NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Asociación Nacional de la Industria Química
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Evolución de los negocios pequeños
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE
Resultados Belleza y Salud Rueda de Negocios Belleza y Salud 2010 Numero de Compradores; participaron 39 (27 CCB – 12 PXP) compradores en la rueda.
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Política de precios de medicamentos en el marco de la Política Farmacéutica Nacional Principios generales en el Conpes 155 de 2012: regulación cuando se.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
TÍTULO SUBTITULO.
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Reunión Comisión General Senado de la República Santo Domingo, D.N. 01 de mayo 2014 Posición ante Resolución Aranceles en el DR-CAFTA.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES. . Apoyo para el desarrollo de proyectos con fondos no reembolsables que permitan el Fortalecimiento de la productividad,
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE OFICIAL Expoalimentaria Perú 2014, Agosto CIUDAD Lima. PAÍS Perú. DESCRIPCÍÓN DE LA FERIA Expoalimentaria es la.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
Centro De Servicios China-Chile En La Zona Franca De Shanghai
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Oportunidades Comerciales Centro América Sur
Yo exporto Como exportar al Caribe Antonio Durán
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
II CONGRESO INTERDISCIPLINARIO SOBRE GLOBALIZACIÓN, COMERCIO INTERNACIONAL Y EMPRESAS MEXICANAS “LAS RELACIONES COMERCIALES DE MÉXICO EN LA GLOBALIZACIÓN”
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE Abril 8-12/2013 En la diapositiva inicial solo deben incluirse los elementos que se observan en esta guía: LOGO DE PROEXPORT Y SU DESCRIPTOR TITULO DE LA PRESENTACION NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA PRESENTACION (solo el nombre sin cargo) O el área que realizó la presentación si esta se va a enviar como documento y no se va a presentar ante un auditorio.

Generalidades del Mercado

Generalidades del Mercado Crecimiento PIB porcentaje anual Índice de Precios al consumidor Tipo de cambio de referencia PIB PER CAPITA PPA Fuente: Banco Mundial e INEC. Costa Rica. CGR Panamá.Cálculos Proexport Ofiprom Centroamérica Sur

Generalidades del Mercado Composición de la Población Población 4,6 millones Población 3,7 millones 2,34 millones 2,28 millones 1,87 millones 1,85 millones Menor de 15 años 1,1 millones 15 a 64 años 3,1 millones Mayor de 64 años 305 mil Menor de 15 años 1,1 millones 15 a 64 años 2,4 millones Mayor de 64 años 258 mil

Generalidades del Mercado Principales Proveedores Costa Rica Panamá Principales productos importados por Costa Rica: Maquinas y aparatos eléctricos, materias plásticas y sus manufacturas, fundiciones de hiero y acero, automóviles y vehículos de transporte terrestre. Principales productos importados por Panamá (sin zona libre Colon): Productos químicos orgánicos, Maquinas y aparatos eléctricos, Prendas y complementos de vestir, automóviles y vehículos de transporte terrestre, materias plásticas y sus manufacturas. Poner participación Colombia ocupa el puesto 8 con un 2% Colombia ocupa el puesto 7 con un 3%

Generalidades del Mercado Destino de Exportaciones Costa Rica Panamá Principales productos exportados por Costa Rica: Maquinas y aparatos eléctricos, Frutos comestibles, Preparaciones alimenticias, café, materias plásticas y sus manufacturas. Principales productos exportados por Panamá: Productos químicos orgánicos, Maquinas y aparatos eléctricos, Productos farmacéuticos. Costa Rica exporta a Países Bajos: Cap 85: (Maquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación) - Cap 08: (Frutos comestibles) - Cap 90: (Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida) - Cap 20 (Prep de legumbres, hortalizas) Costa Rica exporta a Hong Kong: Cap 85: (Maquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación) - Cap 05: (Productos de origen animal) - Cap 39: (Materias y manufacturas plásticas) Colombia es el destino 23 de la exportaciones Costarricenses Colombia es el 3er destino de las exportaciones Panameñas

