Antonio Lucín S. Jorge Chávez G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Universidad San Martín de Porres
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
El diagrama de cajas (box-plot)
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
REGRESION LINEAL SIMPLE
Integral Indefinida Integrales indefinidas
DISEÑO DE UN EXPANSOR CONTINUO PARA EL PROCESAMIENTO DE AMARANTO
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
PRACTICOS.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
Aire Comprimido.
Sistemas de Aire Comprimido
En los establecimientos de salud debe asegurarse una buena fijación de los elementos estructurales con la techumbre.
PRÁCTICA # 7 “BOMBAS CENTRÍFUGAS”
Máquinas simples.
INTERACCION FLUJO - PARED SOLIDA
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Viscosidad.
Ecuaciones Cuadráticas
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Lohana Lema Moreta. Manuel Olvera Alejandro.
Facultad de Ing. Marítima - ESPOL,
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
Pedro Durán Avilés. Gina Villalba Ortiz.
Eliana Ormeño Mejía. Miguel Vivert del Pino
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
SIMULACIÓN EN LÍNEAS DE FLUJO CON CURVAS DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICA
Elaboración de dietas Nut. Ma. del Carmen Iñarritu.
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
Operación del Hidrojet
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
Protecciones Eléctricas
Realimentacion de la salida
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
COMPARACIONES PAREADAS
“DETERMINACIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VELOCIDAD Y CARGA DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA CON GASOLINA Y GASOHOL DE 90 OCTANOS” Ing. Juan Guillermo.
. Máximos y Mínimos Puntos de una gráfica. Punto máximo
EL ENSAYO PRESIOMETRICO
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Instrumentación Electrónica: Introducción
METODO DE RIEGO POR SURCOS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
Alumno Paulo Arriagada Profesor Humberto Palza Auxiliar Jorge Sánchez IQ4304 – Operaciones Sólido Fluido *Prediction and measurements of the pressure and.
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
MEDICION DE CAUDALES EN CANALES ABIERTOS.
Instrumentación Electrónica: Introducción
Introducción a la Inferencia Estadística
Regal Marine Empresa líder para muchos fabricantes Empresa líder para muchos fabricantes Influencia importante en el mundo naval Influencia importante.
Filtros rapidos.
OPTIMIZACION DE UNA EMBARCACION PARA PRESTAR SERVICIO HOSPITALARIO FLUVIAL José R. Marín López, Ph.D. Ing. Naval, Profesor FIMCM, ESPOL.
Control Moderno de Motores Eléctricos
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
DISEÑOS FACTORIALES 2 K. DISEÑOS FACTORIALES 2 K INTRODUCCION PROBLEMA HIPOTESIS SIGNOS DE LAS INTERACCIONES OBTENCION DEL CONTRASTE EFECTOS PROMEDIO.
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
Facultad de Ing. Marítima - ESPOL,
Transcripción de la presentación:

Antonio Lucín S. Jorge Chávez G. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA INFLUENCIA DE LA SEPARACION DE LOS CASCOS SOBRE LA RESISTENCIA EN UN CATAMARAN DE 32,5 METROS

AGENDA Introducción Aplicación del Método de Yokoo y Tasaki para el Cálculo de la Interferencia. Calculo de la Resistencia al Avance Mediante Pruebas con Modelo. Comparación de los Resultados por los Métodos Experimental y Teórico. Conclusiones. Recomendaciones.

Interferencia en Catamaranes INTRODUCCIÓN Interferencia en Catamaranes Olas generadas entre cascos produce Interferencia Teórico Experimental Depende Pruebas de Arrastre desde un Bote Yokoo y Tasaki

Características Hidrostáticas para la Separación Original PROTOTIPO - MODELO Formas “Cormorant Evolution” Separación entre Cascos Características Hidrostáticas para la Separación Original Sep. Original (56.1 cm.)   LIGERA CARGADA ITEM SÍMB. UNID. BUQUE MOD. Eslora Total L M 32.5 2 Manga del Catamarán Bcat 12.2 0.751 Manga de un casco B 3.09 0.19 0,19 Sep. entre L. de Crujía 2kl 9.11 0.561 Puntal D 3.52 0.22 Calado T 1.4 0.086 1.66 0.103 Superficie Mojada  S m^2  115.39 0.51  131.99 0.56 Velocidad V nudos 10 2.48 Número de Froude Fn 0.298 0.296  0.296 - 10% + 10% Sep. Reducida (50.5 cm.) Modelo “Cormorant Evolution” Sep. Incrementada (61.7 cm.) Ligera (T = 8.6 cm.) Condiciones de Carga Cargada (T = 10.3 cm.)

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE YOKOO Y TASAKI, PARA EL CÁLCULO DE LA INTERFERENCIA Distribución del Flujo El Método de Holtrop Simplificaciones: Fluido Ideal Forma el casco con una distribución lineal de fuentes y sumideros en línea de crujía Interferencia sobre la Rest. Residual vs. Número de Froude Variables de entrada para el programa del método de Holtrop

Interferencia para Separación Original APLICACIÓN DEL MÉTODO DE YOKOO Y TASAKI, PARA EL CÁLCULO DE LA INTERFERENCIA Interferencia para Separación Original Interferencia vs Num. Froude con una Separación Original ( 56.1 cm. ) REST. TOTAL vs VELOCIDAD PARA UN CASCO El Método de Holtrop Resistencia Total vs Velocidad con la Separación Original ( 56.1 cm )

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE MEDIANTE PRUEBAS CON MODELO Estimuladores de Turbulencia Construcción del Modelo Comparación Diseño - Modelo Diseño Modelo Desplazamiento (Kg) 9.313 9.54 LCG (cm) desde Pr,+Pp 103.75 101

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE MEDIANTE PRUEBAS CON MODELO Equipos Utilizados para las Pruebas

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE MEDIANTE PRUEBAS CON MODELO Condición Ligera Ligero Un casco Cargado Ligero Separación Reducida Cargado Condición Cargado Ligero Catamarán Separación Original Cargado Ligero Separación Aumentada Cargado

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE MEDIANTE PRUEBAS CON MODELO Pruebas con Separación Reducida en Condición Cargada

CÁLCULO DE LA INTERFERENCIA ENTRE CASCOS EXPERIMENTAL INTERFERENCIA vs NÚMERO DE FROUDE EN CONDICIÓN CARGADA

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE MEDIANTE PRUEBAS CON MODELO Interferencias Experimentales y Teóricas vs Número de Froude para la Condición Cargado.

CÁLCULO DE LA INTERFERENCIA DEL PROTOTIPO Interferencia del Buque Prototipo vs Número de Froude para la Condición de Carga Cargado.

CURVAS PARA ENCONTRAR LA MEJOR SEPARACIÓN ENTRE CASCOS DERIVADA DE PRUEBAS CON MODELOS Rw/Rwo% Experimental vs Número de Froud

CONCLUSIONES El método desarrollado por Yokoo y Tasaki es un método muy sencillo de aplicación que permite estimar la Interferencia de una manera cuantitativa. La forma utilizada para construir el modelo a escala para la realización de las pruebas, resultó exitosa. Ante la ausencia de un tanque de pruebas, el realizarlas desde un bote con un brazo lateral para arrastrar el modelo del catamarán resultó bastante eficiente. Los resultados teóricos de la Interferencia presentan una variación similar a una función armonica, en cambio, los resultados experimentales muestran un comportamiento decreciente o creciente. En función de los resultados experimentales se concluye, que para el catamarán de diseño ecuatoriano “Cormorant Evolution“, se eligió una correcta separación entre semicascos. Los resultados de las pruebas experimentales se los puede utilizar para estimar la separación entre semicascos de un catamarán a diseñar

RECOMENDACIONES Para pruebas futuras, sería muy útil disponer de un medidor de velocidad para la estela adecuado. Sería recomendable que se construya una protección contra el agua a los equipos.

Muchas Gracias