RESUMEN NARRATIVOINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIÓNSUPUESTOS FIN DEL PROYECTO Aumentar la posibilidad de un presidiario de encontrar trabajo una vez en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

POR UN 12 ACCIONES NUEVO LEÓN SEGURO PROPUESTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA.
RELACIONES TECNICAS CON EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Diego Andrade Arriaga Gerente de Relaciones Institucionales 18 de Julio, 2011.
Unidad 1 “La Relación Laboral”
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Misión Ejercer controles relacionados a los procesos concernientes a la Gestión Administrativa – Financiera, participando en el logro de la transparencia.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
Componente 2 Poder Judicial
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
La Cárcel: problemas y desafíos para las Américas
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Establecimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en la Escuela de Ciencias Exactas de la Universidad Estatal a Distancia (ECEN-UNED) en el
Presentación de Resultados
OBJETIVOS CORPORATIVOS. 1. Incrementar en un 10% el nivel de satisfacción de los usuarios en las vigencias 2009 y 2010 con la prestación de excelentes.
FORO REGIONAL HACIA UNA VERDADERA RENDICION DE CUENTAS EN MEXICO MERIDCA, YUC. 25 DE JUNIO, 2010.
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN LORETO AVANCES Y RETOS Oficina General de Gestión Social Diciembre de 2008.
Nit Resolución 6890 sep 29 de 2011.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
ESTIMADO CONTRIBUYENTE: PAPUDO LO ESPERA. FINALIDAD La Municipalidad de Papudo, en el propósito de incentivar el acceso de nuevos contribuyentes que tributen.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
El CIRE: la competitividad y la innovación
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes.
Unidad NºII & Unidad NºV “Femenino” 12º encuentro Nacional de RED USI Montevideo, 17 de setiembre de 2014.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (OCN)
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
Organismo Internacional de Energía Atómica
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
Lic. César Alvarado Alvarado, MBA Dirección General de Servicio Civil Costa Rica 5 de Diciembre del 2013 Indicadores de Gestión.
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Central de Productos (CPC)
 En diciembre del 2010, el Consejo de Escuela de la ECEN, plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los.
Matriz MPC Caso: De Sousa, Lusmari Mujica, Adenauer Lugo, Daniela
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS Y/O ALCOHOL “EXPERIENCIAS EN LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS Y/O ALCOHOL. PROYECCIÓN. Y/O ALCOHOL. PROYECCIÓN.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
Experiencias desde Radio Darío Periodismo Independiente 63 años de existencia Emblemática defensora de la democracia en occidente Crítica y.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. OBJETIVO GENERAL: Formación de Recursos Humanos que cuenten con herramientas indispensables para sensibilizar,
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN NARRATIVOINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIÓNSUPUESTOS FIN DEL PROYECTO Aumentar la posibilidad de un presidiario de encontrar trabajo una vez en libertad o que ellos se creen uno y disminuir la inseguridad ciudadana - El número de robos contra la propiedad privada disminuyan en el X 0 en el año base a X 3 a fines del año 3, X 4 a fines del año 4, X 5 para Diciembre 2010 y X 6 para diciembre El número de reincidentes que disminuyan de B 0 en el año base a B 3 a fines del año 3, B 4 a fines del año 4, B 5 para Diciembre del 2010 y B 6 para diciembre del Las estadísticas de la Policía Judicial (PJ) - Estadísticas de la Cárcel de Varones de Guayaquil. Contribución de Organismos Internacionales, Inversión Privada y Municipio de Guayaquil PROPÓSITO DEL PROYECTO Mejorar la rehabilitación en la Cárcel de Varones de Guayaquil. - La tasa de violencia intercarcelaria disminuye de Y 0 en el año base a Y 1 a fines del año 1, Y 2 a fines del año 2, Y 3 a fines del año 3 e Y 4 al final del proyecto (diciembre del 2009). -El número de presos con mejor calidad de vida aumenta de Z 0 en el año base a Z 1 a fines del año 1, Z 2 a fines del año 2, Z 3 a fines del año 3 y Z 4 al final del proyecto (diciembre del 2009). - Estadísticas del Departamento de procesos de la Cárcel de Varones de Guayaquil. -La creación de un Estado- sociedad civil que analice el trabajo de los funcionarios penitenciarios. -Auditorias externas COMPONENTES DEL PROYECTO 1.Contribuir a mejorar el ineficiente sistema carcelario imprente en la Cárcel de Varones de Guayaquil. - La tasa de ocupación aumenta de S 0 en el año base a S 1 a fines del año 1, S 2 a fines del año 2, S 3 a fines del año 3 y S 4 al final del proyecto (diciembre del 2009). - El numero de personal capacitado aumenta de J 0 en el año base a J 1 a fines del año 1, a J 2 a fines del año 2, a J 3 a fines del año 3 y a J 4 a final del proyecto (diciembre del 2009). -El nivel de vida de los internos aumente de R 0 en el año base a R 1 a fines del año 1, R 2 a fines del año 2, R 3 a fines del año 3 y R 4 al final del proyecto (diciembre del 2009). -Las estadísticas auditadas del proyecto de rehabilitación -- Las estadísticas del Departamento de procesos de la Cárcel de Varones de Guayaquil. - Datos básicos del censo de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social. -Mejor difusión del problema carcelario y un verdadero enfoque del origen de la problemática carcelaria. -Ayuda de empresas privadas a través de donativos o aportes de ideas respecto a nuevos oficios que puedan hacer los presos. Matriz del Marco Lógico Anexo 3

ACTIVIDADES DEL PROYECTO 1.1 Dictar dos cursos de 30 horas a los presos voluntarios que desean capacitarse. 1.2 Hacer talleres prácticos de agricultura con remuneración. 1.3 Hacer talleres prácticos de serigrafía con remuneración. 2.1 Tener existencias de equipos y partes de repuesto. 2.2 Crear un plan de comercialización. 2.3 Establecer un calendario de los días que les tocaría a los presos cuidar, regar y quitar la malezas a las parcelas de cebolla y yuca. 3.1 Recopilar estadísticas sobre cumplimiento con itinerarios y reglamento de seguridad. P R E S U P U E S T OMedio VerificaciónSupuestos Componentes - Correcta elección de los capacitadotes del proyecto. - Implementación de cultivos y adecuaciones del galpón industrial es de $ ,50 -Equipos y maquinarias es de $ ,08 -Otros activos es $ Capital de Operación es $ ,28 para el primer año. ELABORADO: María Fernanda Rodriguez Arana Matriz del Marco Lógico