Website www.faviofarinella.weebly.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Advertisements

Website
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL LA CONSTITUCIÓN NACIONAL es la Constitución Nacional, que establece la regulación atinente a los Gobiernos Locales. En la.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de.
Derecho e información jurídica
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Fuentes del derecho administrativo
LOS ACTOS DE COMERCIO Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Derecho Privado I BOLILLA II
Art. 38 literal d) Estatuto C.I.J.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Derecho privado parte gral.
Introducción a sus relaciones
FUENTES DEL DERECHO.
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
INFORMACION JURÍDICA.
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO  Principios son lineamientos o preceptos que orientan e inspiran la normatividad en materia laboral.  Principios fundamentales:
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO SUBJETIVO
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Unidad 1 El vocablo Derecho.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Derecho Procesal Constitucional
Antecedentes del caso Oct. 2005: se casan en valencia Octubre 2008: nacen los bebés mediante gestación por sustitución Noviembre 2008: les deniegan la.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
RESOLUCIONES JUDICIALES Actos jurídicos procesales emanados del tribunal que ordenan la sustanciación regular del proceso permitiéndole hacer uso de la.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
Aplicación del derecho
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Transcripción de la presentación:

website www.faviofarinella.weebly.com

I PARCIAL: mayo 2

Derecho Civil y Comercial Estos sólo son Cuadros sinópticos que sintetizan los temas importantes de la Unidad Introductoria 1. Los contenidos pueden hallarse en cualquier libro de Derecho Civil parte general (Borda, Llambías, Ghersi, etc.)

Derecho -finalidad : ordenar la vida social -presupuesto: sociedad organizada que lo formule y obedezca -caracteres ---> creado por el Estado ---> sistema racional (sin contradicciones) ---> coactivo (posibilidad de sanciones)

Concepto “conjunto de normas obligatorias que intentan crear un orden social” ---> debe ser Justo??? respuestas --->opinión personal? ---> Iusnaturalismo o derecho natural ---> Iuspositivismo o derecho positivo

MORAL Y DERECHO Derecho Moral Valora conducta en forma absoluta Valora conducta en forma relativa Obligatorio – coactivo No coactiva Heterónomo Autónoma

Derecho Positivo: público y privado Derecho de sub-ordinación: Estado -------> persona Derecho de co-ordinación persona -----> persona Interés social Interés individual El Estado actúa como poder público El Estado actúa como simple particular Normas imperativas (inderogables por las partes) Normas dispositivas (pueden ser dejadas de lado por las partes) Ejemplos: ¿?

Derecho Civil Conceptos: -en sentido objetivo “Regla el desarrollo de la persona desde su reconocimiento como tal hasta después de su muerte.” -en sentido subjetivo: derecho como facultad es la facultad de exigir de otra persona determinada conducta

Derecho Comercial Regula relaciones en que actúan los Comerciantes (CCom. Artículo 1) Regula los Actos de Comercio (CCom. Artículo 8)

Fuentes normas o preceptos del Derecho del cual nacen derechos y obligaciones para las personas. Son los hechos generadores de normas -Ley -Costumbre -Jurisprudencia -Doctrina

-------> generalidad -------> obligatoriedad Ley caracteres -------> generalidad -------> obligatoriedad -------> emanar de autoridad competente

Costumbre Costumbre -elementos: objetivo y subjetivo -art. 17 CC: no crea obligaciones salvo que la ley especialmente lo prevea o en situaciones no regladas legalmente -importancia de la costumbre comercial: art. 216/8 CComercio.

Jurisprudencia -caracteres -------> obligatoria para las partes -------> hace cosa juzgada (dictada por el tribunal de ultima instancia) -------> debe ser fundada: art. 15/16 Ccivil -------> jueces no pueden dejar casos sin resolver. -concepto: fallos de tribunales judiciales que sirven de antecedente a futuros pronunciamientos

Doctrina -autoridad de los expertos en Derecho -valor actual: fuente mediata

JERARQUIA DE LAS NORMAS -importancia: a la hora de resolver un conflicto -supremacía de la Constitución

Jerarquía ... -otras normas: -------> leyes nacionales, provinciales y municipales -------> decretos nacionales, provinciales y municipales -------> resoluciones, disposiciones Ministeriales o de Secretarias y Subsecretarias en los diferentes niveles (nacional, provincial y municipal)

VIGENCIA DE LA LEY -proceso de formación y sanción de la ley -entrada en vigencia - vigencia: hasta que sea derogada expresa o tácitamente

Gracias!