Generalidades del Mercado Productos Exportados por Colombia Costa Rica Panamá U$ 48,9 M U$ 64,7 M U$69.8 M U$131, M U$ 43,8 M U$ 1 2,9 M U$ 16,1 M U$ 44,5 M U$ 41,3 M U$ 18,7 M U$ 37,2 M U$ 39,8 M U$ 38,5 M U$ 37,5 M 76% de la exportaciones no minero- energéticas 65% de la exportaciones no minero- energéticas

Colombia – Costa Rica (millones U$) No minero-energéticas, sin café Balanza Comercial Colombia – Costa Rica (millones U$) 200 173 7 264 262 267 Millones de USD Entre 2011 y 2012 las exportaciones tradicionales hacia Costa Rica decrecieron U$160 millones, comportamiento explicado por una caída en las expos de Petróleo y sus derivados No minero-energéticas, sin café Históricamente la balanza comercial de Colombia con Costa Rica ha sido superavitaria.

Colombia – Panamá (millones U$) No minero-energéticas, sin café Balanza Comercial Colombia – Panamá (millones U$) 3.000 2.500 1.500 2.477 952 1.735 1.000 400 646 423 379 300 Millones de USD Entre 2011 y 2012 las exportaciones tradicionales hacia Costa Rica decrecieron U$160 millones, comportamiento explicado por una caída en las expos de Petróleo y sus derivados 306 No minero-energéticas, sin café Durante 2012 la balanza comercial de Colombia con Panamá alcanzo un superávit de 2.784 millones

3. Acuerdos Comerciales – Costa Rica Tratados de Libre Comercio TLC´s en Proceso Legislativo CARICOM CAFTA (USA) – REP DOMINICANA Colombia China Canadá Unión Europea Perú Chile México TLC´s en Negociación Asociación Europea de Libre Comercio: Suiza, Islandia, Liechtenstein, Noruega Asociación Europea de Libre Comercio Panamá Singapur

3. Acuerdos Comerciales - Panamá Tratados de Libre Comercio TLC´s en Proceso Legislativo República Dominicana Centroamérica Unión Europea Taiwán Singapur TLC´s en Negociación Chile Perú Colombia México Canadá

4. Relación Bilateral : Colombia - Costa Rica TLC COLOMBIA – COSTA RICA Estado: firmado, en proceso de revisión legal Costa Rica concede libre comercio inmediato al 70,6 % del universo arancelario Algunos de los productos con acceso inmediato: cacao en grano, sal refinada, medicamentos, materias primas para la industria de plástico, papel y textil, y puertas de madera aglomerada http://www.comex.go.cr/tratados/proceso_negociacion/colombia/calendario/TLC%20Costa%20Rica%20-%20Colombia%20principales%20resultados.pdf

Requerimientos Generales del Mercado Manufacturas Listas de precios en dólares DDP (o al menos CIF) De acuerdo con la normatividad los tiempos para la obtención de licencias de venta y certificaciones puede durar entre 6 meses y 1 año (Medicamentos, Cosmeticos, Material eléctrico, equipo medico). Etiquetado cumplimiento estricto de las normas internacionales (Alimentos, Cosméticos, Medicamentos) Permiso de importación del Ministerio de Salud y CVL (Químicos, farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, pesticidas, sustancias toxicas) Compras estatales: Para registro como proveedor en Merk-link es necesario llenar tres formularios, el primero incluye: Certificación consularizada o apostillada donde se autorice al representante nacional a representar la empresa. Nota consularizada donde se demuestre la existencia de la empresa en Colombia Firma digital Esto debe ser entregado en las oficinas de Merk-link, los otros dos formularios son de información general de la empresa.   Panama Compra  Representante en Panamá Registro ante DGI Direccion General de Ingresos Compra red Formularios Certificacion de existencia de la empresa Para hacer ofertas digitales se solicita representante o apoderado en Costa Rica Si es oferta física se puede hacer en las oficinas de Compra red

