MERCADOS LIBRES Y DERECHOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
“Teoría de la demanda recíproca”
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
EL Liberalismo Económico
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Macroeconomía.
Los diez principios de la Economía
Marketing para Tecnología de Información
Capítulo: 9 Inventarios.
El Mercado Y Los Negocios
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
La Política Económica: introducción
Definiciones economía
El Precio.
MICROECONOMIA.
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Consumo, Ahorro e Inversión
Referencias históricas del pensamiento económico
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
EL MERCADO Y LOS NEGOCIOS
BADM 4300 Economía Gerencial
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La ética en los mercados perfectamente competitivos
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Equilibrio Macroeconómico
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Ética y Responsabilidad Social y Empresarial Integrantes: Ronald Pallo Yuliana Mejia José Daniel Ramsey Gabriel Granda.
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Conceptos Fundamentales
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
Globalización Es un proceso mediante el cual los sistemas económico y social de las naciones intercambian con libertad servicios, bienes, capital y conocimiento.
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
FACULTAD: ASIGNATURA: AUTORES: PROFESOR:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
El mercado y los negocios
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
Economía y vida cotidiana
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Grupo #1 UNIVERSIDAD ECOTEC Grupo #1: Mercados libres y derechos Integrantes: Karla Prado Xavier Cabrera.
David Ricardo y su teoría
El mercantilismo y fisiocracia
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
El Sistema del mercado y el flujo circular
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
GRUPO 1  PAOLA CASTRO  ARIANA BARCIA  ANDRES BETANCOURT MATERIA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROFESORA: KARINA CHAVEZ.
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Ética en los negocios: conceptos y casos
Fundamentos de Economía I
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Filosofia del Neolberalismo
Economía y vida cotidiana
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
El Pensamiento Económico Clásico
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

MERCADOS LIBRES Y DERECHOS Participantes: EVELYN BUENO KAREN ROSALES CRISTHIAN TORRES JOSE LUISCHAMBA Ética y responsabilidad social empresarial

MERCADOS LIBRES Y DERECHOS: JHON LOCKE Ética y responsabilidad social empresarial

PENSAMIENTO ECONOMICO DE JHON LOCKE John Locke fue, entre otras cosas, el iniciador del empirismo inglés y su pensamiento constituyó uno de los pilares fundamentales del Liberalismo clásico. Menos conocido, pero no menos importante, es su aporte a la economía, centrado en defender las bondades de la Propiedad privada y en realizar un acucioso análisis monetario, especialmente en los temas de Dinero, tasas de Interés y Balanza Comercial. http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/John_Locke_pensamiento_economico.htm Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Uno de los argumentos mas fuertes en favor del mercado no regulado se deriva de la idea de que los seres humanos tienen ciertos ¨DERECHOS NATURALES¨ que solo se preservan en un sistema de libre mercado. Los dos derechos naturales que, según este argumento protegen los mercados libres son El Derecho a la Libertad y El Derecho a la Propiedad Privada. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Locke afirma que si no hubiera gobiernos, los seres humanos se encontrarían en un estado de naturaleza. En ese estado, cada individuo estaría en igualdad política con respecto a todos los demás y se vería perfectamente libre de cualquier restricción que no fuera la ley de la naturaleza, es decir los principios morales que Dios confirió a la humanidad. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Cada hombre detenta la propiedad de su persona: nadie tiene el derecho sobre ella excepto el mismo. El trabajo de su cuerpo y el trabajo de sus manos, podemos decir, son suyos. Ética y responsabilidad social empresarial

