NOV 2010 Ramón Hevia Tuero Gonzalo Montes Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Advertisements

LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Movimiento de los No Alineados
Universidad Nacional Autónoma de México ENP #5“José Vasconcelos” Equipo: Partida Torres Brandon Perales Herrera Blanca Itzel Quiroz Morales Eduardo Salomón.
Corea del Norte y Corea del Sur
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
GUERRA FRIA ( ).
La Guerra Civil Española ( )

LA GUERRA DE COREA
Las relaciones chino-soviéticas: de la colaboración al enfrentamiento.
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
LA GUERRA DE COREA VS ALEX MURILLO ESTRELLA EDUARDO NAYA GIMENEZ.
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
Por Sergio Martorell y Seila López
Nico Appiotti Alejandro mir
PROFESOR JOHN DEZA OROS
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
V La Guerra Fría , 1946 – 1989 La Guerra de Corea saladehistoria.com.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Tema 8º El mundo en guerra.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
COLONIALISMO EN LA ERA POST-COLONIAL
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Guerra Fría: Guerra de Corea
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO TRAS LA GUERRA Se forma la ONU Se produce la Guerra Fría
La Crisis de los Misiles
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Hecho por: Llorenç Andreu, Carlos Hernández, Juanma Monrós
Guerra Fría
Realizado por: Juan Jurado Álamo Juan Bejarano Márquez Jorge Núñez Moralo Anthony Padilla Forero.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
El país más hermético del mundo
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
La Guerra de Corea ( ) Javier Barrientos.
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
“Ya sea que el Norte lance un misil o un satélite, sigue siendo una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo Yu Myung-hwan,
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Geopolítica y Relaciones Internacionales
Segunda Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La política de la puerta abierta
Pacto de Varsovia.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La Guerra Fría
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

NOV 2010 Ramón Hevia Tuero Gonzalo Montes Rodríguez Conflicto en Corea NOV 2010 Ramón Hevia Tuero Gonzalo Montes Rodríguez

Antecedentes Guerra de Corea(1950-1953) Fue un conflicto bélico protagonizado por las dos Coreas : Corea del Norte y Corea del Sur con ideologías antagónicas que eran comunismo y capitalismo respectivamente. Esta contienda termino en empate militar y no trajo bien a nadie ya que en realidad la verdadera lucha la libraban las dos superpotencias mundiales que eran EE.UU. y la extinta Unión Soviética siendo los resultados territoriales la división de Corea en el paralelo 38.

Desvinculación del comunismo coreano El comunismo coreano cambio su doctrina marxista tras la muerte de Stalin hacia una políticas basada en las ideas del dictador Kim-il Sung que conllevo la separación del comunismo internacional de Corea del Norte que supuso : Aislamiento internacional del país Obediencia total del país hacia la figura de su líder que es considerado como un dios. Economía militarizada Empeoramiento de la ya de por si débil economía norcoreana

Apoyos Corea del Sur Corea del Norte Durante la guerra Estados Unidos Ahora Todas las naciones capitalistas han mostrado su apoyo a Corea del Sur en caso de una posible guerra fraticida y cuenta con el apoyo de la OTAN y el consejo de seguridad de la ONU Corea del Norte Durante la guerra China Antigua URSS Ahora El país se encuentra aislado económicamente y políticamente, pero su principal valedor es China, y Rusia es indiferente

Incidentes Marzo 2010 · Corea del Norte torpedea un barco de la Armada surcoreana, el acorazado “Cheonan” · El navío de guerra se hunde con 104 tripulantes · 58 personas rescatadas, 46 muertas . Acusaciones a Corea del Norte, que niega el incidente

Incidentes Noviembre 2010 · Corea del Norte ataca la isla surcoreana de Yeonpyeong, lanzando un centenar de proyectiles contra la población civil · Habitan la isla 1700 civiles, pero mueren dos marines surcoreanos y hay más civiles y militares heridos · Respuesta surcoreana  maniobras militares en la frontera APOYO DE EEUU . Inmediata condena de muchos miembros de la ONU; China no se pronuncia, pide calma a ambas potencias

Consecuencias inmediatas · Maniobras conjuntas de EEUU y Corea del Sur en el portaaviones USS George Washington. 28500 soldados · Consejo de Seguridad reunido de urgencia · Corea del Sur: “ La venganza será mil veces mayor” . Kim Yong-Il: “Habrás mas ATAQUES DESPIADADOS, si cruzan un ápice de nuestra frontera” · De momento, la tensión militar continúa, a la espera de movimiento en el paralelo 38.

China, la clave · El ministro de exteriores chino · China debe actuar como mediador, dada su influencia tanto en el consejo de seguridad de la OBU, como en la región asiática · Podría darse una negociación a seis bandas entre los miembro permanentes de la comisión de seguridad y Corea del Norte. NEGOCIACIONES CHINA<->EEUU . La principal preocupación de China es que no se desate una guerra en su esfera de influencia económica y comercial