Caja Costarricense del Seguro Social - CCSS Requerimientos Generales del Mercado Para realizar ventas al estado hay que estar registrado en los diferentes portales de compras. Caja Costarricense del Seguro Social - CCSS http://portal.ccss.sa.cr/portal/page/portal/Logistica www.panamacompra.gob.pa www.mer-link.co.cr Merk-link Para registro como proveedor en es necesario llenar tres formularios, el primero incluye: Certificación consularizada o apostillada donde se autorice al representante nacional a representar la empresa. Nota consularizada donde se demuestre la existencia de la empresa en Colombia Firma digital Esto debe ser entregado en las oficinas de Merk-link, los otros dos formularios son de información general de la empresa.    Panama Compra   Representante en Panamá Registro ante DGI Direccion General de Ingresos Compra red Formularios Certificacion de existencia de la empresa Para hacer ofertas digitales se solicita representante o apoderado en Costa Rica Si es oferta física se puede hacer en las oficinas de Compra red Los requisitos para registro en Merlink, Panamá Compra y Compra Red no aparecen en las páginas. Proexport tiene esta información cuando la requiera https://www.hacienda.go.cr/Msib21/Espanol/DGABCA/OV_ST_CompraRed.htm

Tips y Estrategia de Entrada - Manufacturas En Centroamérica Sur existen 3 mercados diferentes Asesoría legal al momento de entrar al mercado Verificar requisitos especiales con el agente de aduana (Registros, Certificados, Etiquetado, IPR´s En Costa Rica existe la Ley de Representación de Casas Extranjeras Criterio de exclusividad esta atado a tamaño del mercado y cubrimiento del comprador Apoyo al distribuidor con promoción y oferta de créditos para inicialización del negocio Dependiendo del producto es clave identificar si el mercado es regido por precios/calidad Muestras sin valor comercial De 3 a 6 meses Tamaño de los pedidos ( de acuerdo al punto en el canal en el que están entrando) 2. Restricciones de Mercancías por Courier El envío de mercancías a través de Courier Internacional está restringido por peso y tamaño, se necesitará de un manejo especializado si difieren del establecido. Los límites que se deben tener en cuenta son: Tamaño: • Longitud 118 cms (46 pulgadas). • Ancho 88 cms (35 pulgadas). • Altura 120 cms (47 pulgadas). Peso: • Máximo Peso por envío 99.999 Kg (220.458 libras) • Máximo peso por pieza 99.999 Kg (220.458 libras)

Aseguramiento del Pago Tener una solicitud de crédito del importador que indique : Número de cedula jurídica Todos los datos de contacto Firmada por el representante legal Para Panamá: Contrato de suministro que diga: “presta mérito ejecutivo” y el monto Copia de la personería que indique que la compañía realmente existe y quién es el representante legal Garantizar el monto con una letra de cambio. En Panamá registrarla ante notario Todos los documentos deben ser originales, no sirven ni fotocopias ni escáner Factura, para que sea titulo ejecutivo debe estar firmado por el representante legal o una persona autorizada por escrito La factura prescribe en un año y el pagare prescribe en 4 años

Canales de Distribución

Logística Conectividad Aérea (# vuelos) CR 18 PA 154 Conectividad Terrestre con Colombia interrumpida por el Darién. Carretera con oposición Panameña. Conectividad Terrestre con toda América Central y del Norte Puertos: Caribe CR 2 , PA 5. Pacifico CR 4, PA 1 Costo de importación (US por contenedor): CR 1190, PA 965, NIC 1220. Costo asociado a todos los procedimientos necesarios para importar mercaderías, incluyendo los costos por documentos, las tarifas administrativas para despacho de aduanas y control técnico, los honorarios de los gestores de aduanas, los gastos por manejo en la terminal y el transporte en el interior del país. Tiempo necesario para cumplir con todos los procedimientos exigidos para importar mercaderías. Si se puede acelerar un procedimiento a un costo adicional, se elige el procedimiento legal más rápido. PUERTOS En CR: Pacifico: Punta arenas, Puerto caldera (grande), Quepos, Golfito Caribe: Moín, Limón. En Panamá: 5 en el Caribe, Bocas del Toro, Almirante, Cristobal, Colon Container Terminar y Chiriqui Grande 1 en el Pacifico Balboa Costo de importación (US por contenedor): CR 1190, PA 965, NIC 1220. Tiempo para importar (Días): CR 15, PA 9, NIC 23

