¿Qué es? Antecedentes Rubros Participación
¿Qué es? Antecedentes Rubros Participación
¿QUÉ ES? La Presea Bernardo Quintana Arrioja es el reconocimiento a los alumnos más ejemplares en las 3 instituciones educativas públicas más importantes de México: UNAM, IPN y CONALEP, que mediante su talento, constancia e impacto están generando cambios relevantes en Excelencia Académica, Liderazgo, Patriotismo, Servicio y Valor.
¿POR QUÉ BERNARDO QUINTANA? Es uno de los mexicanos más destacados en la historia del país , reuniendo en su trayectoria los 5 valores que premia la Presea. Empresario nacionalista fundador y Presidente de ICA. Promotor industrial, líder gremial, desarrollador de la infraestructura urbana de México y algunos países de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX. Benefactor en diversas obras filantrópicas, culturales y deportivas en la UNAM, su alma máter. “No se puede progresar ni ser positivo, si no se toma el camino que represente las mayores responsabilidades”.
Antecedentes Rubros Participación
ANTECEDENTES 1985 Surge la Fundación Empresarial de Apoyo a la Juventud Mexicana creando espacios favorables para promover el desarrollo de los jóvenes, potenciar valores y cualidades. Trece años después, cambia su razón social por Fundación de Apoyo a la Juventud I.A.P. 1989 Se otorga por primera vez la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja en el IPN. 1991 Se constituye la Presea en la UNAM Y el CONALEP. 1993 La Presea se entrega a nivel nacional en CONALEP, por lo cual se implementó la Medalla ICA la cual premia al mejor alumno de cada Estado de la República.
Total de ganadores UNAM 129 Ganadores, 132 menciones honoríficas*, más de 4500 participaciones por parte de estudiantes universitarios desde 1991. *Dato registrado a partir del 1996.
Antecedentes Rubros Participación
RUBROS 1. EXCELENCIA ACADÉMICA Promedio mínimo de 9. Acreedor de premiación en uno de los tres primeros lugares o Mención Honorífica en concursos o trabajos de investigación académica oficiales a nivel institucional, estatal, nacional e internacional. Participación como autor o coautor de ponencia en eventos académicos para promover el conocimiento y orientación hacia solución de problemas sociales. Fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población.
RUBROS 2. LIDERAZGO Ser alumno regular, no se requiere promedio mínimo de calificaciones. Capacidad para crear, dirigir, organizar, ayudar, promover y orientar actividades en beneficio del entorno o comunidad en la cual se desenvuelve, a través de proyectos que propicien la promoción de valores o cambios a favor de la sociedad y el país.
RUBROS 3. PATRIOTISMO Ser alumno regular, no se requiere promedio mínimo de calificaciones. Participar de manera sobresaliente en actividades de índole cultural o deportiva, creando un vínculo de identificación con su comunidad al representarla de forma destacada a nivel nacional o internacional.
RUBROS 4. SERVICIO Ser alumno regular, no se requiere promedio mínimo de calificaciones. Poseer una actitud altruista y de solidaridad hacia la comunidad, a través de la participación desinteresada en tareas de beneficio a la comunidad y de mejoramiento del entorno.
RUBROS 5. VALOR Ser alumno inscrito en plantel, no se requiere promedio mínimo de calificaciones. Poseer determinación para superar situaciones de reto o desventaja ante la vida. Comportamiento valeroso en acciones de riesgo que comprometan la seguridad personal o de algún miembro de la comunidad, y de cuya participación dependa su bienestar o superación.
Antecedentes Rubros Participación
PREMIOS Ganadores. Reconocimiento el día de la Ceremonia de Premiación. Presea en plata. Apoyo económico por 11 meses como becarios de la Fundación. 1 laptop Chromebook patrocinado por Acer, Google y Apisec. Participación en el programa “Jóvenes Ejemplares”, experiencia de aventura y liderazgo patrocinado por Fundación Royal Holiday, ruta “Los Tuxtlas.” Acompañamiento psicológico y/o vocacional gratuito, en caso de requerirse en el Centro de Orientación Psicológica y Vocacional (COPYV), . Mención Honorífica. Reconocimiento. Participación en el programa “Jóvenes Ejemplares”, experiencia de aventura y liderazgo. Alumnos aspirantes Constancia de participación. Importante: Los jóvenes que no cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria serán descalificados, sin recibir documento alguno que acredite su participación.
REQUISITOS Estar inscrito en algún plantel del Nivel Medio Superior de la UNAM. (ENP y/CCH) Copia de credencial vigente. Ser alumno regular. Edad no mayor a 29 años. Currículum vitae bien organizado.
Pasos importantes a revisar Lee bien la Convocatoria. Imprímela o tenla de manera accesible para consultarla fácilmente. Revisa la Guía para preparar documentos; acércate a tu coordinadora/or Presea de tu plantel (Departamento de Psicopedagogía o la Coordinación de Difusión Cultural) o contacta a Desarrollo Integral de Estudiantes de Fundación de Apoyo a la Juventud, I.A.P para una mejor orientación.
¿Dónde subo mi perfil? Sitio: www.orienta.unam.mx/preseaBQA/
Secciones importantes a revisar
Proceso Paso 1: En la sección de Registro, ingresa tus datos.
Proceso Paso 2: En la sección Adjuntar, ingresa con los datos de tu Registro y carga tus documentos.
Recomendaciones para organizar documentos
Datos personales Nombre: Laura Gómez Romero Fecha de Nacimiento: 14 de diciembre de 1990 Nacionalidad: Mexicana Lugar de Nacimiento: México, Ciudad de México Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Dirección: Juan Sarabia No. 230, Col. Nueva Santa María Del. Azcapotzalco, C.P. 07654. México, D.F. Teléfono: 5556 7439 Celular: 044 55 67 89 04 32 Correo Electrónico: lau_feliz@gmail.com.mx Escuela Actual: Escuela Nacional Preparatoria N° 8 Promedio 9.3 al 3er semestre. Categoría: Excelencia Académica Nota: Sólo pueden postularse a una categoría.
Carta exposición de motivos o carta de postulación Documento en PDF, máximo una cuartilla, cuida la ortografía. En caso de que te postule otra persona o institución debe ser dirigida a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Fundación de Apoyo a la Juventud I.A.P. Ejemplo: H. Jurado de la Presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja” Presente El reconocimiento de lo que he logrado es importante para mí, como lo es para todo ser humano. Muchos de los grandes personajes de la historia se preocuparon por dejar huella para que los recordaran por lo que hicieron durante su vida. Sin embargo, lo que hago es porque me gusta y porque disfruto llevando a cabo esas actividades, no porque quiera que alguien lo note. He ganado varios concursos y competencias, he tomado muchos cursos y he conseguido buenas calificaciones, pero lo más importante para mí, es lo que he aprendido de cada una de esas actividades…. En mi opinión es muy importante que se reconozca lo poco o mucho que hemos logrado, ya que son frutos de nuestro trabajo. Atentamente, Laura Gómez Romero Nota: Cuida extensión , ortografía y resalta tu logros obtenidos.
Autobiografía Documento PDF, máximo 5 cuartillas, procura mencionar lo más relevante en tu vida y que consideres de suma importancia para ganar el concurso. Si participas en el rubro de Valor agrega las situaciones complejas o adversas que has tenido que enfrentar. Ejemplo: Me llamo Laura Gómez Romero, nací el 14 de diciembre de 1990 en el Distrito Federal. Estudio el Bachillerato en la Preparatoria 2 y me siento muy orgullosa de pertenecer a la UNAM. …Cursé la primaria en dos escuelas diferentes…mientras mis padres trabajaban y en vacaciones, asistía a cursos de verano… …Durante el último año de secundaria me dediqué a investigar cuáles eran las escuelas pertenecientes a nivel medio superior , participé en el concurso de COMIPEMS …fui aceptada en mi primer opción, donde estudio actualmente con gran entrega… Nota: Cuida extensión , ortografía y resalta tu logros obtenidos.
Trayectoria Escolar Incluir de manera cronológica los diplomas y certificados finales de Primaria, Secundaria, boleta global de Bachillerato, especificando los siguientes datos: escuela, nivel escolar, período y promedio, incluir la referencia del anexo al cual corresponde. Ejemplo: Primaria Periodo: 2005-2011 Escuela: Instituto la Paz Promedio Final: 9.8 (Adjunta comprobante escolar) Secundaria Periodo: 2011-2014 Promedio Final: 9.0 (Adjunta comprobante final escolar) Bachillerato Periodo: 2014-2017 Escuela: Preparatoria 2 ”Erasmo Castellanos Quinto” Promedio Final: 9.3 al tercer semestre. (Adjunta comprobante final o del período vigente que cursas) Nota: Evidencias de kínder, boletas y reconocimientos bimestrales y cartas de buena conducta no serán válidas.
Actividades Escolares (Evidencias) Indica nombre del evento, fecha, papel desempeñado, lugar obtenido y una breve descripción de las actividades efectuadas en tus distintos niveles educativos Si no obtuviste ningún lugar, tienes que colocar si fuiste asistente, participante, ponente, etc. Recuerda que la información debe estar ordenada para un mejor entendimiento. En caso de tener alguna limitación de carácter físico o problemas de salud que hayan marcado tu historia de vida, deberás incluir constancias y reportes médicos. Ejemplo: PRIMARIA Evento: Concurso de dibujo infantil Fecha: Junio 1998 Papel desempeñado: Concursante Lugar Obtenido: 2º lugar (Anexo 5) Evento: “Propedeutic English Curse” Fecha: Enero 2002 Papel desempeñado: Alumno Lugar Obtenido: Certificado (Anexo 13)
Recomendaciones adicionales Si realizaste alguna actividad y no cuentas con el comprobante, sólo menciónala y especifica el motivo por el cual no lo tienes; en este caso, será necesario agregar una fotografía como prueba. Si en lugar de reconocimientos en papel tienes medallas, toma fotografía por ambos lados y anéxalas como documentos comprobatorios, indicando fecha y lugar donde se realizó el evento así como el lugar obtenido. Todos los documentos, fotografías y/o evidencias que subas tienen que verse completos y legibles (alta resolución). Se recomienda escaneado; en caso de ser fotografía, cuida una buena nitidez e iluminación. En cuanto a imágenes en alta resolución, con un mínimo de resolución de 3000 megapíxeles, las cuales deben acompañarse de una breve descripción de tu logro. Sube las fotografías más representativas, no subas repetidas o muy similares. Si es foto grupal, identifícate en el lugar dónde apareces.
Lanzamiento de la Convocatoria Fechas relevantes 19 de marzo Lanzamiento de la Convocatoria Cierre de la Convocatoria 5 de junio Ceremonia de Premiación Agosto 2019
Contacto fundacion@apoyoalajuventud.org 55531521 / 55531584 Colegio de Ciencias y Humanidades Departamento de Psicopedagogía de tu plantel. Escuela Nacional Preparatoria Coordinación de Difusión Cultural de tu plantel. Dirección General de Orientación y Atención Educativa. 56220423 Fundación de Apoyo a la Juventud fundacion@apoyoalajuventud.org 55531521 / 55531584
¡GRACIAS!