RIESGO POR INUNDACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA DE LA HIDROSFERA
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Energia hidraulica ..
2. Riesgos derivados de la dinámica de la hidrosfera: INUNDACIONES
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Fenómenos y Desastres naturales
Hidrografía: conceptos previos.
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
Riesgos y catástrofes naturales
ANÁLISIS DE RIESGOS CLIMÁTICOS
INUNDACIONES Pablo Acosta Robles.
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
PREVENCION DE DESASTRES
Modelo FLUVIAL..
Ciencias para el mundo contemporáneo
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Departamento de Geología
Asignatura: Obras Hidráulicas 2 Introducción Primeras reflexiones sobre el riesgo hidrológico en Galicia OH2-GIOP.
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
VII Plan de acción DIPECHO
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Riesgos naturales y tecnológicos
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Importancia de la hidrología
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
Centro Argentino de Ingenieros
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

RIESGO POR INUNDACIONES

Esta preocupación de los riesgos climáticos trasciende pronto la disciplina meteorológica. En el transcurso de los años sesenta del siglo pasado, un grupo de geógrafos americanos realizan los primeros trabajos sobre Riesgos Naturales. La preocupación por el análisis de eventos atmosféricos de rango extraordinario lleva implícita una modificación en el propio concepto de Clima que obliga a introducir como una variable muy importante en los trabajos de ordenación territorial. Riesgo por Inundaciones

El clima de un territorio viene dado por la sucesión regular de secuencias diarias de la dinámica atmosférica que condicionan unos valores medios de los elementos atmosféricos y que en ocasiones se ven alterados por la ocurrencia de episodios extraordinarios. Riesgo por Inundaciones

Contaminación de playa por sedimentos arrastrados por el río Riesgo por Inundaciones

Erosión y deslizamientos en perfil Litoral Riesgo por Inundaciones

Erosión y deslizamiento en Perfil Litoral Ballenita - Salinas Riesgo por Inundaciones

La relación de los eventos atmosféricos extremos está determinada por la pertenencia de un territorio a una franja climática planetaria y dentro de ella a otra región climática. Así, se ha pasado de un análisis estadístico donde la aparición de un episodio atmosférico excepcional suponía una Catástrofe Riesgo por Inundaciones

Riesgo por Inundaciones la categoría Catástrofe supone resultados negativos para las actividades económicas de los seres humanos e inclusive, pérdidas humanas. Un grado superior en la valoración de la catástrofe sería el Desastre que se define como la interrupción seria de las funciones de una sociedad que causa pérdidas humanas, materiales, ambientales extensas que exceden la capacidad de la sociedad afectada para resurgir, usando sus propios recursos. Riesgo por Inundaciones

Riesgo se define como la contingencia de daño provocada por una actuación humana poco acorde con su medio natural. El riesgo es producto de factores de índole humana y pérdidas ocasionadas en una región durante un período de tiempo determinado. Riesgo por Inundaciones

PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN Las llanuras aluviales son lugares favorables para los asentamientos humanos, debido a que los suelos que forman el ambiente físico son fértiles, tienen superficies planas, son fáciles de excavar y poseen agua abundante. Estos sitios geográficos, a pesar de estar sometidos a inundaciones frecuentes, han dado lugar al incremento de una alta densidad de pobladores y desde el punto de vista del Impacto Ambiental se considera como zonas de alto riesgo. Riesgo por Inundaciones

Las inundaciones como una consecuencia de las variaciones del clima de una zona geográfica, son uno de los principales causantes de pérdidas de vidas humanas, económicas y físicas. Los investigadores y las instituciones de Prevención de Desastres han desarrollado varios métodos para su prevención, monitoreo, control y reducción del Impacto. Riesgo por Inundaciones

Zonas planas inundables durante la estación invernal Riesgo por Inundaciones

Estudios Hidrológicos Objetivos la determinación de los caudales que drenan por los ríos el análisis de sus probabilidades de ocurrencia de inundaciones se refiere a la frecuencia, duración y forma de ocurrencia de estos eventos Riesgo por Inundaciones

Los estudios hidrológicos permiten establecer períodos de retorno de caudales para lluvias torrenciales que afectan una región. Riesgo por Inundaciones

Las inundaciones se manifiestan principalmente debido a la insuficiente capacidad que tienen los drenajes naturales para transportar las crecientes de los ríos. En las estaciones hidrométricas los datos disponibles son las lecturas limnimétricas, registros limnigráficos, aforos y secciones transversales del cauce. Riesgo por Inundaciones

METODOS DE PREVENCIÓN A LARGO PLAZO Elaborar Mapas de Riesgo por Inundaciones Objetivo Ubicar en el contexto geográfico las zonas donde hay mayor probabilidad de inundación. Para influir en la planificación de los usos del territorio que signifiquen un máximo aprovechamiento con un mínimo de riesgo. Sirve para la determinación de indemnizaciones que deben realizar las compañías aseguradoras, cuando ocurre un evento de esta naturaleza. Riesgo por Inundaciones

METODOS DE PREVENCION A CORTO PLAZO Las organizaciones responsables de prevenir y prestar auxilio están trabajando en la estrategia que se debe aplicar para dar alerta temprana y proporcionar los medios necesarios para la evacuación ante la inminencia de una inundación. La evacuación es siempre selectiva, entendido esto sólo a personas y algunos bienes muebles Riesgo por Inundaciones

METODOS DE CONTROL Los métodos de control, mediante la construcción de obras civiles que permitan regular el régimen fluvial como presas, embalses, canales ó diques, evitan las inundaciones en determinadas áreas. La construcción de diques y canales aporta soluciones puntuales muy eficaces, pero traslada los problemas de inundación a otros lugares de la llanura. Riesgo por Inundaciones

METODOS DE CONTROL primer método es sobre todo hidrológico y geomorfológico, donde la idea de desarrollar el Mapa de Riesgo se basa en delimitar zonas en las que exista una gran probabilidad de sufrir una inundación en un periodo de tiempo dado Estadísticamente, esta idea se fundamenta en el concepto de Periodo de Recurrencia de un Acontecimiento El segundo método se basa en información meteorológica e hidrológica obtenida en las estaciones instaladas para dicho propósito. Riesgo por Inundaciones

Ubicación geográfica de las estaciones meteorológicas Cuenca Río Chaguada Provincia de El Oro x { # E S T A C I O N P G U M H L J Z R B D F Riesgo por Inundaciones