Componentes de un sistema CN UCP (Unidad central de procesos) Periféricos de entrada Unidades de almacenamiento de datos Periféricos de salida Unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Advertisements

PERIFÉRICOS. Periféricos SE CONSIDERAN PERIFÉRICOS TANTO A LAS UNIDADES O DISPOSITIVOS A TRAVÉS DE LOS CUALES LA COMPUTADORA SE COMUNICA CON EL MUNDO.
Partes de un Computador. Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos.
SESIÓN 1 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Conocimiento instrumental y usos básicos de las TIC PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 1.
Dispositivos de comunicacion co ordenador. Dispositivos de Entrada Los dispositivos de entrada son los que permiten la comunicación entre el ordenador.
¿Qué es el Hardware? Hardware corresponde a todas las partes físicas de una computadora. La historia del hardware se clasifica en cuatro generaciones,
Constitución General de una Computadora.  Son todos los dispositivos y componentes físicos de una computadora.  Dispositivos de entrada.  Dispositivos.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Dispositivos de salida  Son aquellos que reciben información de la computadora, solo pueden recibir mas no están capacitados para enviar información.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
Informática.
HARDWARE.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Tecnologías 2º ESO.
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Yireth Alejandra Amaya Guevara y Yennifer Tatiana Arboleda Araque
COMPONENTES FISICOS INTERNOS/EXTERNOS
Hardware Es la parte física, tangible del computador
SISTEMAS DE E/S Es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales de un sistema de procesamiento de información para comunicarse.
Componentes de un ordenador
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
Software Y Hardware el computador Por: juan camilo Álvarez
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
El hardware y el software
Thalía Compán Santiago
EQUIPO No 3.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
Prueba Inicial Informática
Historia de las computadoras Dispositivos de entrada
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
Unidades de entrada y salida
Fecha: 12 de agosto de 2013 Tema: El hardware.
COMPUTADORA.
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
HADWARE.
TECNOLOGIA.
Componentes de un ordenador
☺HARDWAR.
¿Qué es el virus informática
¿Qué es una computadora?
Informática I Hardware.
Autor: Antonio Manuel Gutiérrez
COLEGIO INTEGRADO DE CABRERA
MONTAJE DE UN PC.
Hardware: Evolución de los ordenadores
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y MIXTOS.
PRÁCTICA CON EL ORDENADOR
Periféricos de entrada
Hardware y software Luna Valentina Torres Olivares 4°A.
EL COMPUTADOR Es un aparato electrónico que almacena y procesa información. Contiene diversos elementos, clasificados de la siguiente.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
PERIFÉRICOS DE UN ORDENADOR.
Casandra Gómez Periféricos. Casandra Gómez Los periféricos de un ordenador son los aparatos o dispositivos (hardware) auxiliares a través de los cuales.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Tecnologías 2º ESO.
EL COMPUTADOR ( componentes internos y externos) Por: Alex Favian Loja Villavicencio.
LIC. LUIS ÁNGEL CALDERA ENTRAR. LIC. LUIS ÁNGEL CALDERA
Prof. Francisco Nicodemo
Integrantes : Luna valentina torres olivares Jackson Hernán Martínez Tarazona 4°A.
SOPORTE FÍSICO “EL HARDWARE” FACULTAD POLITECNICA CARRERA OFIMATICA “UNIDAD ACADEMICA GERMAN BUSCH” Nombres y Apellidos María Alejandra Sabja Sossa Nº.
Mildrey Alejandra Ramírez Jiménez
UNIDAD I: EL COMPUTADOR Ing. Víctor Pedriquez Carrera: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Arquitectura.
ISAE UNIVERSIDAD LIC. Educación Preescolar Tema: Componentes físicos y operación de maquinas Facilitador: Danilo Castillo Presentador por: Darlenys Coba.
COMPONENTES FÍSICOS Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS POR: YELIMA JIMÉNEZ Elementos fundamentales de un computador INFORMÁTICA.
Componentes de un sistema CN
ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR EXPLICASION PROPIA.
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

Componentes de un sistema CN UCP (Unidad central de procesos) Periféricos de entrada Unidades de almacenamiento de datos Periféricos de salida Unidad de enlace con PLC (conexión con máquina)

UCP (CPU)  Calcula la posición de los ejes y los desplazamientos de la máquina  Controla los diferentes modos de funcionamiento de la máquina.  Dirige todas las señales que van o vienen de los diferentes periféricos  Control del trafico entre la UCP y el PLC

Periféricos de entrada  Teclado y panel de mandos  Conexión con ordenador (sistema de red o RS232)  Reglas ópticas o posicionadores  Ratón (en CN modernos se opera ya con este elemento)

Unidades de almacenamiento de datos Conexión RS232 con ordenador (La información se guarda en el PC) En el disco duro del propio control (los más actuales disponen de disco duro) Conexión con una Intranet

Periféricos de salida oMonitor oComunicaciones RS232 oConexión con Intranet oControl de movimiento de los ejes y demás elementos móviles de la máquina.

Monitor  Ver la información que se le suministre desde el teclado.  Controlar las comunicaciones entre otros sistemas informáticos.  Informarnos de todos los sistemas que la máquina tenga activados.  Informarnos de las diferentes condiciones tecnológicas que se estén usando, RPM, Vc. Va.  Realizar la simulación de mecanizado por pantalla.  Indicar los posibles errores que se detecten en el sistema.  Etc.

Control de ejes y accesorios de máquina (PLC)

Desplazamiento manual de ejes BB otonera integrada en el Control Numérico. Movimiento controlado continuo. Movimiento controlado por impulsos. BBotonera integrada en los mandos de control de máquina. VVolante electrónico.