TECNICAS DE EVACUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION Principio de Emergencia: Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema.
Advertisements

Evacuación.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
PLAN DE EVACUACION Son estrategias descritas divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organización, para el desplazamiento de las personas en una.
Punto del contacto Agente:Empresa operadora: Estibador:Capitán del puerto: Muelle:Guardia Costera: Empresa del remolcador:Otros: Confirmar por adelantado.
SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE  La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de trabajos y mejoras internas,
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Riesgos Generales -UNRC-
Portos Parque Industrial PH.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
PRIMER SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Instrucciones para simulacro de evacuación
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Plan de evacuación.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
Preparación para EMERGENCIAS SIMULACRO.
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
PLAN DE EMERGENCIAS.
Meditemos sobre nuestra seguridad
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Aspectos a considerar en un Simulacro
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
Introducción Las brigadas de protección civil son un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita.
PLAN DE EVACUACION PLAN DE EVACUACION
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
Procedimientos para el trabajo en caliente
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
MODULO 6 EMERGENCIA. ! Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder a que.. Nos suceda algo para lo cual no estamos preparados¡ Sistema de.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
HAY PERSONAS ATRAPADAS ¿QUÉ DEBO HACER PRIMERO?
Plan De las Medidas De Urgencia
PLAN FAMILIAR DE RESPUESTA. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. ¿Quién.
Plan DE EVACUACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL QUINDÍO (FEBRERO 2018 )
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
Plan de evacuación.
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
REQUISITOS BRIGADISTAS
¿Que es una Brigada de Emergencia? Es un grupo de trabajadores debidamente organizada, capacitada, entrenada y dotada para prevenir, controlar y reaccionar.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
“Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
PRIMER SIMULACRO DE EVACUACIÓN. “PRIMER SIMULACRO DE EVACUACIÓN ” Esta es una estrategia de prevención de emergencias y desastres, el Equipo de Seguridad.
CRITICIDAD.
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN? Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas de un peligro, protejan su.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Simulacro Área de Investigaciones
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE EVACUACIÓN Y RESCATE

EVACUACION PROCEDIMIENTO PREVIAMENTE ESTABLECIDO TENDIENTE A PROTEGER LA VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HACIA Y A TRAVÉS DE LUGARES DE MENOR RIESGO.

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA DESPLAZARSE SIEMPRE CAMINANDO RÁPIDO. UNA VEZ SE DA LA ORDEN DE SALIR, POR NINGÚN MOTIVO SE REGRESE. PREFERIBLEMENTE UTILICE CALZADO DE SUELA BAJITA.

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA ANTES DE SALIR VERIFICAR EL BUEN ESTADO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN. DESPUÉS DE SALIR CERRAR LAS PUERTAS, SIN PONERLES SEGURO. DAR PRIORIDAD A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES Y CON MAYOR EXPOSICIÓN AL RIESGO.

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA EN EDIFICIOS DEBEN EVACUAR PISOS SUPERIORES E INFERIORES. EN CASO DE TENER QUE REFUGIARSE, DEJAR UNA SEÑAL. CONSTATAR LA LISTA DE PERSONAL EN EL PUNTO DE ENCUENTRO FINAL.

EVACUACION DE PACIENTES IDENTIFICAR TODOS LOS PACIENTES EVACUAR MADRES CON NIÑOS EN BRAZOS AGRUPAR SEGÚN SALA DE PROCEDENCIA

NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA Por medio de: SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMAS NATURALEZA DEL EVENTO REPORTE DE LOS VIGILANTES Y EMPLEADOS CADENA DE LLAMADAS

DEFINIR... TIPO DE EMERGENCIA LOCALIZACIÓN TIEMPO DE OCURRENCIA FACTORES HUMANOS Y RECURSOS EXPUESTOS

ACTIVIDADES DURANTE LA EMERGENCIA ACTIVAR LA ALARMA NOTIFICAR DE INMEDIATO A LAS ENTIDADES DE SOCORRO INSTALAR EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO CONTROLAR LAS ÁREAS NO IMPLICADAS INICIALMENTE COORDINAR LA EVACUACIÓN TOTAL O PARCIAL

COMPORTAMIENTOS A ASUMIR DURANTE UNA EMERGENCIA IDENTIFICAR Y CLASIFICAR EL TIPO DE EMERGENCIA CONSERVAR Y DIFUNDIR CONFIANZA Y CALMA ORIENTAR A LOS VISITANTES PERMANECER EN EL SITIO EN QUE SE ENCUENTRA HASTA QUE SE LE DE LA ORDEN DE EVACUAR FACILITAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE APOYO

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EMERGENCIA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SITUACIÓN REVISAR LAS INSTALACIONES REALIZAR UN CENSO DEL PERSONAL EVACUADO PROPICIAR EL REINTEGRO A LAS ACTIVIDADES NORMALES REPARACIÓN RECONSTRUCCIÓN EVALUACIÓN DE IMPACTO

RESCATE SON OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A PROTEGER A LAS PERSONAS EXPUESTAS A SITUACIONES DE RIESGO Y QUE ESTÉN IMPOSIBILITADAS PARA PONERSE A SALVO.

PRIORIDADES TACTICAS RETIRAR VÍCTIMAS DEL PELIGRO SUMINISTRAR PRIMEROS AUXILIOS

CATEGORIA DE LAS VICTIMAS FUERA DEL ÀREA DE IMPACTO TRATANDO DE ESCAPAR DEL ÀREA DE IMPACTO.

CATEGORIA DE LAS VICTIMAS ESPERANDO DENTRO DEL ÁREA DE IMPACTO

PRIORIDADES PARA EL RESCATE ENTRE MAS CERCA ESTÉ LA VICTIMA DEL ÁREA DE IMPACTO MAYOR SERÁ EL PELIGRO.

SEGURIDAD DE GRUPO LA BÚSQUEDA DEBE REALIZARSE EN PAREJAS DEBEN MANTENER SIEMPRE CONTACTO CON EL GRUPO

SEGURIDAD DE GRUPO EL EQUIPO A UTILIZAR EN CONJUNTO DEPENDERÁ DE LA MANIOBRA A REALIZAR.

GRACIAS