Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
laboutiquedelpowerpoint.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
Titulo del proyecto Autor(es).
Las estaciones del año.
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES SERVICIO DE INSPECCIÓN
Equipo Comunicación G.L.P.A.
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Héctor Fernando Herrera Dussan
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Estrategias y didácticas en los procesos de enseñanza de la lectura de profesores de un colegio de Valdivia, y su relación con la motivación de sus estudiantes.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
PLAN DE ESTUDIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
2009 Calendario.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Informe de Evaluación de Resultados
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Informe de Evaluación de Resultados
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA

ANTECEDENTES En la Autonomía Municipal

ÉPOCA COLONIAL-ANTES DE 1825 ÉPOCA REPUBLICANA 1825 ÉPOCA DEMOCRÁTICA 1982 MUNICIPALES

DELIMITACION 2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL La presente modificación se aplicara a todos los ciudadanos que ocupan un espacio territorial en el territorio boliviano a nivel nacional DELIMITACIÓN TEMPORAL Se tomara en cuenta el crecimiento vegetativo en un promedio de dos años para su aplicación DELIMITACIÓN TEMÁTICA El presente perfil de tesis se desarrollara para la asignatura de Técnicas de Investigación de la carrera de Derecho, de la Universidad Tecnológica Boliviana de la ciudad de La Paz – Bolivia sede de gobierno DELIMITACIÓN JURÍDICA Constitución política del estado Ley 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Por qué la inexistencia de una instancia de responsabilidad técnica nacional que rija la atención de la creación de nuevos municipios denominados Unidades Territoriales no posee una ley que faculte y regule dicha demanda poblacional?

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Crear norma nacional para la creación de nuevos municipios en Bolivia OBJETIVOS ESPECIFICOS Crear una institución que regule y apoye en la creación de nuevos municipios con la información cartográfica, económica, social, poblacional actualizada en razón a demandas poblacionales. Demostrar la necesidad de mejorar ciudades y comunidades en estructura material y funcional. Creación de Nueva Categorización de Municipios. Mejorar la Administración económica en los municipios.

HIPÓTESIS VARIABLE INDEPENDIENTE El territorio como superficie debe poseer una planificación estratégica demográficamente. VARIABLE DEPENDIENTE Bolivia debe impulsar estrategias para facilitar la administración de recursos en los municipios que tengan un crecimiento vegetativo exponencial.

JUSTIFICACION JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JUSTIFICACIÓN SOCIAL JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA JUSTIFICACIÓN JURÍDICA

MARCO TEORICO CAPÍTULO I ANTECEDENTES DELIMITACIÓN 2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL 2.3. DELIMITACIÓN TEMÁTICA 2.4. DELIMITACIÓN JURÍDICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS 5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE 5.2. VARIABLE DEPENDIENTE JUSTIFICACIÓN 6.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 6.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 6.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 6.4. JUSTIFICACIÓN JURÍDICA CAPITULO II MARCO HISTÓRICO MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL Descentralización Autonomía Autonomía Municipal Competencia Unidad Territorial Entidad Territorial Distritos Municipales Desarrollo Municipal Municipalidad Carta Orgánica MARCO JURÍDICO 1. Constitución Política Del Estado 2. Ley De Transición 017 De Entidades Territoriales 3. Ley Del Órgano Judicial Ley Del Dialogo Nacional 2000} 5. Ley Contra Toda Forma De Discriminación Ley De Administración Y Control Gubernamentales “SAFCO” Ley Marco De Autonomías Y Descentralización 8. Ley De Régimen Electoral 9. Ley De Control Social 10. Ley De Gobiernos Autónomos Municipales

MARCO CONCEPTUAL Descentralización Autonomía Autonomía Municipal Competencia Unidad Territorial Entidad Territorial Distritos Municipales Desarrollo Municipal Municipalidad Carta Orgánica

MARCO JURÍDICO 1. Constitución Política Del Estado 2. Ley De Transición 017 De Entidades Territoriales 3. Ley Del Órgano Judicial Ley Del Dialogo Nacional 2000} 5. Ley Contra Toda Forma De Discriminación Ley De Administración Y Control Gubernamentales “SAFCO” Ley Marco De Autonomías Y Descentralización 8. Ley De Régimen Electoral 9. Ley De Control Social 10. Ley De Gobiernos Autónomos Municipales

MARCO CONCEPTUAL MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS LÓGICOS MÉTODOS JURIDICOS 3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.1. OBSERVACIÓN 3.2. DOCUMENTAL 3.3. ENCIESTA 3.4. ENTREVISTA

MARCO PRACTICO EVALUACIÓN CUANTITATIVA Todas las demandas para la creación de nuevos municipios deberán cumplir aspectos de crecimiento vegetativos cuantificables en territorio, población, servicios básicos, educación, salud. EVALUACIÓN CUALITATIVA Todas las demandas para la creación de nuevos municipios deberán cumplir aspectos que cumplan actividades de crecimiento vegetativos de calidad en territorio, población, servicios básicos, educación, salud, o en su caso que sea la demanda exigida por la postergación.

PROPUESTA La propuesta de Ley de Creación de Nuevos Municipios en Bolivia, se basa en efectuar un estudio inicial sobre el crecimiento vegetativo en municipios prototipo los cuales arrojaran datos para efectivizarse a nivel nacional y garantizar los recursos económicos mínimos que debería tener un nuevo municipio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER AÑO Actividades ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Elaboración de encuestas prototipos prueba (muestras) XXXX Revisión y evaluación de municipios en crecimiento. (muestras) XXXX Análisis de municipios en conflicto de limites XXXX SEGUNDO AÑO Actividades ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PREPARACION DE PROPUESTA DE LEY XXXX SOCIALIZACION DE PROPUESTA DE LEY XXXX REVISION DE OBSERVACIONES A PROPUESTA DE LEY XXXX REMISIÓN A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL SOCIALIZACION DENTRO LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Gracias!! Univ. Jesús Noé Siñani Yujra