ELABORACIÓN DE ACTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad en Comandita por acciones
Advertisements

Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
LA ASAMBLEA GENERAL:. 1.- ¿Qué es la Asamblea General?
RÉGIMEN NORMATIVO DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES. Sesión III Calificación de consultores Ley 1150 de 2007/Decreto 1464 de 2010.
CAPACITACIÓN DE DE IGLESIA
Pasos a seguir para la constitución de un club.
2.9 La inscripción al registro público de comercio.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
“ACTIVIDAD PROFESIONAL EN LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES”
DIRECTORIO.
COMERCIANTE SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDAD ANÓNIMA
2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES. SESIÓN V Clasificación, causales de devolución y sociedades extranjeras. Ley 1150 de 2007/Decreto 1464 de 2010.
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES
REGLAS ESPECIALES DE CALIFICACIÓN Mariella Aldana Vocal
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
FONDOS DE EMPLEADOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
REALIZACION DE REUNIONES DE JUNTA DE SOCIOS Y ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.
NIIF para Operaciones Diarias en Entidades sin ánimo de lucro
Licenciatura en Administración Pública
Funcionamiento de la Junta General Barcelona, 16 de octubre de 2008 Ariadna Cambronero.
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
Numeral 1 Literal a CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO Artículo 145
REGISTRO DE ACTAS EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO DEL REGIMEN SOLIDARIO.
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Organización Interna de las Empresas
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
Los libros de comercio son documentos en donde los entes realizan los registros de sus operaciones, los cuales forman parte integral de la contabilidad,
Libros de contabilidad
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Jorge Luis Gonzales Loli
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
CURSO RÁPIDO PREASAMBLEA CURSO PREPARADO POR EL COMITÉ DE EDUCACIÓN
HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA NOTARIO 69 DEL D.F.
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES. Sesión II Generalidades (2); calificación de constructores Ley 1150 de 2007/Decreto 1464 de 2010.
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
 INTEGRANTES  Paul Salguero  Byron Navarrete  Frank Vargas  Marco Caicedo  Eduardo Villacís DERECHO LABORAL COLECTIVO.
Noticias de Impuestos NOTICIAS FISCALES Nuestra Gente: Otto Karím Guzmán Barrera Socio Angela Osorio de Argueta Socia
Actos Inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
CONFORMACIÓN LEGAL DE ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
Revisoría Fiscal Noveno Semestre Contaduría Pública Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera Quórums mínimos para Asambleas.
MMMM GUIA PARA LA REUNIÓN DE ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ORDINARIA DEL DIA 18 DE FEBRERO DE 2015.
1.5. Estructura de la asociación. La Asamblea General El Consejo Directivo Otros órganos.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
CONTENIDO 1.¿Que es una fundación sin animo de lucro? 2.¿Como se constituye una entidad sin animo de lucro? 3.Importancia del registro de la fundación.
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS. FORMA DE LA CONVOCATORIA Artículo ____.- Las convocatorias se harán por notificación personal bajo cargo, en el domicilio.
Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no societarias BALANCE Mariella Aldana Vocal.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
ESCISIÓN DE SOCIEDADES LAS REFORMAS ESTATUTARIAS Docente: Carlos Fernando Acevedo S. Abogado Universidad Pontificia Bolivariana
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DE ACTAS

Asambleas de Accionistas Juntas de Socios Asambleas de Accionistas Juntas Directivas

Marco normativo Ley 222 de 1995, Artículo 21. Art. 38 C.N. Códi. de Comercio: principalmente artículos 189, 195, 431 y 441. Cód. de Procedimiento Civil, Artículo 252. Ley 222 de 1995, Artículo 21. Ley 1429 de 2010, Artículo 42. Decreto 2649 de 1993, artículos 131 y 132. Circular Externa 10 de 2001. Título VIII. Superintendencia de Industria y Comercio. Circular D-001 del 22 de febrero de 1991. Superintendencia de Sociedades. Concepto radicado 10-8994--4-0 del 5 de marzo de 2010. Superintendencia de Industria y Comercio. Oficio 220-49438 del 21 de agosto de 1998. Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-80762 del 30 de agosto de 1999. Superintendencia de Sociedades. Marco normativo

Definición “Es un texto escrito en el cual se presenta, en forma objetiva, todo lo sucedido, tratado y acordado en una reunión. En ella se relacionan hechos sucedidos en forma enunciativa y da cuenta de acuerdos o decisiones que tomaron los participantes en desarrollo de las negociaciones sociales”. (Gil Echeverry – 2008)

Requisitos generales para la elaboración de Actas Número (consecutivo) del acta. Nombre de la sociedad. Órgano social que se reúne. Naturaleza de la reunión (Ordinaria; Extraordinaria; Por Derecho Propio; De Segunda Convocatoria; Universal). Fecha, hora y lugar de la reunión. Datos de convocatoria: forma o medio utilizado, antelación y órgano que convoca Verificación del quórum. Decisiones adoptadas con su correspondiente aprobación. Aprobación del acta. Ya sea por el órgano que se reúne, por la comisión designada para el efecto o en acta de fecha posterior.

