Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Enfermedades Transmisibles
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Revista Panamericana de Salud Pública
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Epidemiología de enfermedades infecciosas
MORBI-MORTALIDAD INFECCIOSA EN NICARAGUA
Esp. Gerencia Hospitalaria
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 28/09/20161.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
CHANCRO BLANDO.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA
Vigilancia Epidemiológica
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
NIVELES DE PREVENCION.
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Vacunación en bebes.
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas.
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
CODIFICACION PATOLOGICA
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Historia de la Epidemiología
Esp. Gerencia Hospitalaria
ANDREA GÓMEZ ENFERMERA ESSPC 2013
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
Promoción de la salud (1)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
Historia de la Epidemiología
Epi Alerta Parotiditis infecciosa (Paperas)
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Historia natural de la enfermedad
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Programas de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles
Asignatura: Prevención en salud
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
Prevención de enfermedades en la APS.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
XVI ESCUELA DE VERANO DE SALUD PÚBLICA- FAASP
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles Las ET constituyen la principal causa de muerte en el mundo

Sumario: Pezquizaje, Diagnóstico temprano, Dispensarización, Tratamiento ambulatorio para el control de las Enfermedades Transmisibles. Prevención Primordial, Primaria, Secundaria, Terciaria. Consolidar los conocimientos y las habilidades que le permitan participar en la prevención, detección y control de las ET

Objetivo del tema: El estudiante se apropiará y desarrollará las habilidades, y profundizará en los conocimientos que le permitan realizar acciones de prevención, detección y control de las enfermedades transmisibles en la comunidad.

Enfermedad transmisible o infecciosa: Afección causada por la transmisión de un agente infeccioso o sus productos tóxicos desde una persona o animal infectado a un huésped susceptible de forma directa o indirecta.

Enfermedades transmisibles: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Enfermedades transmisibles: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). Parasitismo Intestinal. Enfermedades virales: Sarampión, Rubéola, Exantema Súbito, Dengue, Parotiditis, Hepatitis y Rabia. Enfermedades bacterianas: Escarlatina, Fiebre Tifoidea, Enf. Meningocóccica y Fiebre Reumática. Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Blenorragia y SIDA. Tuberculosis pulmonar. Cólera. Escabiosis y Pediculosis. Muchas enfermedades son prevenibles con vacunas, Erradicadas en Cuba (poliomielitis, difteria, sarampión, tétanos neonatal, Rubeola, otros)

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Conjunto de acciones encaminadas a minimizar o eliminar: factores de riesgos, enfermedades y complicaciones detectables en el individuo, la familia y la comunidad. Creación de los programas nacionales de prevención y control…………..

VIGILANCIA EN SALUD Seguimiento, recolección sistemática, análisis e interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas para la planificación, ejecución y evaluación de programas de salud pública.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de medidas inherentes a la observación de la evolución de enfermedades infecciosas o sospechosos y sus contactos mediante la aplicación del método epidemiológico.

Cadena epidemiológica Fuente de infección Medio de transmisión Hombre sano (terreno susceptible)

Control de foco en las enfermedades transmisibles Contra el agente-reservorio (portadores o enfermos) 1. Comprobación de la certeza del diagnóstico. 2. Notificación de todos los casos. 3. Aislamiento de enfermos y portadores. 4. Tratamiento específico. 5. Historia epidemiológica. 6. Educación sanitaria. 7. Alta epidemiológica.

Medidas preventivas en las enfermedades transmisibles: Desarrollar la educación sanitaria de la población y, especialmente, de los grupos de riesgo. Educar a la población sobre la correcta disposición de los residuales líquidos y sólidos. Instruir a la población sobre los síntomas y modos de transmisión de las enfermedades infecciosas. Inmunización del personal de riesgo y contactos. Garantizar el control sanitario en las industrias donde se preparan alimentos y bebidas para consumo humano.

Medidas preventivas en las enfermedades transmisibles: (Cont.) Proteger, clorar o purificar los abastecimientos públicos de agua Estimular la lactancia materna. Control y vacunación de personal de riesgo. Control de vectores, roedores y otros animales. Mantener la vigilancia a los viajeros de áreas endémicas. Realizar exámenes diagnósticos a todo caso sospechoso. Realizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

Conclusiones: Las enfermedades transmisibles aun constituyen un grave problema para el mundo, provocando el mayor número de muertes en todos los continentes y en particular en los países pobres o en vía de desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA Texto básico: Medicina General Integral. Volumen: I, II, III. Complementarios: Programas Nacionales para las diferentes Enfermedades transmisibles. Programa de trabajo del médico y enfermera de la familia. MINSAP 2011.

Orientación del estudio independiente (1er Seminario) -Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). -Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). -Parasitismo Intestinal. -Enfermedades bacterianas: Escarlatina, Fiebre Tifoidea, Enf. Meningocóccica y Fiebre Reumática. -Enfermedades virales: Sarampión, Rubéola, Exantema Súbito, Dengue, Parotiditis, Hepatitis y Rabia

Clase Taller Programas de Prevención y Control a las Enfermedades Transmisibles en la comunidad.

Orientación del estudio independiente (2do Seminario) Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Blenorragia y SIDA. Tuberculosis pulmonar. Cólera. Escabiosis y Pedicuclosis.

- Epidemiología - Factores de riesgo (grupos de riesgo) - Actividades de prevención Ver patrón epidemiológico