FACULTAD: Marketing   ASIGNATURA: Ecología TÍTULO: ISO  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Integrado de Gestion
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Unidad IV: Modelos de gestión de la calidad medioambiental: ISO 14000
SERGIO MARIO BOADA MIRANDA
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
Estándar ISO bonos de carbono
Elementos del sistema de calidad según ISO 9000 e ISO 14000
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Sistema de Control de Gestión.
GESTION AMBIENTAL
Facultad: Administración y Negocios
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
En el camino del Desarrollo Sustentable Compañía Minera del Pacífico S.A.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
SAA Programa en Sistemas de Administración Ambiental
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Gerencia de Calidad y Competitividad
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Diseño de un instrumento de gestión ambiental para una empresa de fabricación de Enfriadores por aire. CALTUCA C.A. Elaborado por: Ing. Oswellin Guédez.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Alejandra Contreras Marin
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
ING. JAIDER DE LA ROSA CORP. UNIVERSITARIA REMINGTON CAT SINCELEJO.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
SENSIBILIZACIÓN NTC ISO 14001:2004.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
N ORMA ISO Administración General – Año 2011 Leandro Kanemann Dario Pelman Sebastian Perez Veronesi Sebastian Poodst Juan José Saizar.
Certificado de calidad turística SOSTENIBILIDAD
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
Transcripción de la presentación:

FACULTAD: Marketing   ASIGNATURA: Ecología TÍTULO: ISO 14000   AUTOR: Stefano Alvarado, Mario Mortola, Xavier Alvarado, Giovana Regato, Alvaro Samaniego PROFESOR: Olga Quevedo Pinos FECHA: 12 de Junio del 2012

ISO 1400 La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Origen En junio de 1992 tuvo lugar la "Cumbre de la tierra", organizada por la Conferencia sobre el Medioambiente y el Desarrollo en Junio de 1992 en Río de Janeiro (Brasil), la cual se destacó por la calidad y cantidad de participantes. Altos mandatarios y representantes de organizaciones no gubernamentales participaron de la misma. Ante tal acontecimiento, ISO (Organización Internacional para la Estandarización) que fue invitada a dicha conferencia, se compromete a crear normas ambientales internacionales, las que son luego denominadas, ISO 14000.

REQUISITOS ¸ Definir su política ambiental ¸ Desarrollar una cultura de preparación y actuación ambiental ¸ Detectar los aspectos ambientales relacionados con sus procesos e identificar sus impactos significativos ¸ Establecer metas para la implementación de mejoras en su gestión ambiental. Definir roles y responsabilidades, efectuar las acciones correctivas y preventivas correspondientes ¸ Llevar a cabo controles objetivos del progreso o deficiencias en la gestión ambiental (evaluar el sistema a través de auditorías internas) ¸ Crear sistemas eficaces de documentación ambiental, definir los registros necesarios y los procedimientos para su mantenimiento. ¸ Cumplir con leyes y regulaciones ambientales ¸ Desarrollar un plan de comunicaciones para el personal y directivos, de forma que todos estén informados de los avances en la gestión medioambiental ¸ Establecer un procedimiento de auditoría y certificación de sistemas de gestión ambiental por tercera parte y guías para la evaluación de productos y etiquetado

OBJETIVO Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizacionales. Facilitar el desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento de un lenguaje común en lo que se refiere al medio ambiente y promover planes de gestión ambiental estratégicos en la industria y el gobierno.

QUIENES PUEDEN APLICAR Las normas ISO 14000 son normas voluntarias y genéricas pues la empresa decide libremente sobre su adopción y se aplican a cualquier organización, grande o pequeña, cualquiera sea su producto o servicio, en cualquier sector de la actividad, y tanto si se trata de una empresa privada, como de la administración pública o de un departamento del gobierno.