“DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE PAQUETES INFORMÁTICOS DE CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE QUITO” Autoras:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Taller de Matemáticas Financieras
Gestores Voluntarios de COFIDE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Balance General al 31 de Agosto de 2012
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

“DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE PAQUETES INFORMÁTICOS DE CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE QUITO” Autoras: ING. EVELINA FERNANDA CARRERA CARRERA LCDA. XIMENA ALEXANDRA JAYA QUISHPE Director: ECO. JAIME PÉREZ

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad presentar la viabilidad financiera y técnica que confirme la factibilidad de la inversión para El diseño del CRM para pequeñas y medianas empresas; esto se consigue a través del estudio del potencial mercado objetivo, estudio técnico y estudio financiero del proyecto

ESTUDIO DE MERCADO Mercado Objetivo Universo = empresas afiliadas a la CAPEIPI Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha Muestra = 157 empresas SECTOR # Afiliados % # Encuestas UNIVERSO MUESTRA Alimenticio 409 16% 25 Gráfico 205 8% 12 Maderero 158 6% 9 Materiales de la Construcción 125 5% 8 Metal Mecánico 473 19% 30 Otros 273 11% 17 Químico 462 18% 28 Tic’s 91 4% 6 Textil 351 14% 22 TOTAL 2547 100% 157

ESTUDIO DE MERCADO Principales Preguntas ¿Cuenta su empresa con una base de datos de sus clientes actuales y potenciales? ¿Tiene su empresa un plan comercial, de ventas, publicidad, comunicación y/ó marketing??

ESTUDIO DE MERCADO ¿Cuenta su empresa con un sistema informático de soporte para estrategias comerciales? ¿Qué tipo de sistema informático utiliza?

ESTUDIO DE MERCADO ¿Qué tan importante para usted es que todos en su empresa cuenten con la misma información actualizada de sus clientes? ¿Le gustaría que su empresa cuente con un sistema informático donde se pueda mantener la base de datos actualizada al detalle por cliente y que a la vez le asista en la planeación de estrategias comerciales? DEMANDA POTENCIAL Frecuencia Porcentaje SI 141 90% NO 16 10% TOTAL 157 100%

ESTUDIO DE MERCADO ¿Cuáles de las siguientes funcionalidades debería tener un sistema comercial informático?

Demanda Insatisfecha = Demanda – Oferta ESTUDIO DE MERCADO Demanda Insatisfecha = Demanda – Oferta DESCRIPCIÓN PRONÓSTICO DE DEMANDA PRONÓSTICO DE OFERTA DEMANDA INSATISFECHA Año 1 2,292 138 2,155 Año 2 2,425 146 2,280 Año 3 2,566 154 2,412 Año 4 2,715 163 2,552 Año 5 2,872 172 2,700

ESTUDIO TÉCNICO Localización del Proyecto

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIO TÉCNICO Tamaño del Proyecto DESCRIPCIÓN PRONÓSTICO DE MERCADO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN MERCADO OBJETIVO Año 1 2,292 0.5% 12 Año 2 2,425 13 Año 3 2,566 14 Año 4 2,715 Año 5 2,872 15

ESTUDIO TÉCNICO Diagrama de Flujo

LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN DIRECTOR GENERAL AUDITORIA ASESORIA LEGAL DIRECCION ADMINISGTRATIVA FINANCIERA DISENO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS CONTROL DE CALIDAD INFRAESTRUCTURA

ESTUDIO FINANCIERO Inversión Maquinaria y Equipo $ 9,003.00 ACTIVOS FIJOS Concepto Precio Total Maquinaria y Equipo $ 9,003.00 Muebles y enseres $ 1,779.80 Activos intangibles - Licencias y Gtos. Pre operativos $ 4,335.00 Total Activos Fijos $ 15,117.80 CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima $ - Mano de obra directa $ 8,550.00 Mano de obra indirecta $ 2,700.00 Sueldos y Salarios $ 5,820.00 Insumos de Oficina $ 163.45 Insumos de Limpieza $ 58.44 Servicios Básicos $ 534.00 Manteamiento de Equipo $ 172.50 Arriendo Oficinas $ 1,650.00 Imprevistos $ 28.97 $ 19,677.36 Total Inversión $ 34,795.16

PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL ESTUDIO FINANCIERO Ingresos PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL Concepto AÑOS   1 2 3 4 5 Ventas $ 108,000.00 $ 117,000.00 $ 126,000.00 $ 135,000.00 Venta de equipo de computo $ 4,000.00 TOTAL INGRESOS $ 108,000.00 $ 117,000.00 $ 130,000.00 $ 126,000.00 $ 135,000.00

ESTUDIO FINANCIERO Egresos DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 COSTO DE PRODUCCIÓN 45,690.00 Materia Prima - Mano de obra directa 34,200.00 Mano de obra indirecta 10,800.00 Mantenimiento de Maq y Equip. 690.00 GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS 25,555.20 25,064.16 25,094.25 25,108.48 25,124.86 Sueldos y Salarios 23,280.00 Insumo de Oficina 653.80 Insumos de Limpieza 233.74 Servicios Básicos 530.00 542.00 565.00 572.00 581.00 Gastos de Arriendo 6,600.00 6,930.00 7,276.50 Gastos de Constitución 510.00   Imprevistos 347.66 354.62 361.71 368.94 376.32 GASTO FINANCIERO 1,101.51 903.42 682.41 435.82 160.70 Intereses GASTO TOTAL 72,346.71 71,657.58 71,466.65 71,234.30 70,975.56

ESTUDIO FINANCIERO Punto de Equilibrio AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5   AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 FIJO VARIABLE COSTO DE PRODUCCIÓN Materia Prima Mano de obra directa $34,200.00 Mano de obra indirecta $ 10,800.00 Mantenimiento de Maq y Equip. $ 690.00 GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS Sueldos y Salarios $23,280.00 Insumo de Oficina $ 653.80 Insumos de Limpieza $ 233.74 Servicios Básicos $ 530.00 $ 542.00 $ 565.00 $ 572.00 $ 581.00 Imprevistos $ 347.66 $ 354.62 $ 361.71 $ 368.94 $ 376.32 GASTO FINANCIERO Intereses $ 1,101.51 $ 903.42 $ 682.41 $ 435.82 $ 160.70 TOTAL $ 69,857.54 $ 1,979.17 $ 1,800.04 $ 1,609.11 $ 1,376.76 $ 1,118.02

ESTUDIO FINANCIERO Punto de Equilibrio Punto de Equilibrio en Unidades PE Unidades = 69,857.54 / 9,000.00 – 164.93 PE Unidades = 7.91 Punto de Equilibrio en Dinero PE Dinero = 69,857.54 / 1 – (1,979.17 / 108,000.00) PE Dinero = 69,857.52

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO ESTUDIO FINANCIERO Estado de Resultados ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO Concepto Años   1 2 3 4 5 Ingresos $ 108,000.00 $ 117,000.00 $ 126,000.00 $ 126,000.00 $ 135,000.00 Costo de Producción $ 45,690.00 $ 45,690.00 Utilidad bruta en Ventas $ 62,310.00 $ 71,310.00 $ 80,310.00 $ 80,310.00 $ 89,310.00 Gastos de administración y ventas -$ 25,555.20 -$ 25,064.16 -$ 25,094.25 -$ 25,108.48 -$ 25,124.86 Gastos Financieros -$ 1,101.51 -$ 903.42 -$ 682.41 -$ 435.82 -$ 160.70 Utilidad antes de participación e impuestos $ 35,653.29 $ 45,342.42 $ 54,533.35 $ 54,765.70 $ 64,024.44 Participación de Trabajadores -$ 5,347.99 -$ 6,801.36 -$ 8,180.00 -$ 8,214.85 -$ 9,603.67 Utilidad antes de impuestos $ 30,305.29 $ 38,541.06 $ 46,353.34 $ 46,550.84 $ 54,420.78 Impuesto a la renta -$ 7,576.32 -$ 9,635.27 -$ 11,588.34 -$ 11,637.71 -$ 13,605.19 = UTILIDAD NETA $ 22,728.97 $ 28,905.80 $ 34,765.01 $ 34,913.13 $ 40,815.58

FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO ESTUDIO FINANCIERO Flujo de Efectivo FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO Concepto AÑOS   1 2 3 4 5 Ingresos $ 108,000.00 $ 117,000.00 $ 126,000.00 $ 135,000.00 Venta de Activo $ 4,000.00 Costos Variable -$ 1,979.17 -$ 1,800.04 -$ 1,609.11 -$ 1,376.76 -$ 1,118.02 Costos Fijos -$ 69,857.54 -$ 69,857.54 -$ 69,857.54 Gasto Administrativo y Ventas -$ 25,555.20 -$ 25,064.16 -$ 25,094.25 -$ 25,108.48 -$ 25,124.86 Depreciación -$ 2,280.81 -$ 4,472.97 -$ 2,369.97 Amortización -$ 867.00 -$ 867.00 -$ 867.00 Utilidad antes de participación $ 7,460.28 $ 17,130.46 $ 28,099.13 $ 26,420.25 $ 35,662.61 15% Trabajadores -$ 1,119.04 -$ 2,569.57 -$ 4,214.87 -$ 3,963.04 -$ 5,349.39 Utilidad antes de impuestos $ 6,341.23 $ 14,560.89 $ 23,884.26 $ 22,457.21 $ 30,313.22 25% Impuesto a la renta -$ 1,585.31 -$ 3,640.22 -$ 5,971.06 -$ 5,614.30 -$ 7,578.31 Utilidad Neta $ 4,755.93 $ 10,920.67 $ 17,913.19 $ 16,842.91 $ 22,734.92 Inversión Inicial -$ 34,795.16 Inversión de Reemplazo -$ 8,412.00 = FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO -$ 34,795.16 $ 4,755.93 $ 9,501.19 $ 16,842.91 $ 22,734.92

ESTUDIO FINANCIERO Valor Actual Neto INVERSIÓN INICIAL -$ 34,795.16 FLUJO DE FONDOS AÑO 1 $ 4,755.93 AÑO 2 $ 10,920.67 AÑO 3 $ 9,501.19 AÑO 4 $ 16,842.91 AÑO 5 $ 22,734.92 TASA ACTIVA BANCO CENTRAL A FEB 2013 8.17% VAN $14,095.91

CALCULO DE LA TIR DEL PROYECTO ESTUDIO FINANCIERO Tasa Interna de Retorno CALCULO DE LA TIR DEL PROYECTO - $ 34,795.16 $ 4,755.93 $ 10,920.67 $ 9,501.19 $ 16,842.91 $ 22,734.92 19.49%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Existe demanda insatisfecha para productos de CRM en el mercado de pequeñas y medianas empresas, esto garantiza la existencia de un amplio mercado potencial con la intención y el poder adquisitivo para acceder a este tipo de software Consultoría Organizacional AJEC Compañía Ltda., según el instructivo societario en vigor, y dado que se trata de una compañía categorizada como consultora, deberá adoptar exclusivamente el régimen jurídico de la Compañía de Responsabilidad Limitada. La infraestructura utilizada en el proyecto no es muy amplia porque el éxito de la compañía se basa en su fuerza de trabajo. La ubicación del proyecto, sin embargo facilita un servicio más personalizado con la mayor cantidad de clientes que se ubican en el sector centro-norte de Quito. Luego de haber desarrollado el Estudio Financiero, y haber obtenido los resultados de los principales indicadores de evaluación, como VAN y TIR, se determinó que el proyecto es factible y viable.

GRACIAS