Requisitos generales para la elaboración de Actas Firmas de las personas que fueron designadas y actuaron como presidente y secretario de la reunión. Firmas de todos los comisionados* cuando el acta se aprueba por esta vía. Nota de Autorización del acta*, suscrita por el secretario o un representante legal de la sociedad.

Aprobación de las Actas Aprobación en la misma reunión o sistema general: ocurre cuando terminada la reunión de la asamblea o junta de socios, se elabora inmediatamente el documento para que sea el mismo órgano social el que imparta la aprobación correspondiente (Oficio 220-80762, 30 agosto de 1999. Supersociedades). Dicha constancia deberá quedar consignada en el acta de que se trate. Aprobación en reunión posterior: ocurre cuando la Asamblea o Junta de socios defiere en el tiempo la aprobación del acta de que se trate para ser abordada en una reunión posterior. En este caso la aprobación del acta anterior deberá adoptarse como una decisión social y documentarse en el cuerpo de la nueva acta.

Aprobación de las Actas Aprobación mediante delegados: Ocurre cuando la Asamblea o Junta de socios defiere en una comisión o comité la aprobación final del acta. Dicha delegación debe entenderse hecha en cada una de las personas que conforman la comisión, de suerte que para la aprobación del acta de que se trate, se requerirá de la anuencia de todos los designados (Oficio 220- 49438 del 21 de agosto de 1998. Supersociedades). “En consecuencia, las firmas de todos los comisionados deben constar en el acta en señal de que su contenido es fiel relación escrita de lo sucedido en la respectiva sesión” (Oficio 220-80762. Ibídem).

Copias de actas Copia del acta original, suscrita (o con constancia de firmado) por el presidente y secretario de la reunión y autorizada por el secretario o por algún representante legal de la sociedad. Fotocopia “autenticada” del acta original, directamente tomada del Libro de Actas de la compañía (siempre que el mismo se encuentre registrado). Copia extractada (resumida) del acta, suscrita (o con constancia de firmado) por el presidente y secretario de la reunión y autorizada por el secretario o por algún representante legal de la sociedad.

Actas de reuniones no presenciales Comunicación simultánea o sucesiva de todos los asociados (artículo 19, Ley 222 de 1995). No es indispensable la convocatoria. Actas firmadas por el “representante legal” y el “secretario” de la compañía (a falta de éste por algún asociado). Debe utilizarse un medio que sirva de prueba. Las sociedades VIGILADAS deben citar a un delegado de la superintendencia de sociedades. Decisiones serán ineficaces cuando alguno de los socios no participe en la comunicación simultánea o sucesiva.

Mecanismo especial para toma de decisiones Expresión escrita del voto de todos los asociados en el término de un mes (artículo 20, Ley 222/95). Si los socios expresaron su voto en documentos separados, estos deben recibirse en el término de un mes, contado a partir de la primera comunicación recibida. Actas firmadas por el “representante legal” y el “secretario” de la compañía (a falta de éste por algún asociado). Decisiones serán ineficaces cuando alguno de los miembros no exprese el sentido de su voto o se exceda del término de un mes.

Indivisibilidad de los Requisitos Formales del Acta Según se desprende del régimen legal de las Actas (Arts. 189 y 431 C. de Co; Art. 131 Dcto 2649 de 1993; Circular Externa D-001 de 1991 Supersociedades), todos los elementos formales que hacen parte integrante de las mismas deben quedar insertos dentro del acta original y de sus copias, debido a que esas formalidades inciden directamente en el valor probatorio del documento.

Actas Adicionales o Aclaratorias – dos Hipótesis Previstas en el Inc Actas Adicionales o Aclaratorias – dos Hipótesis Previstas en el Inc. 2º del Artículo 131 del Decreto 2649 de 1993. “Cuando inadvertidamente en las actas se omitan datos exigidos por la ley o el contrato, quienes hubieren actuado como presidente y secretario pueden asentar actas adicionales para suplir tales omisiones”. “Pero cuando se trate de aclarar o hacer constar decisiones de los órganos, el acta adicional debe ser aprobada por el respectivo órgano o por las personas que éste hubiere designado para el efecto”

Requisitos del Acta adicional o aclaratoria Deberá estar suscrita por las personas que actuaron como Presidente y Secretario de la reunión. Deberá señalar con exactitud el acta a la cual adiciona o aclara, insertando el requisito formal inicialmente omitido o defectuosamente consagrado en el acta adicionada o aclarada. Deberá exhibir nota de autorización, salvo que se trate de fotocopia auténtica de la originalmente asentada en el libro de actas registrado en la Cámara de Comercio.

Otros aspectos relacionados con el Registro Ley 1429 de 2010: acta que declara la disolución (Art. 24); acta para enervar la disolución (Art. 24); acta de adjudicación adicional en el marco de una liquidación voluntaria (Art. 27); acta que contiene la determinación de reactivar una sociedad disuelta (Art. 29). Actas y documentos privados de personas jurídicas con órganos unipersonales. Acta de liquidación. Aceptación y Posesión de los designados. Derechos económicos de inscripción e impuesto de registro y anotación.

Para descargar esta presentación ingrese a José David Martínez Cuervo Jose.Martinez@camaramedellin.com.co 576 62 25 Av. Oriental 52-82. Piso 3. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia