LITERATURA HISPANOAMERICANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura hispanoamericana
Advertisements

Realismo mágico Corriente de la literatura latinoamericana del siglo XX caracterizada por la introducción de elementos fantásticos en el relato. Principales.
Realismo mágico.
El Realismo Mágico en latinoamérica
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
La novela latinoamericana
AÑOS 40 Y 50 Primeras muestras de superación de los anteriores modelos narrativos. Regionalismo de los años 20 y 30 comienza a agotarse. Influencia del.
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
“La casa de los espíritus” Isabel Allende
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
Realismo mágico.
EL BOOM LATINOAMERICANO
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
Narrativa latinoamericana S.XX Cuarto Medio Profesora: Pamela Baeza
LA CULTURA EN América LATINA
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
La novela y el cuento hispanoamericano
EL BOOM LATINOAMERICANO
Literatura colombiana
La narrativa hispanoamericana
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
FELIPE CARLOS DOMÍNGUEZ ARRIETA.
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Isabel Allende Chilena (1942-presente).
Características generales
La novela y el cuento hispanoamericanos
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Mas importante en la narrativa hispanoamericana Mas importante en la narrativa hispanoamericana Ocurrido a partir de la década de 1960 Ocurrido a partir.
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
Narrativa Latinoamericana del siglo XX
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La novela lugar, tiempo, narrador
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
El Boom Latinoamericano
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Carlos Fuentes. Geografía de la novela, texto 3 del coursepack
Real maravillosos y realismo mágico
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
Boom latinoamericano.
“El túnel” Ernesto Sábato
TEMA 4 LA LITERATURA HISPONAMERICANA: NARRATIVA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
La Novela Hispanoamericana del siglo XX Maestra: Keyla J
Introducción a la literatura hispánica
V ANGUARDIAS Y B OOM L ATINOAMERICANO El encuentro de una identidad perdida.
Características del Cuento y la Novela
Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.
Las décadas de los 50 y los 60 María Doménech Ballester
Introducción a la literatura hispánica
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “WENCESLAO CASADO FONSECA” ESTADO -- ARAGUA.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
EL FIN DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA
Cronología de literatura hispanoamericana IES G. Torrente Ballester. Pontevedra Reeditado por: José Nicolás Méndez.
REALISMO MÁGICO Y EL “BOOM” HISPANOAMERICANO. La literatura fantástica que se desarrolla a comienzos del siglo XX representa, en cierta medida, un cambio.
CLASE DE LENGUA CASTELLANA Docente: Marizel Garzón De Las Salas Tema: La Literatura del Boom Latinoamericano Grado: Noveno Tiempo: Una hora.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA HISPANOAMERICANA SIGLO XX @madomba

LA ÚLTIMA NARRATIVA: LA ÉPOCA DEL POSBOOM. ETAPAS 1ª:La primara etapa aproximadamente hasta 1940 ó 1945: LA PERVIVENCIA DEL REALISMO. LA NATURALEZA, LOS TEMAS SOCIALES Y LA NOVELA INDIGENISTA 2ª: Los comienzos de la renovación narrativa, con frutos cada vez más logrados entre 1945 y 1960. LA SUPERACIÓN DEL REALISMO. EL “REALISMO MÁGICO” O “LO REAL MARAVILLOSO” 3ª: La consolidación y el esplendor de la nueva narrativa, a partir de 1960 :El boom de la novela hispanoamericana. De 1960 a 1980: APOGEO O "BOOM” 4ª: Última generación. LA ÚLTIMA NARRATIVA: LA ÉPOCA DEL POSBOOM. @madomba

a) La naturaleza y las novelas de la tierra 1ª: La primara etapa aproximadamente hasta 1940 ó 1945: LA PERVIVENCIA DEL REALISMO. LA NATURALEZA, LOS TEMAS SOCIALES Y LA NOVELA INDIGENISTA a) La naturaleza y las novelas de la tierra b) Novelas de la revolución: Los problemas políticos c) Novela indigenista @madomba

Dos son las líneas fundamentales de renovación : 2ª: Los comienzos de la renovación narrativa, con frutos cada vez más logrados entre 1945 y 1960. LA SUPERACIÓN DEL REALISMO. EL “REALISMO MÁGICO” O “LO REAL MARAVILLOSO” Dos son las líneas fundamentales de renovación : 1. El realismo –crítico urbano que refleja el interés por el mundo urbano y se dará cabida a los más variados problemas humanos o existenciales 2. El realismo mágico o lo real maravilloso. Ya Borges se había adelantado, hablando en los años 30 de “realismo fantástico”. Pronto se hablará de realismo mágico o de lo real maravilloso. Esta última denominación se debe a Alejo Carpentier, para quien el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo americano: “Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en la historia del Continente” El hecho es que, a partir de este momento, realidad y fantasía se presentarán íntimamente enlazadas en la novela: unas veces, por la presencia de lo mítico, de lo legendario, de lo mágico; otras, por el tratamiento alegórico o poético de la acción, de los personajes o de los ambientes. @madomba

En 1962 se publicaba en España La ciudad y los perros de Vargas Llosa. 3ª: La consolidación y el esplendor de la nueva narrativa, a partir de 1960 :El boom de la novela hispanoamericana. De 1960 a 1980: APOGEO O "BOOM” A partir de los años 60 se produce la consolidación y auge espectacular de la nueva narrativa hispanoamericana, donde convergen las líneas de renovación de etapas anteriores.   Con la palabra BOOM se alude a la rápida popularización de una serie de autores y títulos en los ambientes literarios de todo el mundo. Se produce la internacionalización de la novela hispanoamericana. En 1962 se publicaba en España La ciudad y los perros de Vargas Llosa. En 1967 llegaba Cien años de soledad de García Márquez. Por esas fechas, aparecen asimismo novelas como Sobre héroes y tumbas de Sábato, El astillero de Oneti, El siglo de las luces de Carpentier, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de Cortázar, Paraíso de Lezema Lima etc. @madomba

4ª: Última generación LA ÚLTIMA NARRATIVA: LA ÉPOCA DEL POSBOOM Evolución del realismo mágico Humor e ironía Referencias literarias Referencias cinematográficas Elaboración lingüística A partir de 1980: la última narrativa. Se ha llamado la época del posboom. En esta etapa se incluyen las novelas de Isabel Allende. La casa de los espíritus es una novela que refleja la profunda renovación que ha experimentado la novela en el s.XX y que presenta una estrecha relación con la tendencia del realismo mágico y con el contexto histórico- social de Hispanoamérica @madomba