PROYECTOS ESTRATEGICOS PRODUCTIVOS EN EJECUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
PROYECTOS SOCIALES. PROYECTO: ACCESO A LA IDENTIDAD RESOLUCION DE ALCALDIA: Nº A/MPMN POBLACION BENEFICIARIA: población menores de 16 años de edad.
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
INFORME DE EVALUACION PROYECTO ALPACAS CALCA
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
CONFORMACIÓN DEL CLUSTER. SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Programa de alimentación para vacas en lactación
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
PROYECTOS SOCIALES A EJECUTARSE
DESARROLLO PARA COMUNIDADES
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COBERTURA DE CLIENTES DETALLISTAS A NIVEL NACIONAL APLICADO A UNA COMPAÑIA DE CONSUMO MASIVO Titelseite 1 (nur.
Existe población en condiciones de pobreza patrimonial-vivienda
¡Primero mira fijo a la bruja!
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Agregue aquí imagen Logo.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
FIRMA DE CONVENIO CON FIDESUR: PROYECTO INVERNADEROS PARA EL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEON.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Agregue aquí imagen Componente.
Seguridad alimentaria, inversión social y generación de ingresos en Granada (Cundinamarca).
Dirección General de Industrias Básicas
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
NOMBRE DEL PROYECTO A DESARROLLAR TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS PARA MEJORAR LA PRODUCCION CAPRINA EN LAS REGIONES.
1. 2 Proyectos formulados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el marco del Convenio IICA – SAGPyA - PROSAP Setiembre.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
PROYECTO: “Mejoramiento de la Cadena Productiva de la Alpaca en los Distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, Provincia Mariscal Nieto, Moquegua”
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
SISTEMAS DE IRRIGACION PARA LA AGRICULTURA
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
ANEXO 01 FORMATO DE PERFIL DEL PROYECTO (Máx. 05 hojas)
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
PRINCIPALES AVANCES MAYO ABRIL 2013 PROYECTO ACCESO A TIERRAS DE LOS PRODUCTORES FAMILIARES Y LEGALIZACIÓN MASIVA EN EL TERRITORIO ECUATORIANO 1.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
PROYECTO VALOR CHOTA CENTRO DE INVESTIGACIONES FAMILIA NEGRA CIFANE 2002 – 2007.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS ESTRATEGICOS PRODUCTIVOS EN EJECUCIÓN

PROYECTO: “Mejoramiento de la Cadena Productiva de la Alpaca en los Distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, Provincia Mariscal Nieto, Moquegua” POBLACION BENEFICIARIA: 404 cabañas 2,424 criadores PRESUPUESTO : S/. 9, 306,976.50 AVANCE FISICO : 11.47% AVANCE FINANCIERO : 13.66% OBJETIVO GENERAL “Mejorar la producción alpaquera en los Distritos seleccionados de la Provincia Mariscal Nieto”

ACTIVIDADES DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Mejoramiento de acceso a canales de comercialización Fortalecimiento de organizaciones. Transferencia tecnológica para el mejoramiento de la crianza de alpaca. Capacitación para un adecuado aprovechamiento de agua. Asistencia técnica para el mejoramiento de la crianza de alpacas. Construcción e implementación de centro piloto de transferencia tecnológico. DIFICULTADES EN EL PROYECTO El proceso de adquisición de los reproductores por tercera vez desierta. Irregularidades en la elaboración del Expediente Técnico de la Construcción del Centro de Transferencia Tecnológica (Saneamiento Físico Legal del Terreno) Compras de Materiales e insumos sin contar con el ambiente físico.

PROYECTO: “Mejoramiento de los servicios de capacitación y asistencia técnica para la crianza de vacunos en el Valle de Moquegua” POBLACION BENEFICIARIA: 120 familias PRESUPUESTO : S/. 5’853,453.53 AVANCE FISICO : 62,61 % AVANCE FINANCIERO : 62,68% OBJETIVO GENERAL: Incrementar la Productividad de leche en el valle de Moquegua para contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores de leche.

