REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

Ru.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Banco de semen Autores: Alejandro Guillermo Flores Valencia
Reproducción asistida
Asegurar que el recién nacido tenga libres las vías respiratorias.
Andrea Antonova y Alba Díaz
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
TRATAMIENTO DE FERTILIDAD MARTÍ DEL CERRO N. Unas parejas españolas sufren problemas de fertilidad y una de cada deberá recurrir a algún.
Inyección Anticonceptiva
Origen y comienzo de la vida
IVI) Inducción Ovulación.
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Bioética y las Técnicas de Reproducción Humana Asistida
Fertilización Asistida
Conceptos básicos de reproducción
LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA, MARCADA POR LA ACTUALIDAD
Víctor José Castellanos Estrella
Los caracteres sexuales
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
La reproducción humana
Esterilidad: No es posible la concepción
METODO INVO MADRE INCUBADORA CULTIVO INTRAVAGINAL
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
TECNICAS DE PROCREACIÓN HUMANA ASISTIDA
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
La reproducción humana
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Instituto de Capacitación Jurídica
Estudio basal del semen
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
Enfermedades de transmision sexual
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
La reproducción humana
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Reproducción sexual.
¡Un hijo, un hijo, un hijo! Yo quise un hijo tuyo y mío, allá en los días del éxtasis ardiente, en los que hasta mis huesos temblaron de tu arrullo y un.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Infecciones de transmisión sexual
Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA) Amparo Ruiz. Junio 2003 IVI)
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
REPRODUCCION.
SEXTO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio
Fertilización In Vitro
Tipos de embarazos asistidos Garcés Vázquez Fátima zaidh
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
IV.- Genoma humano y células madre
BIOLOGÍA I.
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
U15 | Reproducción sexual. La reproducción sexual Los individuos adultos generan gametos masculinos y femeninos. Se produce el encuentro de ambos y tiene.
¿Cómo espaciar o evitar embarazos? Planificación familiar Recopilado y elaborado por: Profra. Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Reproducción en el Ser Humano
También llamada fecundación artificial, es el conjunto de técnicas que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
Transcripción de la presentación:

REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Hacen referencia a cualquier manipulación de los elementos reproductores humanos con el fin de procrear por medios no naturales. Hay dos tipos de reproduccion asistida: la fecundacion in vitro y la inseminacion artificial.

Personas que pueden optar a la reproducción asistida Parejas casadas y de hecho con problemas para concebir un hijo. Y personas solteras que tras un estudio se compruebe que pueden mantener a un hijo.

CONDICIONES Es preciso ser una persona joven, entre 18 y 50 años.         Por parte del varón Es preciso ser una persona joven, entre 18 y 50 años. No se pueden haber tenido más de 6 hijos para poder realizar donaciones. Ha de poseer un coeficiente de inteligencia normal Tener un semen con unas características óptimas de número, morfología y movilidad. No padecer ningún tipo de enfermedad hereditaria. Ser seronegativo para la sífilis, hepatitis vírica, herpes, citomegalovirus  y el virus de la inmunodeficiencia humana. No padecer infecciones bacterianas evaluables en cultivos de sangre y semen.   Por parte de la mujer Cuando haya posibilidades razonables de éxito y no supongan riesgo grave para la salud de la mujer o la posible descendencia. En mujeres mayores de edad y en buen estado de salud psicofísica, si las han solicitado y aceptado libre y conscientemente, y han sido previa y debidamente informadas sobre ellas. Se recomienda transferir 3 embriones. Los preembriones sobrantes se crioconservarán en los bancos autorizados, por un máximo de cinco años, a partir de los cuales los embriones pasaban a propiedad del centro.

FECUNDACIÓN IN VITRO La Fecundación In Vitro, es una técnica compleja que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer para, fecundarlos en el laboratorio con los espermatozoides del hombre. Pasados unos días, los embriones se depositan en el útero de la mujer.

