Elaborado por: Carlos Andrés Silva Calvopiña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Antonio Páez Ing. Roberto Soto
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Diseño e implementación de un juego matemático de disparos en 3D y análisis de los dispositivos de interacción de 2D y 3D Vanessa Echeverría B. Iván.
“INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE DEL SISTEMA DE CIRCULACIÓN Y ENFRIAMIENTO DEL AGUA PARA LOS PROCESOS INDUSTRIALES Y DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS.
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE MEDIANTE VISUAL STUDIO PARA EL CONTROL DE ACCESOS CON EL NODO DE CONTROL INP-20F/V3 DE TECNOLOGÍA ESTÁNDAR LONWORKS”
Objetivos Específicos. Visitar el Instituto Geográfico Militar al igual que el CMFT acantonados en la Provincia de Pichincha/Quito para observar su.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
La Ciudad Universitaria y la Energía
LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA
MEGAPROYECTO: Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Departamento de Ciencias de la Computación
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Brean León Rodríguez Diego Ochoa Moreno
COSTOS PREDETERMINADOS
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Autores Nelly Paola Fonseca Jamaica. Estudiante de Ingeniería en Control. Edwin Leonel Márquez Sandoval. Estudiante de Ingeniería en Control. Correos electrónicos:
ALUMNAS: LEÓN MORÁN, Karla PEZO SANTA MARÍA, Iriana 1 ASESOR : MBA Ing. Carlos Zorrilla Vargas.
Análisis de Confiabilidad Humana
Contenido de un proyecto ejecutivo
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
Seminarios de Automatización
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Medidor de Potencia Proyecto para el ramo ELO-326 Seminario de Computadores II: "Sistemas Embebidos y sus Aplicaciones" Theo Soto Guzmán Mayo 2007.
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Escuela Superior Politécnica del Ejército
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Flow Force Technologies. Introducción Flow Force Technologies Pty Ltd es una empresa Australiana de diseño y fabricación de sistemas de pesaje industrial.
CNMCH MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N° 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: “YPFB constituirá, organizará,
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE DERIVADOR BASADO EN GPS MONITOREADO POR RADIO PARA APLICACIONES EN OCEANOGRAFÍA (DMR V0.1 elec) Presentado por Alicia Chacón.
SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACIONAL
La gran variedad de productos que han sido lanzados al mercado, si bien, han sido desarrollados de manera muy particular basados en las políticas de cada.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, de la Clínica Audinsa. Proyecto de graduación Roberto Baltodano García Daniela.
16/04/2017 INSTRUMENTACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZACIÓN La automatización es un sistema donde.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Evaluación Escrita Corte No.1:
Introducción a los sistemas de control de procesos.
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA VÍA WEB CON APLICATIVO MÓVIL PARA LA RESERVA Y PEDIDOS EN LINEA DE RESTAURANTES Tesis para optar por el Título Profesional.
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA   TESIS PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA “DISEÑO DE UNA MÁQUINA SEMI-AUTOMÁTICA PARA EL PROCESO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Carlos Andrés Silva Calvopiña “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERFAZ HOMBRE – MÁQUINA PARA CONTROLAR LA PLANTA DE EMULSIONES ASFÁLTICAS DE CHOVA DEL ECUADOR S.A.” Elaborado por: Carlos Andrés Silva Calvopiña Director Ing. Melton Tapia Codirector .Ing. Jaime Echeverría Dr. MARCELO MEJIA Secretario Académico

CHOVA 50 años en el mercado Líder en impermeabilización Innovación Modernización 2

CHOVA – Planta “El Inga” Km 11 vía Pifo

El Proceso Solución jabonosa Asfalto Molino Coloidal Almacenamiento Despacho Emulsión Asfáltica 4

El Proceso Líneas Tanques y calentadores Caldero Equipos

El Proceso – Control Nivel T alta T baja 6

El Proceso – Control

El Proceso – Control Acido HCl Agua pH Químicos

El Proceso – Control Varias tareas Poca precisión en el nivel de asfalto y emulsión Derrames Manejo de químicos Desperdicio del producto No hay registro en tiempo real Manejo de varias tablas y programas 9

Objetivos OBJETIVO GENERAL Seleccionar los sensores, actuadores y equipamiento adecuado para que a través de un computador o pantalla táctil se realicen las actividades de control y medición de materia prima, e implementar de acuerdo con el presupuesto asignado por Chova del Ecuador S.A.  

