Oportunidades Actuales en Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Informe especial de pobreza en el municipio de Dagua: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
BALANCE SOCIAL BANCOS. ¿Qué es el balance social del SBN? Las contribuciones del sector bancario a la sociedad Dirigido a la comunidad No es un listado.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
¿QUIÉNES SOMOS? La CORPORACION FONDO DE APOYO DE EMPRESAS ASOCIATIVAS «CORFAS», es creada el 3 de Octubre de como entidad sin ánimo de lucro la cual,
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Crecimiento y Desarrollo Económico
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Formación Continua para el empleo y la competitividad
TENDENCIAS EN EDUCACION
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Migración e integración
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
Ministerio de Cultura República de Colombia
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Costa Rica.
Facilitando la Integración de las personas refugiadas
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
Personas migrantes y la salud pública
INTERMEDIACIÓN LABORAL
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Transición demográfica: oportunidades y desafíos Estimaciones CNT-Argentina Pablo Comelatto.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades Actuales en Costa Rica Experiencias del ACNUR en Integración Local de Refugiados en Costa Rica Oportunidades Actuales en Costa Rica ACNUR Costa Rica, Junio 2005

Población refugiada en Costa Rica 10,500 refugiados en Costa Rica (2004 est.) 8,750 (>85%) de nacionalidad colombiana Mayor ingreso entre 2000-2002 (aprox. 6,000) Origen urbano, clase media, alto nivel de escolaridad, y económicamente activa Baja posibilidad de repatriación voluntaria a Colombia

Costa Rica: Solicitantes de la Condición de Refugiado y Refugiados Reconocidos (Colombiano) Fuente: Departamento de Planificación, Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica

Costa Rica: Población total acumulada de refugiados Colombianos, 1999-2005 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005? Fuente: Departamento de Planificación, Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica

Perfil Socioeconómico ~60% de jefes de hogar con ingresos por debajo línea de pobreza 25% de los jefes del hogar cuentan con ingresos de sus cónyuges 12% de familias cuentan con remesas desde Colombia Asistencia limitada del ACNUR-ACAI Fuente: “Diagnóstico sobre el grado de Integración Local de la Población Refugiada Colombiana en Costa Rica, 2003”; Proyecto UCR-ACNUR

Perfil Socioeconómico (Laboral) 18% jefes del hogar desempleados 6.7% nivel oficial en Costa Rica (2003) 26% mujeres jefes del hogar desempleados 62% asalariados - 38% cuenta propia Sub-empleo destacado en sectores profesionales, administrativos Tendencia de sub-empleo hacía sectores de transporte (taxistas informales) y servicios 33% de refugiados trabajando en comercio

Perfil Socioeconómico (Educación) 43% de refugiados con estudios segundarios completos; 21% con títulos universitarios 80% de niños acuden a centros educativos Convalidación de títulos: 33% adultos tramitado, solo 9% logrado 63% niños tramitados, 22% logrado

Derechos de los refugiados Laboral: positivo Documento de refugiado concede permiso laboral Limitante es falta de aceptación/reconocimiento del documento de identidad “En igualdad de condiciones deberá preferirse al trabajador costarricense”, Art. 68, Constitución Política de la República Educación: positivo - pre-escolar/primaria obligatorio; dos últimos años secundaria discrecional Atención Médica positivo Posibilidad de cobertura por Seguro Social con inscripción por empleo o pago directo (solo 43% la tienen) Acceso al sistema bancario para crédito confirmado por Sala Constitucional en 2005 CCSS: Informe de 2004 reportó problemas en coincidir número de carné de refugiado y el código requerido por la Caja que viene de la cédula de identidad

Acciones Promovidas por el ACNUR (Microcrédito) 2 1/2 años de operación (ACNUR-ACAI-FID) $1,500 monto promedio de préstamo 154 beneficiarios de créditos (10% nacionales; 49% mujeres) Fideicomiso mantiene ~$80,000 activos (sin inversiones nuevas desde 2003) Tasa de morosidad menor de 14%

Acciones Promovidas por el ACNUR (Inserción Laboral) Convenio ACNUR-Ministerio de Trabajo: Intermediación refugiado-empresa Compromiso positivo del Estado en promover inserción laboral de refugiados desde finales de 2003 Colocación 2005: 6 directas, 9 indirectas Capacitación: empresarios, refugiados, inspectores de trabajo Bolsa de Empleo: inclusión de refugiados en base de datos existente Fortalecimiento Institucional: contribución del ACNUR a capacidad técnica en materia de refugiados

Impacto de Micro-créditos (Ingresos Familiar) Incremento proporcional con el tiempo después del micro-crédito % Ingresos mensuales por familia (en colones) Fuente: “Diagnóstico sobre el grado de Integración Local de la Población Refugiada Colombiana en Costa Rica, 2003”; Proyecto UCR-ACNUR

Impacto de Micro-créditos (Vivienda) Transición hacía vivienda superior Destacado interés en mejorar la calidad de vida familiar (desarrollo humano) Fuente: “Diagnóstico sobre el grado de Integración Local de la Población Refugiada Colombiana en Costa Rica, 2003”; Proyecto UCR-ACNUR

Oportunidades “Casas Comunitarias” – mujeres refugiadas empleadas en el cuido de niños (proyecto piloto del Plan de Acción México con fondos EEUU) – integrado en proyecto nacional de IMAS Ampliar microcréditos a emprendedores (capacitación y uso de “mentores” profesionales) Posibilidades superiores de lograr financiamiento de los bancos nacionales Promoción de créditos para vivienda

Desafíos Introducción de “documento único” de identidad de extranjeros Ampliar beneficiarios de microcréditos e inserción laboral Facilitar la convalidación de títulos académicos y profesionales Inclusión de refugiados en planes de desarrollo humano (ONU, Gobierno) Captación de interés en comunidad internacional para financiar iniciativas (Plan de Acción México) Falta de política clara sobre integración de refugiados urbanos (tanto el ACNUR como el Gobierno de Costa Rica) Bajar tendencias de intolerancia hacia refugiados

Conclusiones Población refugiada en búsqueda de su desarrollo humano Perfíl socio-económico representa estabilidad dentro de la sociedad nacional Población refugiada representa mínima carga económica al Estado de la República Imagen pública del refugiado Colombiano sufre de percepciones no fundadas

Gracias!