UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Tomado de:
Advertisements

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s07.
Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s09.
Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s08.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos”
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
METODOLOGIA AGIL ASD (DESARROLLO DE SOFTWARE ADAPTABLE) ESTUDIANTE: MARITZA HUARACHI MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE DOCENTE: Lic. ERVIN FLORES JULIO-2009.
RUP Vs. XP Sandra Lorena Anaya. Introducción ● Calidad del SW ● Transparencia y control sobre el proceso ● Producir lo esperado en el tiempo esperado.
Marlon Martínez Sernaque CIP Importancia del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Software.
«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado.
TEMA: PSP (Personal Software Process) ANALISIS DE SISTEMAS I ING. EDGAR RAUL MOLINA INTEGRAMTES: HANNSEL E. CORDON AC JESSICA IDALMY KRESS FREDERIC HESTIB.
Ingeniería de Software: Metodologías
Gestión de Proyectos Ágiles
1  Introducción a Rational Unified Process (RUP) Profesor Abraham Oliver Jara Miranda – JornSoft S.A.
Ingeniería de Software
SWEBOK.
Metodología de Sistemas Unidad IV: MÉTODOS ÁGILES
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Ingeniería de Software: Metodologías
MOPROSOFT.
Caracterización de los Procesos de Negocio
Proceso de Desarrollo de SW
Ingeniería de Software: Metodologías
Ingeniería de Software: Metodologías
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Blue Watch: Un método balanceado para el desarrollo de software
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Metodología de la programación
Ingeniería del Software
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
Ciclo de Vida del Software
Proceso de Desarrollo de SW
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Ciclo de vida del Software
Comprensión y obtención de los requerimientos
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
MÉTODO ÁGIL SCRUM APLICADO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Modelo de madurez del CMMI
Adaptive Software Development (ASD)
Ingeniería de Software Empírica
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
Metodología de Desarrollo de Sistemas II Ingeniería de Software  DEFINICIÓN La ingeniería del software es el establecimiento y uso de principios de.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
Essential Unified Process
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software: Metodologías
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Características metodologías para la planeación de proyectos
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado por: LUIS JARA CABEZAS Como requisito parcial para optar al título de: Ingeniero Civil Electrónico Mención Computadores y Sistemas Digitales Comisión: Leopoldo Silva Bijit Agustín González

2 UTFSM - Departamento de Electrónica Temario... Introducción Metodologías Apostando por RUP Experiencia de Adopción Beneficios Obtenidos Mensaje Final Preguntas

UTFSM - Departamento de Electrónica3 Introducción...

4 UTFSM - Departamento de Electrónica Planificar y Evaluar Proyectos... ¿Podré cumplir con los plazos? ¿Estaré dentro de lo presupuestado? ¿El cliente quedará satisfecho? Las Metodologías pueden ser la ayuda que necesitamos, si podemos usarlas correctamente !!

UTFSM - Departamento de Electrónica5 Metodologías...

6 UTFSM - Departamento de Electrónica ¿Qué es una Metodología... Las metodologías imponen un proceso disciplinado sobre el desarrollo de software con el fin de hacerlo más predecible y eficiente.

7 UTFSM - Departamento de Electrónica Metodologías... Metodología Monumental Existen hace mucho tiempo, no han sido exitosas porque son muy burócratas, se han orientado al documento más que a los resultados.

8 UTFSM - Departamento de Electrónica Metodologías... Son la justa medida entre “ningún proceso” y “demasiado proceso”, proporcionando simplemente “suficiente proceso” para que el esfuerzo valga la pena !!! Metodología Ágil

9 UTFSM - Departamento de Electrónica Las ágiles más conocidas... XP (Programación Extrema) La familia Cristal de Cockburn Código Abierto ASD (Desarrollo de Software Adaptable) SCRUM FFD (Desarrollo Manejado por Rasgos) DSDM (Método de desarrollo de sistema dinámico) RUP (Rational Unified Process)

UTFSM - Departamento de Electrónica10 Apostando por RUP...

11 UTFSM - Departamento de Electrónica Características de RUP... Guiado y Manejado por Casos de Uso Centrado en la Arquitectura Iterativo e Incremental Desarrollo Basado en Componentes Utilización de UML Proceso Integrado

12 UTFSM - Departamento de Electrónica Principal Propuesta... Tiempo Modelo Tradicional de Cascada Tiempo Requerimientos Análisis & Diseño Construcción Pruebas t t Iteración 1Iteración 2Iteración 3 P C A&D R P C R P C R Modelo Iterativo Incremental

13 UTFSM - Departamento de Electrónica Tiempo Esfuerzo Necesario por Actividad TransiciónElaboraciónConstrucciónConcepción Iteración Preliminar.... Iteración 1 Iteración Iteración n Iteración n+1 Define Fases de Desarrollo... Análisis & Diseño Construcción Pruebas Distribución Requerimientos Flujos de Trabajo A & D C P D R C P D R C P D R C P D R

14 UTFSM - Departamento de Electrónica ConcepciónElaboraciónConstrucciónTransición Compromiso de recursos para fase elaboración Hito Objetivos Hito Arquitectura Hito Capacidad Operacional Aceptación del cliente Liberación Producto Tiempo Importancia de los Hitos...

15 UTFSM - Departamento de Electrónica Mejores Prácticas de RUP... Controle los Cambios Administre los Requerimientos Use Arquitectura de Componentes Modele Visualmente Verifique Calidad Desarrolle Iterativamente

UTFSM - Departamento de Electrónica16 Experiencia de Adopción...

17 UTFSM - Departamento de Electrónica Antecedentes... Un cliente interno insatisfecho Se requería una nueva Plataforma Comercial Banca para la Banca Corporativa Un Proyecto y tres desafíos... Nueva Tecnología Usar metodología Externalizar el Desarrollo

18 UTFSM - Departamento de Electrónica La Adopción de RUP... La resistencia al cambio El escepticismo inicial La capacitación El reencantamiento El Mentor El mentoring es vital al momento de comenzar a utilizar una metodología !!

19 UTFSM - Departamento de Electrónica El Resultado Final... Proyecto On-Time Gastos según lo presupuestado Expectativas superadas Usuarios contentos Cambio cultural

UTFSM - Departamento de Electrónica20 Lo Aprendido...

21 UTFSM - Departamento de Electrónica Principales Prácticas de RUP... Control de Cambios Documento Visión Iteraciones Incrementales Lista de Riesgos Los Casos de Uso Las Pruebas Los Entregables

UTFSM - Departamento de Electrónica22 Mensaje Final...

23 UTFSM - Departamento de Electrónica Mensaje Final... Hay prácticas que son aplicables a cualquier tipo de proyecto que uno quiera emprender. Para romper paradigmas hay que tener la mente abierta. Las metodologías nos dan la posibilidad de hacer mejor las cosas y generar valor. El adoptar metodologías en una organización no es un proceso fácil y requiere de ayuda externa.

UTFSM - Departamento de Electrónica24 Preguntas...

UTFSM - Departamento de Electrónica25 Gracias...