VARIANTES DE LA FIV CONVENCIONAL Transferencia intratubárica de gametos (GIFT) Transferencia intratubárica de cigotos (ZIFT) Transferencia intratubárica de embriones (TET) Inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI) Inyección intracitoplásmica de espermátidas redondas (ROSI, ROSNI) o alargadas (ELSI) Técnica de co-cultivo

Cuando se utiliza La Fecundación In Vitro está indicada para los siguientes casos: Hombres: en caso de esterilidad masculina, con alteraciones moderadas del semen pero con un REM (Recuento de Espermatozoides móviles) superior a 1 millón/mililitro. Mujeres: en caso de esterilidad femenina, cuando existe obstrucción de las Trompas de Falopio, alteraciones ovulatorias o endiometrosis.

Cómo se realiza Se estimula la ovulación de forma controlada, de manera que se aumente el número de ovocitos. Después se realiza la punción ovárica, técnica con la que se extraen los óvulos. El procedimiento se realiza con una fina aguja guiada por ecografía y con anestesia local, por lo que es indolora. El hombre procede a la recogida del semen normalmente mediante masturbación. A continuación, la muestra se lleva a un laboratorio donde se procederá a la separación de espermatozoides de mayor calidad., que seran los que se utilicen. Con el ovocito extraído y el esperma recogido, se produce la inseminación de los ovocitos en una placa de cultivos. La placa se deja en un incubador, que recrea las condiciones del útero materno. Los embriones que se formen se cultivarán durante unos pocos días, hasta que están listos para su transferencia al útero materno mediante un simple catéter.

INCONVENIENTES DE LA FIV Pueden producirse embarazos múltiples. En el 20% de los casos se producirán abortos naturales. Eso quiere decir que 1 de cada 5 embarazos no saldrán adelante. En algunos casos, puede producirse una hiperestimulación ovárica. La probabilidad de sufrir un embarazo ectópico es mayor que en el caso de un embarazo natural, entre el 2 y 5% de los casos.

INSEMINACION ARTIFICIAL Consiste en el depósito de semen en el tracto genital femenino. Puede ser: Con semen del cónyuge (IAC) Con semen de un donante (IAD)

Técnicas IAC – IAD Inseminación intravaginal (IVI) Se deposita el esperma en una zona cercana al cuello uterino Inseminación intracervical (ICI) Se coloca el esperma dentro del cuello uterino Inseminación Intratubárica (IIT) El esperma se coloca directamente dentro de una o de ambas trompas de falopio

Cuando se utiliza Está indicada para los siguientes casos: Hombres: cuando existen problemas en la calidad del esperma o impotencia sexual. Mujeres: cuando haya problemas que impidan la correcta circulación de los espermatozoides en su camino hacia las trompas de Falopio.

Requisitos mínimos para garantizar el éxito: REM (Recuento de Espermatozoides móviles) superior a 5 millones/mililitro. Inexistencia de riesgo de enfermedades (VIH, Hepatitis B o C). La mujer tiene que tener en perfecto estado, al menos, una de las trompas de Falopio.

Cómo se realiza Consta de 3 fases: - Estimulación de la ovulación Se realiza mediante la prescripción de citrato de clomifeno o gonadotropinas (FSH y LH). - Recogida del semen La muestra se lleva a un laboratorio en donde se separan de los espermatozoides de mayor calidad que serán utilizados para incrementar las probabilidades de éxito del proceso. Depósito del semen Se procede a depositarlo en la cavidad uterina

Ventajas de la IA Es una técnica indolora y no necesita ningún tipo de anestesia. El procedimiento es muy sencillo y, en comparación con otras técnicas, muy poco invasivo. Su sencillez lo hace una técnica de bajo coste. El esperma se deposita directamente en el útero, por lo que los espermatozoides podrán llegar con mayor facilidad hasta el óvulo.

Inconvenientes de la IA Pueden producirse embarazos múltiples, son más frecuente en mujeres jóvenes. Hay riesgo de sufrir un embarazo ectópico, que no es real. Aunque la probabilidad es baja, pueden sufrirse infecciones o desarrollar alergias a los componentes químicos con los que se trata el semen. Pueden producirse abortos naturales, en las primeras semanas del embarazo.