PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

BIENVENIDOS A LA ESCUELA
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
ENERO/2012 JULIO/2012.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Los Meses del Año en Español
laboutiquedelpowerpoint.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
¿En qué orden vienen los meses del año?
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
ALUMNA: ROSARIO ESPINOZA CACERES PROFESOR: VÍCTOR ESPINOZA.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
Presentación de Conceptos
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
Las estaciones del año.
Equipo Comunicación G.L.P.A.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
PRESENTACIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Francisco Oñate Marín / Verónica Vera Muñoz CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Funciones del profesorado
FASES DE APRENDIZAJE en el modelo de van Hiele
ACTIVIDADES Y TALLERES
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
Comedor habituales día 4,65 €.. Comedor esporádicos día 5,58 €.
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Reunión general de padres
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y... MÁS
CEIP VIRGEN DEL CERRO CURSO
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
PLURILINGÜES Y PLURICULTURALES
“APRENDER CON EL PERIÓDICO” I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” CUELLAR
Reunión inicial con Coordinadores de Actividades Tecnológicas
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo
Las fechas.
Cualificación Profesional Inicial
PROYECTOS : IES CARMEN BURGOS DE SEGUÍ
CALENDARIO AÑO 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
2009 Calendario.
Departamento de Asistencia al Usuario
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Objetivo de aprendizaje Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar.
Escuela de Padres Escuela de Padres COLEGIO CRISTO REY
¡Las asignaturas!.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Departamento de Asistencia al Usuario
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
1º de Primaria.
PRESENTACIÓN DEL PIT Y DEL PAT
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO EN COLABORACIÓN CON: CENTRO MÉDICO PSICOGERIÁTRICO PARA MAYORES CON ALZHEIMER Colegio Fundación Caldeiro, Madrid www.fundacioncaldeiro.es Curso 2018-19

COLEGIO FUNDACIÓN CALDEIRO Lema: “Seguimos en contacto”.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS SECUENCIACIÓN ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN Los alumnos/as de 2º ESO estamos trabajando un proyecto de aprendizaje-servicio para conocer más a fondo la realidad social de personas mayores con la enfermedad de Alzheimer. A lo largo del curso realizaremos diferentes actividades lúdico-didácticas dirigidas desde las diferentes materias, siempre de forma activa y contando con la participación de los mayores que visitamos. La idea es trabajar de manera conjunta, estableciendo relaciones intergeneracionales que favorezcan nuestro aprendizaje y refuercen la autoestima de nuestros mayores. Normalmente, seremos nosotros quienes visitemos su centro, si bien, alguna actividad propuesta la realizaremos en nuestro colegio. Se trabaja en común, con la idea de que los alumnos/as conozcan la enfermedad del Alzheimer desde diferentes contenidos trabajados en las distintas materias que imparten en el colegio, así como el trabajo de integración con los mayores que puedan estar en riesgo de exclusión social.

OBJETIVOS Lema: “Seguimos en contacto”. Conocer todo lo relacionado con el Alzheimer: síntomas, grados de la enfermedad, daños que provoca, tratamientos y consecuencias. Enseñar a los alumnos/as, de manera activa, diferentes contenidos de las materias que se imparten en el colegio, a través del tema central del proyecto. Conocer el entorno social del barrio, visitando un centro psicogeriátrico de mayores enfermos de Alzheimer y aprender de sus vivencias y experiencias. Establecer relaciones intergeneracionales (mayores-jóvenes), poniendo en práctica, de manera conjunta, actividades y tareas propuestas por los propios alumnos/as.

SECUENCIACIÓN Lema: “Seguimos en contacto”. Las actividades del proyecto van organizadas por meses. Preparamos en el aula una actividad para cada mes. Las materias implicadas ceden tiempo de sus clases para desarrollar la idea con los alumnos y trabajar sobre la misma. Se pretende que haya una coordinación entre profesores/as y alumnos/as a la hora de trabajar en el aula. Puesta en común de ideas entre alumnos/as y profesores coordinadores. La tarea o actividad propuesta debe recoger contenidos curriculares que se estén trabajando o se vayan a trabajar en el aula durante el curso. Una vez preparada la actividad en el colegio se irá al centro de mayores para poner en práctica lo anteriormente trabajado, contando con la participación activa de los propios mayores.

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE Trabajo de powerpoint sobre la enfermedad del Alzheimer (Depart. De orientación). OCTUBRE Precio Justo. (Matemáticas). NOVIEMBRE Marionetas y cuentos tradicionales (Tecnología, Plástica y Lengua). DICIEMBRE Fiesta de Navidad (Música/ Idiomas)

ACTIVIDADES ENERO Recursos energéticos (Física y Química). FEBRERO Nuevas tecnologías y juegos (Tecnología). MARZO Juegos tradicionales (E. Física / Idiomas). ABRIL Eucaristía en la parroquia del colegio ( Religión).

ACTIVIDADES MAYO Ciudad y colegio: ayer y hoy (Sociales) JUNIO Fiesta- guateque (Lengua, Música, Idiomas)