El derecho a la vida, la libertad y la propiedad. EN EL ESTADO DE NATURALEZA DE LOCKE Todos son libres e iguales. Cada persona es dueña de su cuerpo y de su trabajo y el resultado de lo que mezcle con este ultimo. Las personas acuerdan formar un gobierno para proteger su derecho a la libertad y la propiedad. DERECHOS LOCKEANOS.- El derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Criticas a los derechos Lockeanos Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Debilidades más importantes La suposición de que los individuos poseen los “derechos naturales” que Locke Afirma. El conflicto entre estos derechos positivos y derechos negativos El conflicto entre estos derecho lockeanos y los principios de justicia La suposición individualista que hace que Locke y sus conflictos con la demanda de cuidado Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial La suposición de que los individuos poseen los “derechos naturales” que Locke Afirma La defensa de los mercados libres de Locke se apoya en la suposición no probada de que las personas tienen derecho a la libertad y a la propiedad con precedencia sobre todos los demás derechos. Locke en lugar de argumentar a favor de estos derechos, Locke se quedó en la escueta aseveración de que la existencia de estos derechos es “evidente por si misma”. Se supone que todos los seres humanos son capaces de intuir que estos supuestos derechos existe, pero muchos no tienen esta intuición. El inconveniente surge con mayor claridad, ya que Locke asegura que cuando una persona “mezcla” trabajo en un objeto que no está reclamado, este se convierte en su propiedad. El Filosofo Robert Nozick pregunta, si yo mezclo en mi trabajo en algo que no es mío, ¿por qué esto no es una forma de perder mi trabajo? Otra pregunta que surge: ¿Por qué cuando invierto mi trabajo en mejorar o cambiar un objeto para que este sea mas valioso, ese objeto se convierte en mi “propiedad”?, Locke no responde a esta pregunta, probablemente piensa que es evidente por si misma. Ética y responsabilidad social empresarial

Conflicto entre estos derechos positivos y derechos negativos Incluso, si los seres humanos tienen un derecho natural a la libertad y la propiedad, no se deduce que este derecho deba invalidar a los demás derechos. Por ejemplo: el derecho negativo a la libertad podría estará en conflicto con el derecho positivo de alguien mas a la comida, la asistencia médica, a la vivienda o al aire limpio. No existe una razón para creer que los derechos a la libertad y propiedad tienen más peso. Tampoco tenemos una razón para inclinarnos en el argumento que los mercados libres deben preservarse porque protegen estos supuestos derechos. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial El conflicto entre estos derecho lockeanos y los principios de justicia Considerada la critica más importantes de los mercados libres, se basa en la idea de que éstos sean desigualdades injustas En una economía de libre mercado el poder productivo, está en relación con la cantidad de trabajo o propiedad que ya posee, es así: Individuos con más riqueza (más educación y capacitación), se puede incrementar su riqueza Individuos que no tienen propiedades, no pueden trabajar o comprar, dependen de los gobiernos. Por lo cual el gobierno debe intervenir para ajustar la distribución de la propiedad que se derivan de los mercados libres, caso contrario enorme cantidad de ciudadanos permanecerán un nivel de subsistencia, mientras que otros serán más ricos. Ética y responsabilidad social empresarial

Conflicto entre estos derechos positivos y derechos negativos – Datos estadísticos Datos importantes: Datos Estadísticos 2011 - Porcentaje de la población más pudiente cuyos ingresos se han Incrementado Porcentaje de Población pobre en el año 2011 20% 11,70% Personas menores de 65 años que no tenían seguro de salud entre el 2002 y 2003 Cantidad de personas que sufren de hambre (no satisfacen necesidades básicas) 82 millones 33 millones Porcentaje de la población más rica que poseen casas con lavor promedio de 10,204,000 No tienen casa en un año determinado 1% Entre 2,5 y 3,5 millones, de lo cual 1,35 millones son niños Ética y responsabilidad social empresarial

Conflicto entre estos derechos positivos y derechos negativos – Datos estadísticos Los críticos señalan la distribución tan desigual del ingreso y la riqueza en Estados Unidos, como se muestra en la siguiente tabla: Distribución de Ingresos y la riqueza entre los estadounidenses, 1998   Porcentaje del Ingreso total EUA Porcentaje de la riqueza financiera total en EUA Porcentaje de riqueza neta total en EUA Mediana de la riqueza neta por familia Grupo 1% superior 16,6 47,3 38,1 $ 10.204.000,00 20% superior 19,2 90,9 83,4 N/D Segundo 20% 23,2 8,3 11,9 $ 161.300,00 Tercer 20% 15 1,9 4,5 $ 610.000,00 40% Inferior 12,6 -1,1 0,2 $ 1.900,00 Ética y responsabilidad social empresarial

