NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
IX ASAMBLEA NACIONAL DE AFILIADOS
Asociación Nacional de la Industria Química
¿Es rentable la movilización del
ALGUNAS OPCIONES ALTERNAS A LA FLEXIBILIDAD LABORAL EN MOMENTOS DE CRISIS. RODRIGO ACUÑA MONTERO ERIC BRIONES BRIONES JOSÉ MANUEL SALAS 22 de mayo 09.
¿Quién quiere ser millonario?
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Breve análisis del ATPDEA
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Fernando Esmeral Cortés
Programas de Asistencia Financiera
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
Línea Crédito.
Deuda Pública de Guatemala
NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Investigación cuantitativa
Aduanas Competitiva, Un Reto Público-Privado
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
SOLICITUDES ESTA ES UNA GUIA RAPIDA PARA EL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL SE INDICA QUE SECCIONES DEL MISMO SE DEBERAN LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
TÍTULO SUBTITULO.
Asociación de Bancos de México Junio
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL – PELOS FINOS EN PERÚ. Lima 5 de Julio 2011.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
CANADA.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Logística de Importaciones & Exportaciones Chile – Estados Unidos
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Centro De Servicios China-Chile En La Zona Franca De Shanghai
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
CANADA.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Tendencias y estilo de vida Estilo de vida en Japón Sensible sobre frescura de productos, lugar de origen, formato de empaque y marcas de alimentos.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
TLC Chile - Japón.
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Sofia Villacres UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC. ISO 9001:2008.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE Abril 8-12/2013 En la diapositiva inicial solo deben incluirse los elementos que se observan en esta guía: LOGO DE PROEXPORT Y SU DESCRIPTOR TITULO DE LA PRESENTACION NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA PRESENTACION (solo el nombre sin cargo) O el área que realizó la presentación si esta se va a enviar como documento y no se va a presentar ante un auditorio.

Generalidades del Mercado

Generalidades del Mercado Crecimiento PIB porcentaje anual Índice de Precios al consumidor Tipo de cambio de referencia PIB PER CAPITA PPA Fuente: Banco Mundial e INEC. Costa Rica. CGR Panamá.Cálculos Proexport Ofiprom Centroamérica Sur

Generalidades del Mercado Composición de la Población Población 4,6 millones Población 3,7 millones 2,34 millones 2,28 millones 1,87 millones 1,85 millones Menor de 15 años 1,1 millones 15 a 64 años 3,1 millones Mayor de 64 años 305 mil Menor de 15 años 1,1 millones 15 a 64 años 2,4 millones Mayor de 64 años 258 mil

Generalidades del Mercado Principales Proveedores Costa Rica Panamá Principales productos importados por Costa Rica: Maquinas y aparatos eléctricos, materias plásticas y sus manufacturas, fundiciones de hiero y acero, automóviles y vehículos de transporte terrestre. Principales productos importados por Panamá (sin zona libre Colon): Productos químicos orgánicos, Maquinas y aparatos eléctricos, Prendas y complementos de vestir, automóviles y vehículos de transporte terrestre, materias plásticas y sus manufacturas. Poner participación Colombia ocupa el puesto 8 con un 2% Colombia ocupa el puesto 7 con un 3%

Generalidades del Mercado Destino de Exportaciones Costa Rica Panamá Principales productos exportados por Costa Rica: Maquinas y aparatos eléctricos, Frutos comestibles, Preparaciones alimenticias, café, materias plásticas y sus manufacturas. Principales productos exportados por Panamá: Productos químicos orgánicos, Maquinas y aparatos eléctricos, Productos farmacéuticos. Costa Rica exporta a Países Bajos: Cap 85: (Maquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación) - Cap 08: (Frutos comestibles) - Cap 90: (Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida) - Cap 20 (Prep de legumbres, hortalizas) Costa Rica exporta a Hong Kong: Cap 85: (Maquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación) - Cap 05: (Productos de origen animal) - Cap 39: (Materias y manufacturas plásticas) Colombia es el destino 23 de la exportaciones Costarricenses Colombia es el 3er destino de las exportaciones Panameñas

Generalidades del Mercado Productos Exportados por Colombia Costa Rica Panamá U$ 48,9 M U$ 64,7 M U$69.8 M U$131, M U$ 43,8 M U$ 1 2,9 M U$ 16,1 M U$ 44,5 M U$ 41,3 M U$ 18,7 M U$ 37,2 M U$ 39,8 M U$ 38,5 M U$ 37,5 M 76% de la exportaciones no minero- energéticas 65% de la exportaciones no minero- energéticas

Colombia – Costa Rica (millones U$) No minero-energéticas, sin café Balanza Comercial Colombia – Costa Rica (millones U$) 200 173 7 264 262 267 Millones de USD Entre 2011 y 2012 las exportaciones tradicionales hacia Costa Rica decrecieron U$160 millones, comportamiento explicado por una caída en las expos de Petróleo y sus derivados No minero-energéticas, sin café Históricamente la balanza comercial de Colombia con Costa Rica ha sido superavitaria.

