TOPICO DE GRADO Tema: “ Tratamiento y Prevención de Infestaciones Causadas por Caracoles ( Cerithidea valida ) en Piscinas Camaroneras ” Presentado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

La capacidad de carga expresa el número de cabezas, el número de animales o el número de unidades animales que pastorean una determinada área y en un tiempo.
San Juan, Noviembre del 2006 XII REUNION NACIONAL DE ARSENICO EN AGUA DE CONSUMO Noviembre, San Juan 2006.
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Callogénesis en zanahoria
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
CATEDRA QUIMICA GENERAl
Pendientes: Alimento texturizado.
Foca.
Herramienta de Control
Cinetica de esterilizacion DEFINICIONES
Reciclaje.
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
MICROROGANISMOS EM Que son los EM Que es el EM Activado Algunos usos.
MÉTODO CIENTÍFICO.
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CRECIMIENTO EN CAOBA (SWIETENIA MACROPHYLLA) EN RESPUESTA A LA APLICACION DE CARBON LIQUIDO MONTY’S EN SUELOS ARCILLOSOS DE.
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
PASOS PARA CONSTRUIR UN
Investigación en acción
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
CAMEX CAÑA Al suelo: Época:
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Dirección de la Productividad
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Algunas de las propiedades del átomo
Población y Capacidad de Carga
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES PERMITIDOS DE RESIDUO PARA OE (L) Para su determinación, podemos valernos de la siguiente fórmula: L = D x MC / SM Donde:
COSTOS ESTÁNDARES.
Programa de Manejo Ambiental PMA
ADEREZO DE LA ACEITUNA DIEGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
CONDICIONES AMBIENTALES E
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
1.5 Comunidad.
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Jessica Alexandra Chico Anchundia
Por: Donato Seguí Crespo
ALACiMa Verano de Logros 2008.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Técnica de muestreo de suelos.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
Policultivos o cultivos multitroficos
Transcripción de la presentación:

TOPICO DE GRADO Tema: “ Tratamiento y Prevención de Infestaciones Causadas por Caracoles ( Cerithidea valida ) en Piscinas Camaroneras ” Presentado por: Danny García Díaz Harry Avilés Macías

Caracol Cerithidea valida

Objetivo El objetivo principal es el control de caracoles empleando agentes eficaces y prácticos, previo su uso en las piscinas.

Introducción Las infestaciones de caracoles (Cerithidea valida) existentes en unidades de producción destinadas al cultivo de camarón, constituyen un significativo problema para su tasa de crecimiento. Se puede apreciar tales infestaciones en el suelo, tapizando toda su superficie en ocasiones, lo cual conlleva a problemas de competencia de alimento primario y oxígeno con los camarones en cultivo.

Infestación del caracol en piscina

Introducción Son vectores de enfermedades para los camarones lo cual repercute en su supervivencia y por ende en la producción de las camaroneras. El presente tópico está enfocado en evaluar el uso de diferentes métodos para el control de infestaciones causadas por caracoles, entre éstos, agentes químicos, orgánicos y mecánicos.

Generalidades Caracol Cerithidea valida Altura : 40 mm Diámetro : 19 mm Ubicación: Desde el Golfo de California a Ecuador Hábitat: Sobre suelos lodosos

Generalidades Se encuentran en bahías y lagunas costeras donde predominan los pastos marinos, en fondos fangosos; se alimentan de materia orgánica depositada en el fondo (Reguero M. y García-Cubas A., 1991). Su opérculo permite al caracol cerrar su concha, y así evitar la deshidratación mientras se oculta en el barro durante períodos secos. Sistema branquial, en el lado derecho del cuerpo para respirar bajo el agua, así como un pulmón en el lado izquierdo del cuerpo para la respiración aérea.

