La Quinua Pasado, presente, futuro Drs. Rick Jellen y Jeff Maughan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Advertisements

MINISTERIO DE AGRICULTURA
CAPACITACION Y CONCURSOS DE BIODIVERSIDAD DE AMARANTO
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Identificar los cambios ocurridos en los niveles y en el alcance de la inversión que hacen en agricultura las instituciones públicas y privadas, en los.
Actividades con Cuba. Manejo adaptativo del sistema de semillas y flujo genético para una agricultura sostenible y mejores medios de vida en los trópicos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
BANCO DE GERMOPLASMA DE PAPA (BAL)
Contexto Internacional > Producción Fuente: INCITES/Web of Science.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A. :
Amenazas para las variedades criollas
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Caso de Éxito. Somos una empresa de negocios agrícolas, concentrada en la producción y exportación de productos frescos y secos.
Jornada Científica Valor Nutricional de la Quinua
DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS ORGANICOS EN EL PERU
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
“La producción orgánica como estrategia de diferenciación”
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 20 AÑOS Luis Gonzaga Gutiérrez L. Ph.D. Director.
Aportes del Mejoramiento Genético Mendeliano vs. Impacto de la Tecnología de Transgénicos Amalio Santacruz Varela 07 de Febrero de 2014 “ANÁLISIS CRÍTICO.
TRABAJOS ACTUALES DE I+D EN OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA
Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN)
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.
“Evaluación y Caracterización de los Paquetes Tecnológicos para Mejorar la Calidad y Productividad en Granjas Comerciales de Ostión (Ostrea spp).” PROBLEMA.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
GERENCIA David García DEPARTAMENTO DE CALIDAD Rodrigo Tarilonte DEPARTAMENTO COMERCIAL Alexandru Bokor David García DEPARTAMENTO T É CNICO Agustín Arriola.
Los Desafíos y Recientes Avances Genéticos en Alfalfa en Australia
Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Abril 2006 Javier Aguilera.
CGMs relevantes a PVDs Comúnmente, el fitomejoramiento persigue el aumento de rendimientos o calidad de cultivos.   factores:   fitosanitarios: plagas.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Cómo Enfrentar un Caso de Ilícitos
CRISIS ECOLÓGICA: CÓMO AFECTAN LAS ESPECIES MANIPULADAS GENÉTICAMENTE A LAS ESPECIES NATIVAS. FRANZ Z VILCA JULIO, 2014 XIV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Laboratorio de Ecología Evolutiva Dr. Wilfredo Gonzáles Lozada Investigan los factores que influencian.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson ( ), entomólogo de la Universidad.
Globalidad para su Negocio.. Objetivo  Servicios de Consultoría Corporativa a Empresas Mexicanas en la búsqueda de Nichos de Mercado que anteriormente.
OBJETIVO DEL ESTUDIO Analizar la cadena productiva de fríjol, identificando quienes son los actores en producción, manejo postcosecha, comercialización.
Aplicaciones de las Técnicas Moleculares Cd. Obregón, Sonora a 29 de mayo de 2015 M.C. Arturo Muñoz Pérez I Taller de Técnicas Moleculares.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Proyecto NUS IFAD Bolivia Reunión Binacional Perú - Bolivia Copacabana, de julio de 2009.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
LA QUINUA de la Tierra a la Luna.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
LA QUINUA EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
RIZOSFERA: MICORRIZAS
Producción Mercados Investigación Videos Manuales, artículos, recetas
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
LABORATORIO DE SILVOGENÓMICA y BIOTECNOLOGÍA Responsable: Dr Cristian Ibáñez Nuevo Aportando al conocimiento de nuestros genomas nativos.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
INVESTIGACION ESTRATEGICA DEL ALGODON Generación de líneas mejoradas de algodón de origen híbrido de fibra larga y extralarga para su cultivo en la Costa.
Avances en la caracterización morfológica y molecular en los tubérculos andinos INTRODUCCIÓN Las tres especies de tubérculos andinos mas importantes después.
Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino
Transcripción de la presentación:

La Quinua Pasado, presente, futuro Drs. Rick Jellen y Jeff Maughan Brigham Young University Dept. Plant & Wildlife Sciences Provo, Utah, USA

Bosquejo Ascendencia y genetica del cultivo Como garantizar la calidad de semilla BYU-PROINPA: modelo de colaboracion en investigacion El futuro para la quinua en el Peru Medidas para evitar la volatilidad del precio de quinua en el futuro

Brigham Young University, Provo, Utah, USA Drs Brigham Young University, Provo, Utah, USA Drs. Craig Coleman, Brad Geary, Rick Jellen, Jeff Maughan, Mikel Stevens, Josh Udall 34,000 alumnos Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias Mision humanitaria Department of Plant & Wildlife Sciences Program in Genetics & Biotechnology (B.S., M.S.) Biology (Ph.D.) Research in Genetics of Underutilized Crops 1,500 msnm