Colombia – Panamá (millones U$) No minero-energéticas, sin café Balanza Comercial Colombia – Panamá (millones U$) 3.000 2.500 1.500 2.477 952 1.735 1.000 400 646 423 379 300 Millones de USD Entre 2011 y 2012 las exportaciones tradicionales hacia Costa Rica decrecieron U$160 millones, comportamiento explicado por una caída en las expos de Petróleo y sus derivados 306 No minero-energéticas, sin café Durante 2012 la balanza comercial de Colombia con Panamá alcanzo un superávit de 2.784 millones

3. Acuerdos Comerciales – Costa Rica Tratados de Libre Comercio TLC´s en Proceso Legislativo CARICOM CAFTA (USA) – REP DOMINICANA Colombia China Canadá Unión Europea Perú Chile México TLC´s en Negociación Asociación Europea de Libre Comercio: Suiza, Islandia, Liechtenstein, Noruega Asociación Europea de Libre Comercio Panamá Singapur

3. Acuerdos Comerciales - Panamá Tratados de Libre Comercio TLC´s en Proceso Legislativo República Dominicana Centroamérica Unión Europea Taiwán Singapur TLC´s en Negociación Chile Perú Colombia México Canadá

4. Relación Bilateral : Colombia - Costa Rica TLC COLOMBIA – COSTA RICA Estado: firmado, en proceso de revisión legal Costa Rica concede libre comercio inmediato al 70,6 % del universo arancelario Algunos de los productos con acceso inmediato: cacao en grano, sal refinada, medicamentos, materias primas para la industria de plástico, papel y textil, y puertas de madera aglomerada http://www.comex.go.cr/tratados/proceso_negociacion/colombia/calendario/TLC%20Costa%20Rica%20-%20Colombia%20principales%20resultados.pdf

Requerimientos Generales del Mercado Agroindustria Previo a la importación el producto debe ser registro ante ministerio de salud (valido por 5 años. Info). Certificado de libre venta en Colombia, consularizado Las muestras enviadas por correo no están sujetas a registro pero si a las regulaciones sanitarias y tramites aduaneros Empaques cumplimiento estricto de las normas internacionales (etiquetado, contenido nutricional) en español. Medidas/Unidades en sistema métrico decimal Legislación Alimentos Panamá: www.aupsa.gob.pa/RES/ Procedimiento registro anexos Agro. Muestras: Marcadas con muestra sin valor comercial prohibida su venta.

Tips y Estrategia de Entrada - Agroindustria En Centroamérica Sur existen 3 mercados diferentes Asesoría legal al momento de entrar al mercado Productos enfocados a cultura saludable (Destacar beneficios nutricionales/salud productos) Marcas propias de los supermercados ya no son exclusivas de los grupos de menores ingresos Cotizaciones en USD e Incoterm solicitado. Apoyo al distribuidor con promoción y oferta de créditos para inicialización del negocio Instrumentos de pago (Paypal, Bancoldex) En la medida de lo posible realizar dos visitas al año y constante seguimiento telefónicamente. Apoyo al distribuidor en Mercadeo

Aseguramiento del Pago Tener una solicitud de crédito del importador que indique : Número de cedula jurídica Todos los datos de contacto Firmada por el representante legal Para Panamá: Contrato de suministro que diga: “presta mérito ejecutivo” y el monto Copia de la personería que indique que la compañía realmente existe y quién es el representante legal Garantizar el monto con una letra de cambio. En Panamá registrarla ante notario Todos los documentos deben ser originales, no sirven ni fotocopias ni escáner Factura, para que sea titulo ejecutivo debe estar firmado por el representante legal o una persona autorizada por escrito La factura prescribe en un año y el pagare prescribe en 4 años