Distribución de Ingresos y la riqueza entre los estadounidenses – Fuente Working Paper No. 300 Recent Trends in Wealth Ownership, 1983-1998 by Edward N. Wolff Jerome Levy Economics Institute April 2000 Link: http://www.levyinstitute.org/publications/?docid=166 Ética y responsabilidad social empresarial

Creciente desigualdad en EEUU desde 1967 Fuente de datos actualizada: LINK: http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/inequality/ Ética y responsabilidad social empresarial

Creciente desigualdad familiar -1973 -1998 Fuente de datos actualizada LINK: http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/inequality/ Ética y responsabilidad social empresarial

Participación de ingresos por familia Table H-2. Share of Aggregate Income Received by Each Fifth and Top 5 Percent of Households, All Races: 1967 to 2010 (Households as of March of the following year)   Shares of aggregate income Year Number (thousands) Lowest fifth Second fifth Third fifth Fourth fifth Highest fifth Top 5 percent 1994 98.990 3,6 8,9 15,0 23,4 49,1 21,2 1995 99.627 3,7 9,1 15,2 23,3 48,7 21,0 1996 101.018 9,0 15,1 49,0 21,4 1997 102.528 23,2 49,4 21,7 1998 103.874 49,2 1999 106.434 14,9 21,5 2000 108.209 14,8 23,0 49,8 22,1 2001 109.297 3,5 8,7 14,6 50,1 22,4 2002 111.278 8,8 49,7 2003 112.000 3,4 2004 113.343 14,7 21,8 2005 114.384 8,6 50,4 22,2 2006 116.011 14,5 22,9 50,5 22,3 2007 116.783 2008 117.181 50,0 2009 117.538 50,3 2010 118.682 3,3 8,5 50,2 21,3 For footnotes, see www.census.gov/hhes/www/income/histinc/ftnotes.html For suggested citations, see www.census.gov/main/www/citation.html Source: U.S. Census Bureau, Current Population Survey, Annual Social and Economic Supplements. For information on confidentiality protection, sampling error, nonsampling error, and definitions, see www.census.gov/apsd/techdoc/cps/cpsmar11.pdf[PDF]. Fuente de datos actualizada LINK: http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/inequality/ Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial La suposición individualista que hace que Locke y sus conflictos con la demanda de cuidado En el argumento de Locke, los seres humanos son individuos atomísticos con derechos personales que fluyen de su naturaleza personal de modo independiente de sus relaciones con la comunidad. Estas suposiciones individualistas son completamente falsas: ignoran el papel clave del cuidado de las relaciones en las sociedades humanas y las demandas de cuidado que surgen de estas relaciones. Los críticos de Locke señalan que los seres humanos nacen y crecen dependientes del cuidado, aún cuando se transforman en adultos dependen de las cooperación de otros en las comunidades. El grado de libertad que tiene una persona, depende de lo que es capaz de hacer, pero las habilidades dependen de lo que aprende de quienes la cuidan. La propiedad que un individuo genera con su trabajo, depende de las habilidades adquiridas de quienes lo cuidaron y el trabajo cooperativo de otros en la comunidad. Los Humanos no son individuos atomísticos con derechos que son independientes de otros, pues las personas tienen el requerimiento moral de sostener estas relaciones y cuidar de los demás como otros cuidaron de ellos. Ética y responsabilidad social empresarial

