Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Advertisements

PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25 de.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
ESFUERZOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION CONSULAR
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM-
Algunas conclusiones y recomendaciones
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
AVANCES DE LA PROTECCIÓN CONSULAR
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
Seminario Regional Sobre Control Migratorio
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Conferencia Regional sobre Migración
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Alejandra Solano Jefa del Departamento Consular DGSE
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Migrantes Mujeres.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Diplomacia Consular Mexicana.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Identificación de mecanismo de cooperación entre la RROCM y la CRM Republica Dominicana, 16 de Noviembre de 2011.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
CONCLUSIONES De los Seminarios - Talleres para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Transcripción de la presentación:

Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de San José, Costa Rica 18 Noviembre, 2013. RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES

Buenas Prácticas en materia de Protección Consular Aprobación del Memorándum de Entendimiento entre Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana para el establecimiento de una “Red de Protección Consular y Asistencia Humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos”. Elaboración del Manual de Asistencia Legal y Protección de Derechos Humanos para salvadoreños en Estados Unidos.

Elaboración de una campaña en El Salvador sobre el riesgo de la migración irregular y la aprobación de la ley del voto de salvadoreños en el exterior, además de los acuerdos llevados a cabo entre la institución de Registros de Personas Naturales RNPN y Cancillería, para facilitar los mecanismos de registro a los salvadoreños en el exterior. En México con el impulso de la Procuraduría General de la República y organizaciones de sociedad civil, se firmó el Convenio de colaboración para la identificación de restos localizados en Tamaulipas y en Nuevo León.

Elaboración del Programa Especial de Migración entre Secretaría de Gobernación México, Unidad de Política Migratoria, con participación activa de sociedad civil. Elaboración del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional. Protocolo impulsado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México junto con sociedad civil.

Los esfuerzos hechos en Nicaragua como el primer diplomado virtual en “Protección Consular y Derechos Humanos” dirigido a funcionarios consulares y diplomáticos de la representación de Nicaragua en España. Así como el taller sobre los alcances y beneficios de la Adhesión de Nicaragua al Convenio de la Apostilla. Reconocimiento al gobierno de Guatemala por la campaña informativa con respecto a la posible reforma migratoria en EEUU para evitar el fraude. Destacándose la buena práctica de coordinación entre gobierno y organizaciones de migrantes y de la sociedad civil.

Los esfuerzos Gobierno de Guatemala en el marco de la CRM, para la realización del primer seminario en materia de niñez y adolescencia migrante,, celebrado el mes de agosto 2013. Aprobación del acuerdo 3513 del Poder Judicial de Costa Rica, acerca del acceso a la justicia para las personas migrantes en condición de vulnerabilidad, garantizando la posibilidad de iniciar procesos judiciales aún cuando no cuente con documentación migratoria regular o el mismo este vencido, autorizando a los consulados para su debida documentación.

Desafíos Consideramos que es oportuno fortalecer todos estos esfuerzos realizados en materia consular, pero creemos urgente que se reorienten los mecanismos hacia un enfoque derechos humanos. En este sentido instamos a impulsar la portabilidad de la Seguridad Social a todos los migrantes (asegurados o no), así como se ha promovido la ampliación del Seguro social en El Salvador, respaldada por la Cancillería hacia los gobiernos de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México.

Llamamos a la elaboración y aplicación efectiva de los protocolos de actuación y directrices específicamente dirigidas a asegurar los derechos y garantías de las personas migrantes, en especial la niñez y adolescencia migrante no acompañada o separada y solicitantes de la condición de refugiados. Así como la implementación de mecanismos para alternativas a la detención. Consideramos de gran importancia el fortalecimiento de los procesos de capacitación y sensibilización de los funcionarios en los consulados, tanto en los países de origen como de destino y tránsito.

Creemos fundamental incrementar el presupuesto destinado a los consulados sobre la base de las necesidades de las personas migrantes, para fortalecer los servicios en materia de asistencia legal, laboral y social. Así mismo la creación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de los presupuestos asignados a los servicios consulares. Reiteramos la necesidad de implementar un banco de datos forenses para los migrantes fallecidos en tránsito en todos los países de la CRM. Así como destinar más recursos para su fortalecimiento.

En el marco del derecho a la identidad, es urgente que los Estados documenten a sus connacionales y familiares, así mismo que en los países receptores se respete la inscripción de las personas nacidas en los países de destino y tránsito. Instamos al Gobierno de Costa Rica a reabrir el Consulado Costarricense en Managua, ya que afecta directamente a toda la población migrante, pues aumenta los costos para la debida documentación.

Llamamos la atención sobre la situación actual de la Republica Dominicana, acerca de la violación del derecho a la nacionalidad y el riesgo de apatridia ante las recientes disposiciones del Tribunal Constitucional sobre las personas dominicanas de ascendencia haitiana, que están siendo desnacionalizadas. Invitamos a los Gobiernos a retomar las acciones conjuntas en el marco del Grupo Ad-hoc, referente a protección consular.