jean Claude Chamboredon) a partir del momento en que Marx se concentró en sus trabajos económicos. Además consideraba que se perdía la especificidad y la fuerza del conocimiento científico si se "complementaba" al Marx maduro con nociones extraídas de sus escritos de juventud o de obras de F. Engels.

IDEOLOGIA DE ALTHUSSER. La línea de trabajo más conocida de Althusser tiene que ver con sus estudios de la ideología, y es Ideología y aparatos ideológicos de Estado su obra más conocida en este campo. Este ensayo establece el concepto de ideología, y lo relaciona con el concepto gramsciano de hegemonía. Si bien la hegemonía en Gramsci está en última instancia determinada por fuerzas políticas, el concepto althusseriano de ideología se apoya en los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre lo imaginario y la fase del espejo, y describe las estructuras y los sistemas que nos permiten tener un concepto significativo del yo (moi en Lacan). Estas estructuras, según Althusser, son agentes represivos inevitables (y necesarios)