Importancia de Especies Silvestres en el Mejoramiento de Quinua Wild & weedy Chenopodium Domesticated quinoa (Pocas plagas y enfermedades en las alturas de los Andes) Alelos para estreses bioticos (Mayores resistencias al frio, estres hidrico, salinidad, falta de nitrogeno; menor resistencia al calor) Mayor variacion en caracteres relacionados a la produccion (calidad de semilla, rendimiento, fenologia, etc.) Alelos para estreses abioticos

Genetica de la quinua: Ascendencia Etapa #1: 2 X 18 cromosomas  36 cromosomas Pie de ganso de Standley Pie de ganso hoja de higo Huauzontle o chia roja (Mexico) Pie de ganso de Berlandier ✕ Valle del Rio Mississippi 18 cromosomas Euroasia 18 cromosomas Norteamerica 36 cromosomas Malezas y cultivos

Domesticacion y cultivacion prehistorica e historica de quinua en Norteamerica Chia roja, ssp. nuttaliae, Patzcuaro, Michoacan, Mexico Forma arqueologica, ssp. jonesianum, 500 B.C., Eastern USA http://artsci.wustl.edu/~gjfritz/Chenopodium_berlandieri_Moq._ssp._jonesianum.html Forma arqueologica ssp. nuttaliae, 1800 B.C., Riverton, Illinois Smith BD, Yarnell RA, 2009, PNAS 106:6561-6566

Genetica de la quinua: Ascendencia Etapa #2: Proliferacion en Sudamerica Pie de ganso de los aves Quinua, dawe Abundancia de variacion, incluso en formas silvestres y domesticadas Andes, Costa Chilena, Pampas Argentinas Argentina

C. quinoa: complejo biologico del Hemisferio Occidental C. quinoa ancestrale (maleza) C. quinoa mexicana (cultivada) C. quinoa mississippiana (cultivada, extinta) C. quinoa quinoa (cultivada -Andes) C. quinoa foetida (maleza) C. quinoa araucaniana (cultivada) chia roja huauzontle Centro de biodiversidad actual de la quinua (segun H. Wilson) Centros de domesticacion: jonesianum nuttaliae (chia roja - putativo) nuttaliae (huauzontle) quinua (Andean) dawe (Araucania- putativo) quinoa (Stgo. del Estero – putativo) quinua dawe

Como garantizar la calidad de la semilla Acordar en normas comerciales de calidad para la quinua procesada Establecer grados calitativos de grano para exportacion Registrar marcas comerciales para proteger el valor e identidad de las quinuas serranas

El Proyecto BYU-PROINPA (Bolivia) Fundacion de la Promocion e Investigacion de Productos Andinos Fondos binacionales de la Fundacion McKnight, Collaborative Crops Research Program (CCRP) 3er ciclo de 4 anos Banco de germoplasma y centro de investigacion, Quipaquipani Mejoramiento en campo = PROINPA Produccion de cultivares nuevos (e.g., Jacha Grano, Kurmi, etc.) Mecanizacion Desarrollo de marcadores y entrenamiento = BYU Alejandro Bonifacio – M.S. y Ph.D. de BYU Amalia Vargas – M.S. de BYU (variacion a nivel molecular en canahua)

Genetica de Quinua: un modelo de investigacion y colaboracion por equipos internacionales BYU: Drs. Craig Coleman, Dan Fairbanks, Brad Geary, Rick Jellen, Jeff Maughan, Mike Stevens, Josh Udall PROINPA/Bolivia (2000- presente): Alejandro Bonifacio, Giovana Plata, Jorge Rojas, Amalia Vargas, Wilfredo Rojas Otros: Univ. de Silesia (Polonia); UNALM y UNSAAC (Peru); Univ. Arturo Prat y La Serena (Chile); Institut Agronomique et Veterinaire Hassan II (Marruecos); Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (Mexico); Instituto de Botanica Experimental (Republica Checa) + Cientos de alumnos! Rank Advancement 07

El futuro para la quinua en el Peru Produccion comercial en la Sierra Autoconsumo; mercados domesticos e internacionales Producto menos procesado Producto organico Mercados especializados – valor agregado Competencia = Bolivia Produccion comercial en la Costa Mercado internacional a largo plazo (produccion estable!) Produccion extensiva Producto mas procesado Interesados: corporaciones multinacionales de cereales (Nestle, General Mills, Pepsi/Quaker, Kelloggs, etc.)

Medidas para evitar la volatilidad del precio de quinua Desarrollo de variedades de quinua con resistencias bioticas Programas de mejoramiento de cultivares especializados Programas de mejoramiento que colaboran entre si “Centro Nacional de Investigacion de Quinua y Cultivos Andinos” Financiado por una asociacion publica-privada Prever y anticipar enfermedades y plagas emergentes Implementar tecnologias moleculares Produccion de quinuas comerciales en ambientes de “menos riesgo”

Amenanzas Produccion de alto rendimiento tiene que ser estable! Aparencia o invasion de plagas y enfermedades Diversidad de germoplasma – NO SOLAMENTE ANDINA – va a ser muy importante en el mejoramiento de quinua! Todo el mundo reconoce el valor de la quinua y quiere aprovecharse de la demanda!