Caracol adherido

Generalidades Luego de 18 – 22 días de depositar los huevos, se observan arrastrándose sobre el sustrato y mediante metamorfosis convertirse en pequeños caracoles juveniles. Pueden llegar a vivir 1 – 2 años. Se consideran caracoles sexualmente inmaduros a aquellos menores a 10 mm de tamaño. Se desarrollan normalmente en salinidades estuarinas.

Descripción del sitio de las pruebas Área estuarina ubicada en el sector del Estero de “ El Ceibo ”, Provincia del Guayas. Salitral con variaciones de salinidad en el año entre 12 ppt en la época de invierno y 35 ppt como máximo en la época de verano. Posee 120 ha de las cuáles 102 son operacionales. Sistema de cultivo semi-intensivo con densidades de siembra final de 80.000 a 120.000/ha. Ubicada vía a Playas - San Antonio - Comuna San Miguel - Poblado de Ayalán.

TRATAMIENTOS

1. Tratamientos Mecánicos a. Recolección Manual Post – cosecha b. Recolección Manual Durante Producción – 40 % Eficiencia Contratación de personal externo en grupos, remunerados según la cantidad de caracoles retirados de las piscinas, o según la jornada diaria de recolección, de 8 horas de duración por un pago aproximado entre $ 5 a 7 por jornada; teniendo en cuenta la época y el lugar de donde se contrate el personal. Tratamiento Físico: Eliminación por fuego

2. Tratamientos Químicos a. Cal (CaO, Ca (OH), CaCO3) El encalado sirve como un desinfectante para el estanque, pues mata los parásitos de los peces y sus huéspedes intermediarios, competidores animales y plantas verdes indeseables ( FAO, Manual de Capacitación, 1989 ).

2. Tratamientos Químicos b. Sulfato de Cobre Evaluación de su efecto a diferentes dosis que van desde los 5 hasta los 250 kg/ha de Sulfato de Cobre. Proveer al estudio el mismo ecosistema natural de las piscinas. Preparación de condiciones naturales en las gavetas plásticas. Recolección del Caracol Cerithidea valida ( 15 adultos, 5 juveniles ). Aclimatación de caracoles en gavetas. Preparación de Soluciones Patrón.

Volumen de agua = 30 litros Elementos dentro de las gavetas para las pruebas. Tapa de malla verde 7 cm Suelo Volumen de agua = 30 litros 20 Caracoles

3 Réplicas 1 Control

Tabla de cálculos para los tratamientos con Sulfato de Cobre. Notas: Dosis de 5 hasta 70 kg/ha tienen 48 horas de evaluación. Dosis de 150 hasta 250 kg/ha tienen 60 horas de evaluación. * Tratamientos con 120 horas de evaluación.

2. Tratamientos Químicos Registro de características. Actividad Adheridos a las paredes Adultos y juveniles muertos Depositados en el fondo Surco de arrastre

2. Tratamientos Químicos c. Agente Moluscocida Granulado empleado para exterminio de babosas y caracoles comunes en zonas agrícolas. Principio Activo: 2, 4, 6, 8 – tetramethyl – 1, 3, 5, 7 – tetroxocane (6.00 %)

3. Tratamientos Orgánicos a. Agente Orgánico. Mezcla de ácidos orgánicos de cadena corta buferizados, entre estos los ácidos fórmico, propiónico, acético, láctico, y fumárico. El agente empleado es de naturaleza orgánica. No deja residuos tóxicos en el suelo. No posee efectos residuales en su aplicación. Es fácil de aplicar.

3. Tratamientos Orgánicos a. Agente Orgánico. Diferentes dosis que van desde los 3 hasta los 24 lt/ha del producto. A concentraciones o relaciones 1 : 1, 2 : 1, 3 : 1, y 4 : 1 de Agua Destilada : Producto Orgánico (bomba manual).

3. Tratamientos Orgánicos Pruebas rápidas. Caracoles en estudio colocados en diferentes recipientes para verificar su condición fisiológica.