Plan de acción – Nivel

Plan de acción – Nivel Válvulas PC PLC Nivel Tanques HMI Temperatura 12

Plan de acción – Carga Ácido PC Solución Jabonosa Bomba HCl PLC

Plan de acción – Diagramas P&ID Planta Especificaciones P&ID 14

Sistemas mecánicos LEVAS 15

Sistemas mecánicos – Levas Working Model 16

Sistemas mecánicos – P&ID Unifilar Piping and Instrumentation Diagram Identificación Elementos

Sistemas mecánicos – P&ID 18

Sistemas mecánicos – P&ID Sistema de Identificación De elementos

Sistemas mecánicos – Carga de ácido Ruteo 20

Sistemas mecánicos – Carga de ácido Ruteo 21

Sistemas mecánicos – Carga de ácido Construcción 22

Sistemas mecánicos – Carga de ácido Construcción

Elementos del sistema de control

Elementos del sistema de control

Elementos del sistema de control 26

Elementos del sistema de control 27

Desarrollo de la interfaz INTOUCH Control Lectura Scripts A. Remoto Integración Expansión 28

Desarrollo de la interfaz – Main 29

Desarrollo de la interfaz – Main

Desarrollo de la interfaz – PLC 31

Desarrollo de la interfaz – Gráficos

Desarrollo de la interfaz – Alarmas 33

Desarrollo de la interfaz – Ácido

Desarrollo de la interfaz – Caldero 35

Desarrollo de la interfaz – Intercambiador

Desarrollo de la interfaz – HMI Principal 37

Desarrollo de la interfaz – HMI Principal 38

Desarrollo de la interfaz – HMI Noche 39

Desarrollo de la interfaz – HMI Intercambiador 40

Programación PLC – Programa 41

Pruebas de funcionamiento Calib. Tablas 42

Pruebas de funcionamiento Protocolo Precalentar la línea de carga de asfalto. Calentar los tres tanques a temperaturas homogéneas. Descargar 10 000 [Kg] de asfalto del tanque uno al tanque dos. Monitorear los niveles de ambos tanques con el sistema instalado. Descargar 10 000 [Kg] de asfalto del tanque dos al tanque tres. Descargar 10 000 [Kg] de asfalto del tanque tres al tanque uno. Comparar los resultados obtenidos con el sistema de sensores y los de operador. 43

Pruebas de funcionamiento Resultados 44

Pruebas de funcionamiento Error aceptable Comparación 45

Análisis Financiero y Económico Financiero ácido 46

Análisis Financiero y Económico Financiero Niveles 47

Análisis Financiero y Económico Costo Total 48

Análisis Financiero y Económico Económico del proyecto 49

Análisis Financiero y Económico Ahorro anual proyectado 50

Análisis Financiero y Económico VAN y tiempo de recuperación 51

Análisis Financiero y Económico TIR 52

Análisis Financiero y Económico B/C 53

Conclusiones Se logró implementar exitosamente no solo una sino dos interfaces de usuario que permiten tener los datos de temperatura y nivel, sin necesidad de la medición directa de un operador.   Se logró diseñar un sistema de carga para el ácido que no tiene sensores de pH, por lo que se consiguió un ahorro muy significativo del orden de los $20 000. Se comprobó que a través de un mecanismo de leva seguidor, es posible determinar el nivel de los tanques de asfalto. Se comprobó que el proyecto es rentable al tener una relación de B/C de 1.59. Se mejoró la precisión en la lectura de los tanques, ya que el error con este sistema está bajo a 150 [kg], generando un ahorro de $ 4543 anuales. Se cumplió con los objetivos planteados. 54

Recomendaciones Debido al éxito del sistema de medición de asfalto del Inga, se recomienda que previa a una evaluación, se tome como modelo para casos con condiciones similares.   Se recomienda que se levanten los planos unifilares y tridimensionales o isométricos, de todas las instalaciones de la planta del Inga, teniendo en cuenta la especificación de elementos desarrollada. Se recomienda realizar otra calibración a los tanques, utilizando equipos como medidores laser para determinar una altura más precisa de la altura del asfalto, y así reducir los errores asociados al sistema. 55

Gracias por su atención 56