Oportunidades

Cosméticos Productos de Cuidado Personal para Mujer y Hombre Tamaño del Mercado (Inc multinac): CR 302 M ; PA 664 M Proveedores CR: México, Estados Unidos , Guatemala, Colombia PA: Estados Unidos, España, Francia, México Colombia exporta: Costa Rica: 36,3 M Panamá: 22,6 M Aclarar en el tamaño del mercado que incluye importaciones de multinacionales como procter & gamble Participación: Costa Rica: 12% Panamá: 3,4%

Cosméticos Tendencia creciente por el consumo de cosméticos naturales en mujeres de 25 a 45 años de clase media alta Aumenta la demanda por cosméticos para hombres: gel de ducha, tratamientos faciales y cremas corporales Tiempos de registro Producto Colombiano goza de buena reputación De todas las cosas que hay que tener en cuenta, destacamos las más en estos mercados, las que más vemos que no tienen en cuenta los exportadores. De 3 a 6 meses En Costa Rica, empresas muestran interés en maquilar marcas propias: Ditaires, Hospital Clínica Biblica Laboratorio de cosméticos en CR: Cefa, Cofasa, Dipo, Farmavisión, Bioland Distribuidores: http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/ciudadanos-servicios-requisitos-ms/cat_view/133-direccion-de-atencion-al-cliente/205-servicios/207-requisitos/239-cosmeticos?limit=5&limitstart=0&order=name&dir=DESC Tips Recomendaciones: Acompañamiento al distribuidor del producto en la promoción, ya sea a traves de lanzamiento o de visita a los potenciales clientes: farmacias, supermercados, salones de belleza, macrobioticas COSMÉTICOS Y ASEO PERSONAL (A+) Los productos pertenecientes a la Partida Arancelaria 33 - “Aceites Esenciales y Resinados; Preparaciones de Perfumería, de Tocador o Cosmética”, registraron importaciones en 2009 cercanas a los U$84 mm, mientras que el subgrupo con Partida Arancelaria 3304.99.00.90 - “Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y las bronceadoras; preparaciones para manicuras o pedicuras: las demás” sumó importaciones por aproximadamente U$17,5 mm (Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica – INEC). En Costa Rica, existe una tendencia creciente por el consumo de este tipo de productos en mujeres de 25 a 45 años de clase media alta. Se está generando un nicho de mercado específicamente para hombres. Este tipo de consumidores se caracteriza por comprar en lugares especializados o con reconocimiento, lo cual está asociado a recordación de marca en un ámbito de moda y prestigio. Para el caso de los productos colombiano, se goza de muy buena reputación como sinónimo de buena calidad. La demanda por Cosméticos Naturales está regida por la promoción y la calidad. Hay oportunidades identificadas en protectores solares, bronceadores, cremas para la piel y productos de cuidado capilar. No se puede desconocer el potencial de marcas blancas. Esto es, productos con marca propia de los distribuidores. Aceites minerales y ceras: Bronceadores, protectores solares. Cosméticos con ingredientes orgánicos. Amenities para hoteles. Canal de distribución: Hay tres canales con los que la Oficina Comercial está en contacto permanente: Distribuidores especializados con venta directa, por catálogo y locales comerciales. Almacenes especializados en cosmética y perfumería, incluyendo Duty Free. Centros de Estética y Spa. Nicho Hombres: https://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=533298189 Nuevos productos como gel de ducha, tratamientos faciales y cremas corporales especiales para hombre son parte de las opciones con que ahora cuenta el público. Como ejemplo de esto, las cadenas de supermercados de Walmart y Auto Mercado repuntaron sus ventas en artículos para hombre. Más productos de cuidado personal para el hombre llegaron a las góndolas de supermercados, debido a que ahora son ellos mismos los interesados en ir y comprarlos. Los desodorantes con mayor protección, productos para cuidado del cabello y la piel son los que más registran crecimiento. Entrada: Distribuidor mayorista especializado, supermercados y tiendas, farmacias

Acabados para la Construcción Cerámica, arcilla y piedra Tamaño del mercado: CR 85,4 M; PA 99,5 M Proveedores CR: México, China, España, USA PA: China, España, Brasil, USA, Colombia Colombia exporta: Costa Rica: 3,1 M Panamá: 7,4 M Participación: Costa Rica: 3,6% Panamá: 7,5%