Canales de Distribución

Logística Conectividad Aérea (# vuelos) CR 18 PA 154 Conectividad Terrestre con Colombia interrumpida por el Darién. Carretera con oposición Panameña. Conectividad Terrestre con toda América Central y del Norte Puertos: Caribe CR 2 , PA 5. Pacifico CR 4, PA 1 Costo de importación (US por contenedor): CR 1190, PA 965, NIC 1220. Costo asociado a todos los procedimientos necesarios para importar mercaderías, incluyendo los costos por documentos, las tarifas administrativas para despacho de aduanas y control técnico, los honorarios de los gestores de aduanas, los gastos por manejo en la terminal y el transporte en el interior del país. Tiempo necesario para cumplir con todos los procedimientos exigidos para importar mercaderías. Si se puede acelerar un procedimiento a un costo adicional, se elige el procedimiento legal más rápido. PUERTOS En CR: Pacifico: Punta arenas, Puerto caldera (grande), Quepos, Golfito Caribe: Moín, Limón. En Panamá: 5 en el Caribe, Bocas del Toro, Almirante, Cristobal, Colon Container Terminar y Chiriqui Grande 1 en el Pacifico Balboa Costo de importación (US por contenedor): CR 1190, PA 965, NIC 1220. Tiempo para importar (Días): CR 15, PA 9, NIC 23

Oportunidades

Snacks Galletería Snacks y Galleteria Tamaño del Mercado: CR 50 M; PA 53,5 M Proveedores CR: USA, México, Guatemala, Colombia PA: USA, México, Colombia y China Colombia exporta: Costa Rica: 3,8 M Panamá: 4 M 35% del mercado de galletería en CR es importación Participación: Costa Rica: 7,7% Panamá: 7,6 %

Snacks, Galletería Aumenta el interés por el cuidado de la alimentación y la salud Oportunidades en Snacks con ajonjolí, avena, o a base de soya, Galletas integrales, barras de cereal En Costa Rica existen leyes del gobierno que promueven alimentación saludable en los colegios, así como campañas que promueven una alimentación saludable Durante 2012 es sector de snacks creció cerca del 32% en Panamá} 35% del mercado de galletería en CR es importación http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2011/noviembre/13/negocios2961378.html Un interés creciente de los ticos en el cuidado de su salud y alimentación podría explicar el impulso de este mercado. “Cada vez más personas visitan nutricionistas que recomiendan productos naturales debido al aporte que tienen los bajos contenidos de grasa y los altos niveles de fibra Decreto Ley de Sodas Escolares y Productos Saludables (PDF) …son vendidos en las escuelas. Dentro de ellos se encuentran los alimentos pre envasados (empaquetados, envasados, entre otros), Alimentación saludable (alimentos naturales, inocuos con calidades reglamentadas). Dentro de los alimentos que son ofrecidos dentro de las sodas de escuelas públicas deberán ofrecer alimentos que propicien una alimentación saludable. Siempre debe haber oferta de frutas y vegetales frescos. http://www.reglatec.go.cr/consulta/reglamentosodasescolares.pdf El negocio de la distribución de productos y alimentos está en proceso de expansión. Las compañías Distribuidora Pedro Oller (Dipo), Mayca Food Service y Walmart de México y Centroamérica invierten millones de dólares en su crecimiento. El objetivo de las empresas es disminuir sus tiempos de respuesta en el transporte de productos. Sin embargo, la estrategia que aplica cada una de las firmas es diferente. Mayca busca acercarse al cliente con la construcción de 15 locales de autoservicio y construirá un centro de operación en El Coyol. Mientras que Dipo y Walmart centralizan la operación en el Area Metropolitana con la edificación de amplios centros de distribución. La multinacional es la que más recursos invierte ya que destina $87 millones. http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5327918 Canal: Distribuidor mayorista, supermercados y tiendas, representante local de la marca

Frutas Frutas – CR Tamaño del Mercado: CR 90 M ; PA 36 M Proveedores CR : Estados Unidos, México, Chile, Nicaragua PA: Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia Colombia exporta: Costa Rica: U$ 344mil (Granadilla, Pithaya, Gulupa, Curuba) Panamá: U$ 456mil ( Maracuya, Limon tahiti, Fresas, Mango CR: Colombia ocupa el puesto 12 Participación: Costa Rica: 0,4% Panamá: 1%

