DIRECCION DE SALUD III LIMA NORTE Reunión Nacional de Telegestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Programa Nacional de Salud
Contexto Educativo Panameño
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
Conferencia magistral
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La Calidad como fenómeno internacional – sus rasgos en la Argentina Dr. Hugo E. Arce * Presidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA NIÑO I SEMESTRE
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. ALBERTO HUACOTO DELGADO Lima, AGOSTO 2004.
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN.
PROPUESTA DE INTERVENCION
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Segunda Reunión RES UNASUR
EVALUACION DE METAS DEL PLAN OPERATIVO 2003 ENERO - DICIEMBRE 2003.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Proyecto Sistema Informático Perinatal
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 …………………………..………………. Lic. Consuelo Camacho Cenzano DIRESA- HVCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
La promoción y la prevención en el SGSSS
Resistencia Antimicrobiana en América Latina y el Caribe Iniciativa contra las Enfermedades Infecciosas en América del Sur Dr. Jarbas Barbosa Gerente.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS Análisis de Involucrados Análisis de Problemas Análisis de Objetivos Análisis de Alternativas.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Dirección Administrativa
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
EVALUACION III TRIMESTRE
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
La Salud con Perspectiva de Género
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
TEMAS, SUBTEMAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE SALUD III LIMA NORTE Reunión Nacional de Telegestión

Director General Dr. Segundo Armas Torres Sub Director General Dr. Ruben Tovar Brandan Director Ejecutivo de Salud de las Personas Dr. Pedro Silva Martel Director de Servicios de Salud Dr. Hernán Ramos Romero

Tabla 1 Población por etapas de vida programada para la DISA III Lima Norte para el año 2004 ETAPA DE LA VIDA POBLACION Niño688,409 Adolescente776,141 Adulto2284,894 Adulto Mayor207,459 MEF1151,855 Gestantes92,292 Nacimientos73,839 POBLACION TOTAL3956,903 FUENTE: Oficina de Estadística e Informática DISA

DEMANDA Infecciones agudas de vias respiratorias superiores / inferiores. Enfermedades de la cavidad bucal. Enfermedades infecciosas intestiales. Limitada participación ciudadana en acciones de salud. Deficiente salud ambiental. Ausencia de opinión de usuarios.

AREA NIÑO Alta tasa de incidencia de enfermedades respiratorias. Alta tasa de casos de maltrato infantil. Alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal. Alta incidencia de deficiencias nutricionales

ADOLESCENTES Alta incidencia de enfermedades de la cavidad bucal. Alto porcentaje de adolescentes que inician conducta de riesgo. Alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual. Alta incidencia de violencia, depresion e intentos de suicidio. Alta incidencia de tuberculosis pulmonar. Alta incidencia de asma bronquial.

ADULTO MUJER Elevada incidencia de deficiencias nutricionales. Elevada incidencia de enfermedades de transmisión sexual, elevada reactividad de RPR y VIH en gestantes. Elevada tasa de incidencia de complicaciones de embarazo, parto y puerperio. Alta demanda potencial para planificación familiar. Elevada tasa de incidencia de abortos.

ADULTO VARON Elevada incidencia de enfermedades de transmisión sexual, y VIH. Elevada tasa de incidencia de violencia, alcoholismo, drogadicción, depresion e itento suicida. Elevada incidencia de tuberculosis pulmonar. Incidencia de zoonosis en zonas endémicas. Alta tasa de incidencia de enfermedades del aparato urinario.

ADULTO MAYOR Elevada incidencia de enfermedades de cardiovasculares y diabetes. FAMILIA Y COMUNIDAD Limitada participación ciudadana en acciones de salud. Limitado posicionamiento de la IEC en salud. Limitado conocimiento de salud ambiental.

OFERTA Ejecución limitada del plan de mantenimiento y de inversión de la infraestructura fisica de los establecimientos de salud. Proyectos generados de manera descoordinada que no obedecen a un plan maestro. Deficiente saneamiento fisico legal de centros y puestos de salud. Ambietes limitados, hacinados e inadecuado estado de conservación. Equipamiento en mal estado de conservación, insuficiente y obsoleto. Cultura organizacional debil. Falta de estudios de distribución y racionalización de recursos.

OFERTA Personal desmotivado, insuficiente en número y limitada competencia. Sistema de información fragmentado y no actualizado. Limitado funcionamiento de las redes. Falta de acreditación de servicios. Procesos y procedimientos asistenciales y administrativos burocraticos y lentos. Desactualización y falta de documentos de gestión. Ausencia de una cultura de la calidad.

ESTRATEGIAS Reorgaización de los servicios de salud Categorización de acuerdo a la realidad. Establecer un sistema de referencia y contra referencia de la DISA. Cetral Nacional de referencia y contra referencia. Supervisión y monitoreo de Hospitales. Sistema de Información Integrado de Gestión. Aprobación de los documentos de gestión.

ESTRATEGIAS Reglamento de establecimientos de salud. Trabajar de manera coordinada con las Direcciones de Planeamiento, Defensa y Epidemiologia. Canalización y viabilización de los proyectos de inversión. Estudio y adecuación de los procesos en los Hospitales y Centros.