Mercados Libres y Utilidad Según Adam Smith Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Adam Smith ¨Padre de la Economía moderna¨ generador del argumento utilitario para el mercado libre . Los mercados no regulados y la propiedad privada generan mayores beneficios que cualquier regulación. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Cuando se deja libres a los individuos para buscar sus propios intereses en los mercados libres, Será inevitable que mejoren el bienestar publico mediante una MANO INVISIBLE. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Ya que según Smith al hombre lo motiva el egoísmo, sus propios intereses . ¨Dame aquello que quiero(dinero), Y te daré aquello que deseas (producto).¨ Y al actuar de manera egoísta, es conducido hacia un fin que no forma parte de sus propósitos personales. Sin darse cuenta también esta promoviendo los intereses de la sociedad Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Al comercializar de una manera libre o como lo llama Smith con una ¨ libertad natural¨ el Comercio se regula por si solo mediante las acciones reciprocas de la oferta y la demanda . Smith argüía que cuando la cantidad de mercancía que se ofrece al mercado es inferior a la demanda que genera, de inmediato da origen a una competencia y sus precios se elevaran por encima de su precio natural (precio de costo incluido tasas e impuestos). Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Para Smith y otros filósofos la propiedad privada es una clave fundamental para que el sistema de mercados libres funcione. Por ejemplo: Sto. Tomas de Aquino argumenta que una sociedad prosperaría solo si Sus recursos fueran propiedad privada de los individuos ya que de esta manera ,tendrían mas interés y mejorar y cuidar sus recursos. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Criticas a Adam Smith Ética y responsabilidad social empresarial

Debilidades más importantes El argumento se apoya en suposiciones no realistas. Según los argumentos de Smith: El fabricante pagará todos los recursos que se emplean para elaborar un producto. Todo ser humano está motivado por un interés personal y “natural” de obtener ganancias. Argumento de Von Mises y Hayek de que quienes planean que no pueden asignar recursos de una manera eficiente. Ética y responsabilidad social empresarial

El argumento se apoya en suposiciones no realistas. Los argumentos de Smith suponen que las fuerzas interpersonales de oferta y demanda, fuerzan los precios a bajar en niveles mínimos. Esta suposición quizá era cierta en la época de Smith, pues en la actualidad muchas industrias y mercados están monopolizados por completo, en donde una o varias empresas están en condiciones de establecer sus precios artificialmente altos y la producción en niveles artificialmente bajos. Ejemplo: Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial El fabricante pagará todos los recursos que se emplean para elaborar un producto Según los argumentos de Smith: El fabricante pagará todos los recursos que se emplean para elaborar un producto y que tratará de reducir estos para maximizar sus ganancias. Se ha probado que esta suposición es falsa cuando los fabricantes consumen recursos que no tienen que pagar, por lo tanto no economizan. Smith no tomó en cuenta los efectos externos que las actividades de negocios tienen con frecuencia sobre el entorno inmediato. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial El fabricante pagará todos los recursos que se emplean para elaborar un producto - Ejemplos Contaminación (utilización de aire limpio y lo contamina, o generan problemas de salud al desechar problemas químicos dañinos en los ríos, mares y lagos). Ejemplo: Caso Chevron Texaco Ecuador http://www.youtube.com/watch?v=JVuhr9iNfW8 El efecto sicológico de la creciente mecanización sobre los trabajadores. Efectos dañinos que el manejo de materiales peligrosos, tiene en la salud de los trabajadores. Conmoción económica que surge cuando los recursos naturales agotan al buscar obtener ganancias a corto plazo. Ejemplo, una fábrica de muebles cuando se han destruido reservas naturales: http://www.youtube.com/watch?v=GC8PRjr3GNs Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Todo ser humano está motivado por un interés personal y “natural” de obtener ganancias Como el ser humano busca su propia ganancia, el mejor arreglo económico, es el que se reconoce de esta motivación “natural” y permite su juego libre en los mercados competitivos que fuerzan al interés personal a servir al interés público Los críticos dicen que la teoría es falsa por los siguientes argumentos: El ser humano por naturaleza, muestra preocupación por el bien de otros y restringen su interés personal en beneficio de otros. No es racional seguir la regla: “dar tan poco como sea posible a cambio de lo más que se pueda obtener”, pues todos los individuos están en mejor posición si muestran interés por los demás. Si los seres humanos se comportan como “hombres económicos racionales” es porque el mercado competitivo los fuerza a relacionarse de esta manera. Son las instituciones del capitalismo las que engendran egoísmo, materialismo y competitividad. En resumen estas sociedades son defectuosas desde un punto de vista moral porque promueven un carácter moralmente malo. Ética y responsabilidad social empresarial

Argumento de Von Mises y Hayek Quienes planean que no pueden asignar recursos de una manera eficiente. En términos teóricos el socialista Oscar Lange demostró que un “consejo de planeación central” podría asignar bienes con eficiencia en un economís sin tener que conocer todo acerca de los consumidores y productores y sin hacer cálculos elaborados imposibles. Todo lo que se necesita es que los consumidores y productores reciban informes: Los inventarios de superávit indican que es necesario bajar los precios Los faltantes de inventario indican que los precios debían elevarse Debe reconocerse que el tipo de planeación a gran escala, se ha intentado en algunas naciones comunistas, en particular en la unión soviética, y dio como resultado un fracaso. La planeación es posible siempre y cuando sea un componente dentro de una economía, donde la mayor parte de intercambios se basen en las fuerzas del mercado Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Criticas Keynesiana La critica de mayor influencia a los argumentos clásicos de Adam Smith Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial CRITICA KEYNESIANA Keynes postuló que el equilibrio al que teóricamente tiende el Libre Mercado, depende de otros factores y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith, dependen de una premisa que No es necesariamente correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, , sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Un argumento al que Keynes lo nombro como La Ley de Say afirma que la oferta crea su propia demanda. Esto significa que la renta que alguien obtiene de la producción de ciertos bienes le permitirá comprar mercancías producidas por otros. Puesto que todo el mundo necesita comprar mercancías, intentarán producir bienes para obtener ingresos y así comprar lo que desean. De este modo, los mercados de productos estarán necesariamente en equilibrio constante. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Según Keynes Cuando la economía esta en alza, el gobierno debería aumentar los impuestos o recortar el gasto a fin de reducir la demanda, y usar el superávit presupuestario para el pago de sus propias deudas Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Conclusión La intervención del gobierno en la economía es un instrumento necesario para maximizar la utilidad de la sociedad. Ética y responsabilidad social empresarial

LA UTILIDAD DE LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO: DARWINISMO SOCIAL Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Es la teoría que afirma que las leyes sociales forman parte de las leyes naturales, y que pone en cualquier plano la lucha entre individuos o grupos humanos como fuente de progreso social y biológico Frase Épica: ¨… Ningún hombre racial, consciente de los hechos, cree que el negro promedio es igual, y mucho menos superior al negro blanco promedio¨ THOMAS H. HUXLEY Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial Según Harris, el racismo continua siendo útil no solo para el mantenimiento de la esclavitud, sino también para las luchas de clases y las guerras nacionales. Darwinismo social.- Creencia de que la competencia económica genera el progreso humano. Spencer y Darwin habrían sido capaces de conectar la guerra, la ración y la competencia en el mercado encontrando un componente común: La lucha por la vida operando en todas las esferas de la vida, en una única ley de la evolución. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial El problema básico que fundamenta estas perspectivas del darwinismo social es la suposición normativa de que supervivencia del mas apto significa supervivencia del mejor. Es decir, cualesquiera que sean los resultados del trabajo de la naturaleza son necesariamente buenos. La Falacia- a lo que los autores modernos llaman falacia naturalista – implica por supuesto que cualquier suceso natural es siempre para bien. Sin embargo, es una falla de lógica básica inferir que lo que debe ser o lo que crea la naturaleza es siempre para bien. Supervivencia del Mas Apto.- Termino que utilizo Charles Darwin para referirse al proceso de selección natural. Ética y responsabilidad social empresarial

Ética y responsabilidad social empresarial PREGUNTAS Ética y responsabilidad social empresarial