Frutas Demanda por frutas exóticas todo el año, respaldada por una cultura saludable, donde a diario se llevan frutas al trabajo y a los colegios La facilidad para consumirlas como fruta entera y el hecho de poder tenerlas en su cascara hasta el momento de su consumo sin que se oxiden, hacen de este tipo de frutas una buena alternativa en las meriendas Este tipo de frutas están demandadas por los sectores medio y alto Admisibilidad AUPSA www.aupsa.gob.pa/RES/ Dentro de los alimentos que son ofrecidos dentro de las sodas de escuelas públicas deberán ofrecer alimentos que propicien una alimentación saludable. Siempre debe haber oferta de frutas y vegetales frescos. http://www.nacion.com/2013-01-14/Economia/facil-importacion-de-frutas-exoticas-crea-oferta--todo-el-ano.aspx La mayor demanda por este tipo de fruta se ve favorecida por sus facilidades de consumo frente a las tropicales, como piña y papaya. Las nectarinas, peras pequeñas, manzanas pequeñas, uvas, ciruelas y granadillas se pueden llevar enteras con cáscara. Al contrario, la piña y papaya se deben pelar y picar lo cual reduce mucho su período de vida. Una fruta de este tipo pelada a las 6:30 a. m. ya está hecha chicha a las 10 a. m., hora de la merienda El consumo de estas frutas se incrementa más en los segmentos económicos medio y alto, pues el precio elevado es uno de los factores que frena su compra generalizada, según Interfrutd. http://www.nacion.com/2011-09-17/Economia/mas-proveedores-de-fruta-importada-estabilizan-oferta.aspx Colombia se ha convertido en proveedor de hongos y granadilla para Costa Rica. El kiwi que entra a Costa Rica se importa desde Italia. Costa Rica importa de Holanda orégano, romero, albahaca, tomillo y comino en su presentación en seco, según la lista del SFE Entrada: Distribuidor mayorista especializado, supermercados y tiendas especializadas, representante local

Hortalizas Hortalizas Tamaño del Mercado: PA 88 M Proveedores PA: Estados Unidos, Holanda, Guatemala Colombia exporta: Panamá: 1,2 M Participación: Panamá: 1,4%

Hortalizas El gobierno Panameño emitió el decreto 037 con el cual busca reducir los precios de la canasta familiar Hortalizas preparadas o conservadas entran con 0% arancel. La misma situación para los frijoles Tomates preparados aumentaron sus posibilidades de exportación hacia Panamá ya que el arancel bajo de 30% al 10% Admisibilidad AUPSA www.aupsa.gob.pa/RES/ http://www.proexport.com.co/actualidad-internacional/agroindustria/reduccion-de-aranceles-en-panama-beneficia-24-productos-colombianos Frijoles (frejoles, porotos, alubias) judías (vigna spp. y phaseolus spp.) incluso desvainados, cocidos con agua o al vapor, congelados. Libre Los demás frijoles (frejoles, porotos, alubias, judias) de las especies vigna mungo (l.) hepper o vigna radiata (l.), secos, desvainados aunque estén mondados o partidos. Los demás frijoles (frejoles, porotos, alubias) adzuki (phaseolus o vigna angularis). Los demás frijoles (frejoles, porotos, alubias, judias) comunes (phaseolus vulgaris), de vainas secas desvainados, para la siembra. Los demás frijoles (frejoles, porotos, alubias, judias) comunes (phaseolus vulgaris), de vainas secas desvainados, aunque estén mondados o partidos, que no sean para la siembra. Los demás aceites de linaza y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. 10% Maíz reventón (zea convar microsperma o zea mays var eventa). Pop Corn Los demás tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en acido acético). Las demás hortalizas y las mezclas de hortalizas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o en acido acético), congeladas. Canal: Distribuidor mayorista especializado, Supermercados y tiendas especializadas,

Flores Flores - Panamá Tamaño del Mercado: 6 M Proveedores Canadá, Colombia, Costa Rica Colombia exporta: 1,3 M Participación: 22%

Flores Oportunidad en dotación de hoteles. Crecimiento de un 15% en expos 2012. 17 empresas importadoras detectadas   Los principales productos importados son:  Rosas frescas, cortadas Capullos frescos Claveles frescos Alstroemerias En el 2011, las importaciones de flores en Panamá sumaron USFOB$ 2.127.000 y hubo 12 empresas, en cambio, para el 2012 se experimento un crecimiento del 15%, donde dichas importaciones sumaron USFOB$ 2.445.875 y hubo 17 empresas Canal: Importadores, mayoristas y directos especializados.

Álvaro Gómez-Escalante Director Centroamérica Sur agomez@proexport.com.co San José-Costa Rica www.proexport.com.co www.proexport.com.co