Acabados para la Construcción Importante: exclusividad Competencia por precio CR: acabados para la construcción son generalmente importados 2012 incremento del 11 % en Construcción Principales proyectos de construcción en Costa Rica son: Vivienda Unifamiliar, seguido por Edificios Comerciales, Vivienda Multifamiliar y Oficinas. http://www.revistasumma.com/economia/34184-costa-rica-constructores-esperan-crecimiento-del-11-en-2013.html Entrada: Distribuidores especializados ( acabados para la construcción)

Materiales de Construcción y Metalmecánica Materiales de Construcción y Metalmecánica - PA Crecimientos (2012-2011): Residenciales 16%, No residenciales 31% Panamá (48.7%), David, Santiago, Chitré, Aguadulce y La Chorrera (28.1%). Proyectos: Reordenamiento vial ciudad de Panamá Construcción del metro Ampliación y mejoramiento de los aeropuertos (Marcos Gelabert en la provincia de Chiriquí) Construcción de nuevos Hospitales Saneamiento de la bahía Construcción de nuevos complejos correccionales El valor de los permisos para construcciones, adiciones y reparaciones aumentó en 24.2% en comparación con el 2011; debido al aumento de las obras no residenciales en 31.0 por ciento y de las residenciales en 15.7 por ciento. Los distritos más destacados fueron: Panamá con incremento de 48.7 por ciento y los distritos agrupados de David, Chitré, Santiago, Aguadulce y La Chorrera, con 28.1 por ciento. La producción de concreto premezclado reportó variación positiva de 3.7 por ciento.   La dinámica del sector es el resultado de la ejecución de inversiones públicas y privadas principalmente en obras de ingeniería civil y proyectos no residenciales. El valor de los permisos para realizar construcciones, adiciones y reparaciones en el 2012 fue de US$1.360 millones, según la Contraloría General de la República de Panamá.

Farmacéutico Farmacéutico Tamaño del Mercado: CR 543 M Proveedores: CR: Estados Unidos, Suiza, Alemania, México Colombia exporta: Costa Rica: 14,1M Participación: Costa Rica: 2,6 %

Farmacéutico La C.C.S.S compra alrededor del 70% del total de medicamentos adquiridos por Costa Rica, La CCSS es la institución pública descentralizada con el presupuesto más grande (2,5 billones de colones U$5000 millones) En su gran mayoría se trata de productos genéricos Planes de compra (CCSS compra en linea): http://www.ccss.sa.cr/planes_de_compra En el sector privado existen laboratorios interesados en tercerizar su producción El producto debe estar registrado en el ministerio de salud – Se debe llegar a través de un representante, este debe estar registrado como proveedor- debe diligenciarse el formulario de preclasificación de medicamentos – una vez el producto quede clasificado, se puede participar en las licitaciones. Todos los productos deben ser entregados directamente en el almacén de la CCSS Ejemplo tercerización: Farmavisión esta buscando quien le produzca con su marca (Antibióticos, Antihistamínicos, Relajantes y Topicos) Entrada : Distribuidor mayorista especializado, farmacias, Gobierno, Representante de marca, Laboratorios

Instrumentos y Aparatos Eléctricos Instrumentos y Aparatos eléctricos – Costa Rica Tamaño del Mercado: 5544 M Proveedores: Estados Unidos, China, México, Japón Colombia exporta: Costa Rica: 32,5 M Participación: Costa Rica: 0,6 %

Instrumentos y Aparatos Eléctricos Costa Rica requerirá adicionar al sistema aproximadamente 2.400 MW antes de 2021. Duplicar capacidad actual Inversión promedio anual: Generación - U$583 mm-Transmisión -U$134 mm-, Distribución - U$51 mm-, Alumbrado Publico -U$1 mm- Hay oportunidades identificadas en transformadores, elementos de medición, cable y luminarias Establecer alianzas con distribuidores locales para la participación en licitaciones públicas y en concursos privados El ICE tiene control del 100% de transmisión eléctrica y distribuye energía, junto con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, al 80% de los usuarios de todo el país. El 20% restante es atendido por cooperativas y municipalidades. De acuerdo a la exposición de motivos de la Ley General de Electricidad, que se encuentra en trámite en el Congreso costarricense, una tasa media de crecimiento en la demanda por energía del 5,4% anual, implicaría la instalación en un periodo no mayor a 12 años de una capacidad que corresponde al doble de lo ya instalado en los últimos 50 años. Si este ritmo de crecimiento se mantiene, y para garantizar disponibilidad y confiabilidad, se requerirá adicionar al sistema aproximadamente 2.400 MW antes de 2021, lo que implica una inversión promedio anual en generación de U$583 mm, U$134 mm en transmisión, U$51 mm en distribución y U$1 mm en alumbrado público. La demanda por los instrumentos y aparatos que soporten estas inversiones está regida por procesos licitatorios para los negocios administrados por el ICE, y hay un espacio de venta directa a distribuidores especializados que atienden usuarios finales en distribución y generación privada. Entrada : Distribuidor mayorista especializado, Gobierno, Representante local

