COMUNICACIÓN FAMILIAR ES UN PROCESO CONTINUO QUE PERMITE EXPRESAR NECESIDADES, DESEOS, SENTIMIENTOS, ETC. INTERACTUAR MEDIANTE LOS MENSAJES QUE SE ENVIAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Advertisements

Estructura y funcionamiento de las familias
RETRATO DE FAMILIA..
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
¿CÓMO APLICO DISCIPLINA EN MI HIJO?
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
OBJETIVO: Entender la autoridad como la responsabilidad de los padres y madres en el proceso de formar a los hijos como personas responsables, autónomas,
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
El sexo en la tercera edad tiene muchas ventajas y aunque no lo creamos, puede significar una mayor participación social de este grupo en nuestra sociedad.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
1 u n i d a d El educador infantil.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
LA TOLERANCIA.
El Modelo Circumplejo de Funcionamiento Familiar de Olson
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
La negociación El término deriva de “negotium” : ocupación, asunto, empleo. Negociar es realizar una transacción. La Negociación es un proceso entre dos.
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Centro de Orientación de las estudiantes
Comunicación con el paciente
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
PROFESIÓN.
Introducción a la Gerencia
LA FAMILIA LA FAMILIA.
¿Qué es el maltrato infantil?
Modelos de Familia Psicología Integrantes: Monira Sabra Francisco Cruz
Rumores. Abuso escolar ONLINE Quienes somos… Problemas de la obesidad.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Comportamiento Organizacional
BIOÉTICA.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
ESTRUCTURAS. Estructuras rígidas y flexibles.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Comunicación profunda en la familia. Introducción Para imprimirle esa "vida" a la relación con tus hijos debes ir más allá de las palabras, es decir,
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
Etapas del desarrollo moral
LUIS GONZALO PULGARIN R
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Cuídate para poder cuidar de él.
Discapacidad mental y familia
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
BIOÉTICA.
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
MODELO DE BIENESTAR MENTAL BÍBLICO ACEPTARNOS COMO HIJOS E HIJAS DE DIOS Una persona comienza por aceptarse como hijo o hija de Dios, aceptándose como.
LLAMADOS A DAR FRUTO QUE PERMANEZCA JOSÉ DE JESÚS Y VERÓNICA.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
La importancia de los valores
Discapacidad mental y familia
AUTORES: Manuel Camacho Salces Nº5 Iván Villén Tena Nº31
Es aquel educador que impone autoridad y respeto hacia sus alumnos un docente que no sabe mantener su salón ordenado y permite cualquier tipo de manifestaciones,
La familia.
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
               
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN FAMILIAR ES UN PROCESO CONTINUO QUE PERMITE EXPRESAR NECESIDADES, DESEOS, SENTIMIENTOS, ETC. INTERACTUAR MEDIANTE LOS MENSAJES QUE SE ENVIAN O RECIBEN. REQUIERE COMO MÍNIMO DE 2 INTERLOCUTORES.

FAMILIA SOBREPROTECTORA LOS PADRES SE OBSERVAN CON UN ALTO GRADO DE PREOCUPACIÓN POR BRINDAR A SUS HIJOS TODA PROTECCIÓN Y BIENESTAR. RETRASA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA, DE LA COMPETENCIA Y DEL CRECIMIENTO. EL O LA JOVEN SE VUELVE INDEFENSO, INCOMPETENTE E INSEGURO.

FAMILIA RIGIDA LOS ADULTOS NO PERMITEN NUEVAS OPCIONES. INSISTEN EN MANTENER LOS MODELOS ANTERIORES. SON INCAPACES DE ACEPTAR QUE SUS HIJOS HAN CRECIDO Y TIENEN NUEVAS NECESIDADES. ANTE ESTO JÓVENES NO VEN OTRA SALIDA SINO SOMETERSE, ELLO IMPLICA REVELARSE DE MANERA DESTRUCTIVA Y DRÁSTICA.

FAMILIA EVASORA DE CONFLICTOS TIENE MUY POCA TOLERANCIA AL CONFLICTO. ESTAN INTEGRADAS POR PERSONAS CON POCA AUTOCRÍTICA. NO ACEPTAN LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS Y NO LOS ENFRENTAN NI LES DAN SOLUCIÓN. JÓVENES NO APRENDEN A TRATAR NI A NEGOCIAR. NO SOPORTAN LA REPRESIÓN Y EXPLOTAN.

FAMILIA AMALGAMADA DEPENDE DE QUE TODAS LAS ACTIVIDADES SE HAGAN EN CONJUNTO, IMPIDIENDO CUALQUIER INTENTO DE INDIVIDUALIZACIÓN. NO EXISTE RESPETO A LA PRIVACIA. JÓVENES EN SU NECESIDAD DE INDEPENDENCIA Y SUS INTENTOS POR ALCANZARLA REPRESENTAN UNA AMENAZA PARA LOS DEMÁS.

FAMILIA SEUDO-DEMOCRÁTICA LOS PADRES SON INCAPACES DE EJERCER DISCIPLINA SOBRE LOS HIJOS. CON LA EXCUSA DE SER FLEXIBLES, NO LOGRAN FIJARLES LIMITES NECESARIOS Y LES PERMITEN HACER LO QUE SEA. EL Y LA JOVEN TIENEN UNA AUTORIDAD CONFUSA Y SE MANIFIESTA CON UNA COMPETIVIDAD DESMEDIDA, DESTRUCTIVA Y SIN FRONTERAS.

FAMILIA AUTORITARIA REACCIONA IMPULSIVAMENTE. LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA SE DESCALIFICAN ENTRE SI. NO SE ACEPTAN EXPLICACIONES.

SE PONEN BARRERAS ANTE LO QUE LES SUCEDE A OTROS. NO SE EXPRESAN LOS SENTIMIENTOS. LOS SILENCIOS SON CARACTERISTICOS DE ESTA ACTITUD. FAMILIA INDIFERENTE

FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS LOS PADRES NO SON CAPACES DE ENFRENTAR SUS CONFLICTOS EN PAREJA Y DESVIAN LA ATENCIÓN HACIA LOS HIJOS. EN LOS HIJOS HUBICAN EL BIENESTAR DE PAREJA. ANTE ESTO, JÓVENES NO PUEDEN CRECER Y CONTINUAN SIENDO DEPENDIENTES, PUES DE LO CONTRARIO ROMPERIAN CON EN APARENTE EQUILIBRIO FAMILIAR.

FAMILIA CON UN SOLO PADRE UNO DE LOS HIJOS HACE EL PAPEL DEL PADRE QUE HACE FALTA. MUCHAS VECES SUSTIUYE EL PAPEL DE LA PAREJA AUSENTE. AL TOMAR UN PAPEL QUE NO LE CORRESPONDE EL JOVEN NO VIVE COMO TAL, SINO COMO ADULTO. ASUME RESPONSABILIDADES Y PROBLEMAS QUE NO LE CORRESPONDEN.

GRACIAS PROFR. GERARDO VALADEZ RAMÍREZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA