La Bulimia Y la anorexia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Ester Fraile y Marta Jiménez
Enfermedades • Anemia • Obesidad y Sobrepeso • Raquitismo • Anorexia
Trastornos de la Alimentación
Anorexia.
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
La Bulimia.
Deportes y Fisiología Reproductiva
LA ALIMENTACIÓN La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos.
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
Problemas nutricionales:
Enfermedades mentales
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Enfermedades Mentales
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ALUMNA:  Cordova Abrigo Diana-  Suarez Aparicio Vanessa.  Ramírez.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de coclé Dr
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
TRASTORNOS ALIMENTICEOS
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
crónico-degenerativas
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA ANOREXIA.
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
 La  La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria, es la pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Anorexia y Bulimia Estrella Vargas González TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
La alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos,
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Bulimia “La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y problemas graves en la autoestima, en relación directa.
Transcripción de la presentación:

La Bulimia Y la anorexia

¿Que es la Bulimia? Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es una conducta durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Características esenciales Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.

Causas, incidencia y factores de riesgo Con la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de alimentos con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses. Dichos episodios provocan una sensación de auto rechazo, que lleva a la adopción de comportamientos compensatorios, como el vómito provocado o el ejercicio excesivo. Una persona con bulimia consume también laxantes, diuréticos o enemas en forma excesiva con el fin de evitar el aumento de peso.

Síntomas Ingestión excesiva de alimentos Vomito provocado Uso inapropiados de diuréticos y laxantes

Signos y exámenes El examen dental puede mostrar caries dental o infecciones de la encía (tal como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado por la excesiva exposición a los ácidos del vómito. TRATAMIENTO El tratamiento se centra en romper el ciclo de ingestión excesiva de alimento y purga. El tratamiento ambulatorio puede incluir técnicas de modificación de la conducta, así como terapia individual, de grupo o familiar. PREVENCION La eliminación del énfasis cultural y social en la perfección física puede finalmente reducir la frecuencia de este trastorno.

Tipos de bulimia En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos: Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vomito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo. Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso

Efectos directos y secundarios Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquiall). Rotura esofágica o gástrica. Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad torácica). Hipopotasemia (niveles bajos de potasi en la sangre). Arritmia cardíaca Ansiedad o compulsión por comer. Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos. Seguimiento de regímenes dietéticos diversos. Deshidratación Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad. Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso. Aumento en la frecuencia de caries dentales. Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas. Pérdida de cabello

Efectos directos y secundarios Desmayos muy frecuentes, mareos. Heridas de la mucosa bucal. Alteración o pérdida esmalte dental. Dolores de cabeza y migraña. A largo plazo junto con otras complicaciones puede producir tumor de laringe o garganta, no siempre benigno. Dolores en la garganta (después de vomitar). Piel seca Debilidad en las piernas. Disfonía En las mujeres se interrumpe la menstruación. La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años

anorexia Es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo, por lo general en mujeres y adolescentes, y que puede ser muy grave.

Existen varios tipos de anorexia psicológica Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso. Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa. Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión. Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros purgantes. Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación).

Factores causales Predisponentes: genéticos, edad, sexo femenino, afectivos y emocionales, características de la personalidad (personas perfeccionistas, estrictas, constantes, etc.), características familiares y factores socioculturales. Precipitantes: separaciones y pérdidas, contactos sexuales, acontecimientos vitales estresantes (fallecimientos, fracaso escolar, etc) y exceso de la actividad física. De mantenimiento. consecuencias de la inanición (estado de extrema debilidad y desnutrición) , la interacción social, familiar, cogniciones y valores.

Consecuencias físicas y fisiológicas La anorexia puede poner en riesgo varios de los órganos del cuerpo y recursos fisiológicos, particularmente en la estructura y función del corazón y del sistema cardiovascular dando como resultado un ritmo cardíaco bajo (bradicardia) y la elongación del intervalo QT mencionado anteriormente. Por lo general, las personas que padecen de anorexia poseen un balance de electrolitos distorsionado, en particular, niveles bajos de fosfato asociados a la falla cardiaca, debilidad muscular, disfunción inmunológica y muerte. Aquellas personas que desarrollan anorexia antes de la adultez podrían sufrir de una atrofia en el crecimiento y, consecuentemente, de niveles bajos de las hormonas esenciales (incluyendo las hormonas sexuales) y de niveles crónicamente altos de cortisol. La osteoporosis también está asociada con la anorexia.

Consecuencias físicas y fisiológicas Los cambios en la estructura y función cerebral se constituyen como señales prematuras de esta condición. La ampliación de los ventrículos del cerebro se cree está asociada con la inanición, y su reversión es parcial aun cuando se retoma un peso corporal considerado como normal. La anorexia también está asociada con la reducción del flujo sanguíneo en los lóbulos temporales, y aunque este hallazgo no está correlacionado con el peso, es posible que se vuelva una condición de riesgo más que un efecto de la inanición. El abuso de determinadas drogas también puede provocar la aparición de la falta de apetito, fundamentalmente con aquellas estimulantes del sistema nervioso central. Es también un efecto secundario de algunos fármacos (antidepresivos, metilfenidato, etc) los cambios que provocan al cuerpo son: Se baja el esófago al estómago. Como el cuerpo también necesita de las grasas, absorbe las acumuladas y reduce el peso. Puede llegar a hacer daños que provoquen hasta la muerte de la persona.

Entre otros efectos por inanición, se encuentran los siguientes: Pérdida excesiva de peso El índice de masa corporal es menor a 17,5 en los adultos, o el 85% del peso esperado para los niños Atrofia en el crecimiento Desorden endocrino que conlleva a la interrupción del ciclo menstrual (amenorrea) Reducción de la libido, impotencia en los hombres Síntomas de inanición tales como reducción del metabolismo, ritmo cardíaco lento (bradicardia), hipotensión, hipotermia y anemia Anormalidad en los niveles corporales de minerales y electrolitos Pérdida del cabello Crecimiento de vellos delgados en todo el cuerpo Temperatura corporal baja, se siente frío constantemente Deficiencia de zinc Reducción de las plaquetas Disminución en la función del sistema inmunitario Aspecto pálido y ojos hundidos Huesos y articulaciones estridentes Hinchazón de ojos y tobillos por recolección de fluidos Caries Estreñimiento Piel seca Labios secos y quebradizos Baja circulación que conlleva a calambres y extremidades cárdenas En casos de pérdida excesiva de peso existe la posibilidad de que los nervios se deterioren causando dificultad en la movilidad de los pies. Dolores de cabeza Uñas frágiles de las manos Bruxismo constante

Causas La causa exacta de la anorexia nerviosa no es conocida pero las investigaciones sugieren que una combinación de ciertos rasgos de la personalidad, patrones emocionales y de pensamientos, así como factores biológicos y ambientales. Las personas con anorexia nerviosa, con frecuencia, usan la comida como una manera de ganar un sentido de control cuando otras áreas de sus vidas están bajo mucho estrés o cuando se sienten abrumados. Los sentimientos de incompetencia, baja auto estima, ansiedad, rabia o soledad también podrían contribuir al desarrollo de este desorden. Adicionalmente, las personas con desórdenes alimenticios podrían tener relaciones problemáticas o tener una historia de haber sufrido burlas respecto a su tamaño o peso. La presión de los amigos y una sociedad que identifica la esbeltez y la apariencia física con la belleza también puede tener un impacto en el desarrollo de la anorexia nerviosa. Los desórdenes alimentarios también podrían tener causas físicas. Los cambios en las hormonas que controlan la manera como el cuerpo y la mente mantienen el humor, el apetito, los pensamientos y la memoria, también podrían fomentarlos. El hecho de que la anorexia nerviosa tienda a correr en las familias también sugiere que la susceptibilidad a este desorden podría ser heredada.

Tipos específicos Restrictiva: la persona limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas. Bulímica (también denominada tipo comer en exceso/ purgante) durante el período de la AN, la persona se embarca regularmente en ciclos de atracones y/o purgas (por ej., vómito autoinducido, laxantes, diuréticos). Postprandial: Saciedad tras el consumo de alimentos.

Sintomas de anorexia

Consecuencias Muerte Insuficiencia cardiaca Pérdida del tejido adiposo Inmunodepresión con aumento del riesgo de infecciones Estreñimiento, dolor abdominal Pérdida del tejido adiposo Insuficiencia cardiaca Muerte

Documental Sobre la anorexia y bulimia

FALLECIO LA MODELO FRANCESA ISABELLE CARO VICTIMA DE LA ANOREXIA Isabelle Caro posaba sonriente en todas las fotografías de los dos blogs que escribía. En uno de ellos contaba su historia, su vida, su calvario al que llamaba Anna: la anorexia. Sonreía pese a su 1,65 de estatura y los 31 kilos de peso con los que saltó a la fama gracias a una campaña publicitaria. Con 28 años, su muerte, conocida este miércoles, se produjo el 17 de noviembre, según confirmó su amigo y cantante suizo Vincent Bigler. Las causas del fallecimiento no han sido confirmadas, aunque la misma fuente aseguró que había estado hospitalizada p Enferma de anorexia desde los 13 años, la modelo francesa se dio a conocer en 2007 a través de una campaña publicitaria de la firma de ropa Benetton que pretendía concienciar sobre el horror de esta dolencia o una complicación pulmonar y que se encontraba muy fatigada.

Documental sobre la anorexia