TABLAS

Revisión Dosis de Sulfato de Cobre ( 250 Kg/ha )

RESULTADOS Y GRAFICOS

* Tratamientos con 120 horas de evaluación Resultados * Tratamientos con 120 horas de evaluación

* Tratamientos con 120 horas de evaluación Resultados * Tratamientos con 120 horas de evaluación

Resultados

Resultados

Gráficos Variación de Mortalidad en tinas con agua sin Sulfato de Cobre posterior a 60 horas.

Gráficos Variación de Mortalidad en tinas con agua sin Tetramethyl – Tetroxocane posterior a 60 horas.

Gráficos Variación de Mortalidad en tinas con agua sin Relaciones 1:1 - 2:1 - 3:1 - 4:1 posterior a 48 horas.

ANALISIS ECONOMICO

Análisis Económico

Análisis Económico Para la Recolección Manual Post – Cosecha se consideró un pago de $9/persona a un grupo de 2 trabajadores por 8 días de recolección en una piscina de 2 ha. Para la Recolección durante producción se consideró un pago de $7/persona a 2 trabajadores por 2 días de recolección en una piscina de 10 ha durante 10 semanas de recolección. La dosis recomendada de Tetramethyl tetroxocane es 7 Kg/ha. En la alternativa de productos orgánicos, para todas las Relaciones expuestas, se plantea la eficiencia normal de la aplicación con la bomba de mochila en piscinas, es de 150 lt/ha en áreas afectadas.

Análisis comparativo de diferentes métodos para control de caracoles en sistemas en operación. Ítems a Evaluar Recolección Manual durante producción Ptos Sulfato de Cobre Dosis 20 kg/ha Costo Aprox. $ 28 8 $ 32 Eficiencia del Tratamiento 40 % 8 % 6 Toxicidad Presente en el No tóxico 10 Nivel Medio 7 Nivel Técnico 1 2 Lucro Cesante No Total Puntaje 46 39 Nota: El nivel técnico del tratamiento tiene una escala de 0 a 3, siendo 3 el mayor nivel.

Tetramethyl Tetroxocane Análisis comparativo de diferentes métodos para control de caracoles en sistemas en secado. Ítems a Evaluar Recolección Manual Post – Cosecha Ptos Tetramethyl Tetroxocane Agente Orgánico Relación 1:1 Relación 4:1 Agente Orgánico 12 lt/ha Costo Aprox. $ 72 7 $ 35 8 $ 187.5 6 $ 75 $ 30 Eficiencia del Tratamiento 90 % 10 3 % 93 % 90 % Toxicidad Presente en el No tóxico Nivel Alto Nivel Técnico 2 3 Lucro Cesante Si No Total Puntaje 43 35 44 41 Nota: El nivel técnico del tratamiento tiene una escala de 0 a 3, siendo 3 el mayor nivel.

Análisis Económico Las dos mejores alternativas para el control de infestaciones de caracoles, son, la Recolección Manual Durante Producción para sistemas en operación y la aplicación del Agente orgánico en Relación 4 : 1 para sistemas en secado. Costo/Beneficios : Mayores producciones tanto en supervivencia, peso promedio en menos días de cultivo, así como menores valores de conversión alimenticia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Es necesario implementar dos tratamientos diferentes para el control de infestaciones de caracoles, uno en producción con las piscinas llenas, y el otro post – cosecha o con piscinas vacías. En los tratamientos post – cosecha o piscinas en secado, los tratamientos químicos y orgánicos son más eficientes por tener un menor tiempo de lucro cesante.

CONCLUSIONES En consideración a lo anterior mencionado, concluimos que el producto compuesto por una mezcla de ácidos orgánicos de cadena corta buferizados, denominado comercialmente como Bactirram – L, aplicado en una Relación 4 : 1, es el más eficiente para el control de estos moluscos. En la evaluación del agente moluscocida, de composición química: 2, 4, 6, 8 – tetramethyl – 1, 3, 5, 7 – tetroxocane, denominado comercialmente como Molux 6 GB; en las dosis evaluadas y con el tiempo establecido en las pruebas, no encontramos resultados significativos para el control del caracol Cerithidea valida en piscinas en secado.