Envases y Empaques Tamaño del Mercado: CR 360 M; PA 223M Proveedores CR: Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras PA: Costa Rica, China, USA, Guatemala Colombia exporta: Costa Rica: 15,4 M Panamá: 8,7 M Participación: Costa Rica: 4,3% Panamá: 3,9%

Envases y Empaques Innovación de los productos colombianos coincide con los planes de las empresas locales en materia de empaques. Ventaja por la calidad e innovación Existe un nicho que demanda producto diferenciado sin importar el precio Empaques amigables con el medio ambiente. Oportunidad en empaques que involucren protección y diseño gráfico: - Envases tubulares y flexibles. - Empaques con papel y cartón corrugado - Empaques Laminados ENVASES Y EMPAQUES (A) Es un sector atractivo. Común denominador para todas las industrias, desde quimicos hasta alimentos. Interés particular por presentación, proteccion, promocional, embalaje, e innovacion (Caso Pipasa con cajas de huevos y Laboratorios Zepol con tubos colapsibles). Hay buena aceptación para convocatoria en Ferias. La oferta en envases esta muy concentrada y no responden a la demanda, y más si se trata de productos especializados presenta (Caso vasos conicos para agua). Oportunidad en empaques que involucren diseño gráfico, y que cubran incluso demanda por material promocional: Envases tubulares flexibles de aluminio de capacidad inferior o igual a 300 l. Incluso con revestimiento interior o calorifugo. Empaque con papel y cartón corrugado. Canal de distribución: Este sector se caracteriza por compras puntuales por el consumidor final. Entrada : Directo al consumidor final (todo tipo de empresas)

Abonos Abonos Tamaño del Mercado: 232 M CR; PA; 72,6 M Proveedores CR: USA, Rusia, Canadá PA: Costa Rica, USA, Trinidad y Tobago Colombia exporta: Costa Rica: 7,1 M Panamá: 7,9 M Participación: Costa Rica: 3 % Panamá: 11%

Abonos Costa Rica es uno de los países con mayor consumo de productos agroquímicos de A.L (91,8 tons/ mil Ha) Consumo viene en aumento desde 2007 debido a un aumento de plagas Oportunidades en foliares, bioestimulantes, abonos y coadyudantes para aplicación en la producción de piña, banano, melón, y en café, arroz y palma Potencial en marcas blancas (propia), formulas propias, granulados y compuestos orgánicos (nuevas regulaciones), así como planes de fertilización Entrada: Distribuidor especializado, consumidor final

Muebles y Maderas Tamaño del Mercado: PA 415M Proveedores: China, Estados Unidos, Colombia, Brasil Colombia exporta: Panamá: 24,5 M Participación: Panamá: 6 %

Muebles y Maderas Dado al dinamismo del sector de la construcción en Panamá, muebles y madera, ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años. Las siguientes posiciones arancelarias son las que presentan mayores oportunidades: Muebles de madera, P.A 94036000 Muebles metálicos, P.A 94032000 2011 2012 P.A 940360 – Muebles de madera US$ 3,6 millones US$7.3millones Crecimiento de 107% P.A 940320 – Muebles metálicos US$ 2,9 millones US$4,5millones Crecimiento de 51% Los canales de Distribución son: Mayoristas Importadores Distribuidores

Álvaro Gómez-Escalante Director Centroamérica Sur agomez@proexport.com.co San José-Costa Rica www.proexport.com.co www.proexport.com.co