PROYECTO: “Desarrollo de Capacidades para el Mejoramiento Productivo y del Empleo de los Productores de Orégano y Tuna de la Provincia Mariscal Nieto - Moquegua - INIA - MPMN - FE” POBLACION BENEFICIARIA: 913 productores (548 de orégano y 365 de Tuna) PRESUPUESTO TOTAL : S/. 3’798,857.00 PRESUPUESTO MPMN: S/. 532, 283.00 AVANCE FISICO: 22.77%, AVANCE FINANCIERO: 22.77% OBJETIVO GENERAL: Mejorar la competitividad de los cultivos de orégano y tuna en los Valles interandinos de la Provincia de Mariscal Nieto.

PROYECTO: “Desarrollo de Capacidades para el Mejoramiento Productivo y del Empleo de los Productores de Orégano y Tuna de la Provincia Mariscal Nieto - Moquegua - INIA - MPMN - FE” ACTIVIDADES DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Capacitación en Tecnología de Producción Orgánica Manejo técnico de cultivos para la producción orgánica  Instalación y seguimiento de parcelas demostrativas de orégano y Tuna Planificación y Asistencia Técnica en el Cultivo de Tuna

FICHA TECNICA: “MANTENIMIENTO DEL AREA LIBRE DE MOSCAS DE LA FRUTA 2011” CONVENIO N° 001 – 2011 MUNIMOQ ACTIVIDADES: 1.Sistema de vigilancia para mosca de la fruta. 2. Sistema de cuarentena en puestos de control cuarentenario interno, inspección y muestreo de frutos en puestos de venta fijos y ambulatorio. 3. Sensibilización y difusión sobre el área libre de mosca de la fruta. 4. Monitoreo De Plagas Y Enfermedades PRESUPUESTO: S/. 880,968.65 AVANCE FISICO: 42.29% AVANCE FINANCIERO: 45.92%

FICHA TECNICA: “MANTENIMIENTO DEL AREA LIBRE DE MOSCAS DE LA FRUTA 2010” CONVENIO N° 001 – 2011 MUNIMOQ LOGROS : Mantener el sistema de vigilancia considerándose 67 viviendas con 45 muestreos, donde no se reporta la existencia de la plaga. En los 14040 vehículos inspeccionados (buses, camiones, autos camionetas, etc), no se dejó ingresar frutos sin la reglamentación del caso. Se han destruido 1860 Kg. de productos reglamentados. Conformación de 05 Comisiones de Sanidad Agraria Escolar: Angela Barrios de Espinoza, Santa Fortunata, Simón Bolívar, Luis E. Pinto Sotomayor, Vitaliano Becerra Herrera. Se ha sensibilizado a cerca de 10697 personas mediante los eventos de capacitación y difusión.

PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMISION DE REGANTES CHARSAGUA DEL SECTOR DE RIEGO ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA OBJETIVO: Aumento del rendimiento de los cultivos y uniformidad en la cosecha por la adecuada eficiencia de aplicación y fertilización en el sector de riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta de la comisión de regantes Charsagua, mediante un manejo eficiente de los recursos de agua. POBLACION BENEFICIARIA: 840 (168 Directos y 672 Indirectos) PRESUPUESTO: S/. 9,498,258.51 AVANCE FISICO: Comp. 1 2.39% 192,993,29 Comp. 2 0.0% Comp. 3 40.76% 60,927,62 AVANCE FINANCIERO: Comp.1 3.59% 332,380,70 Comp. 3 33.61% 57,774,73

PROYECTO: INSTALACION DE LOS SERVICIO DE PROYECTO: INSTALACION DE LOS SERVICIO DE PROTECCION CONTRA AVENIDAS EN LAS QUEBRADAS DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO PRESUPUESTO: S/. 303,167.20 AVANCE FISICO: 29.67% AVANCE FINANCIERO: 59.69% DESCRIPCION DEL PROYECTO Implementación y Mejoramiento de los servicios de protección. Capacitación y sensibilización. Operación y Mantenimiento.