CONCLUSIONES La aplicación del tratamiento químico con Tetramethyl – Tetroxocane no obtuvo resultados significativos debido a que este producto ejerce su efecto por contacto con el animal, se necesita que estos se desplacen y lo digieran; características que son más comunes en especies de caracoles y babosas que infestan cultivos agrícolas. El mejor método de control de infestaciones del caracol Cerithidea valida para piscinas en producción es el tratamiento de Recolección Manual focalizado en aprovechar la conducta de éste.

CONCLUSIONES La utilización del Sulfato de Cobre agrícola pentahidratado, de fórmula CuSO4  5H2O para el control de las poblaciones del caracol Cerithidea valida no son ni eficientes ni efectivas en todas las concentraciones utilizadas en éste tópico, a pesar de que se usó concentraciones que recomendaban las referencias bibliográficas, de hasta 5 ppm de Cobre ( equivalente a 19.92 ppm CuSO4 ) utilizadas comúnmente como dosis letal; anotando que nosotros evaluamos hasta 25 ppm de Sulfato de Cobre sin tener ningún efecto significativo sobre el caracol.

CONCLUSIONES El método físico mediante eliminación por fuego y el método químico mediante la aplicación de cal, no fueron evaluados en este tópico debido a que no constituyen tratamientos realmente eficaces y prácticos para el control de infestaciones del caracol Cerithidea valida de acuerdo a las referencias verbales y experiencias de productores camaroneros.

CONCLUSIONES Todos los tratamientos químicos aplicados para el control de caracoles en piscinas en producción utilizados en éste tópico a diferentes dosis, no tienen un efecto real sobre su organismo puesto que estos moluscos se retraen por el tiempo que se mantiene estos productos, los cuales una vez dispersados le permite volver a sus condiciones fisiológicas normales. El tratamiento de Recolección Manual Post – Cosecha no es ovicida, por lo que la población de caracoles se reinicia pocas semanas después de haber comenzado el llenado de la piscina.

CONCLUSIONES Los tratamientos con productos orgánicos para el control de infestaciones del caracol Cerithidea valida, analizados en este tópico obtuvieron un 90% de Mortalidad de los mismos. Los resultados obtenidos en los tratamientos químicos para el control de infestaciones del caracol Cerithidea valida en piscinas camaroneras, analizados en este tópico no fueron significativamente diferentes ( p > 0.05 ).

CONCLUSIONES En base a los costos y la operacionalidad en la camaronera, los tratamientos de Recolección durante la producción y el de la aplicación del Agente Orgánico en una Relación 4 : 1 en secado, nos dan la mayor eficiencia en la reducción de las poblaciones de caracoles.

RECOMENDACIONES Se recomienda a los productores de camarón el implementar, consecutivamente dos sistemas de control de infestaciones de caracoles, uno para el secado y otro para las piscinas en producción, para un mejor y mayor control de éste organismo competidor y vector. Si se utiliza el método de Recolección Post – Cosecha recomendamos la alternativa en este tratamiento de llenar las piscinas a niveles bajos que cubran todas las zonas infestadas de caracoles y luego esperar entre 2 a 3 semanas para lograr la eclosión de huevos y tener la mayor cantidad de caracoles juveniles; luego vaciar totalmente la piscina y recolectar los caracoles para evitar nuevas reinfestaciones al no ser eliminados los huevos del caracol.

RECOMENDACIONES Se recomienda que para evitar posibles contaminaciones debido a la descomposición de los caracoles muertos se realice un lavado del suelo de la piscina. Recomendamos la investigación de productos más eficientes y menos costosos para los tratamientos en secado destinados al control de caracoles, además de futuras pruebas con nuevos productos químicos y orgánicos que controlen las infestaciones de caracoles para piscinas en producción.

GRACIAS POR SU ATENCION!!!