La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino"— Transcripción de la presentación:

1 Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino
Andrade AJ1, Velásquez B2, Curti RN3 1INTA, EA Abra Pampa, Ruta Prov. 11, Km 17, (4640) Abra Pampa, 2FCA-Universidad Nacional de Jujuy, Alberdi 47, (4600) SS de Jujuy; 3FCN-Universidad Nacional de Salta,  Av. Bolivia CU Castañares, (4400) Salta. La quínoa es un importante cultivo emergente, con potencial de ser implantado dentro del sistema internacional de alimentos, gracias a sus atributos nutricionales y rusticidad de cultivo. Antigüedad del cultivo La quinua existe en el territorio argentino desde hace miles de años. Restos arqueológicos descubiertos en la Puna de Catamarca dan cuenta de una tradición local y de sostenida utilización del cultivo de quinua durante al menos 3500 años. Bolivia Jujuy Chile Salta Diversidad En la diversidad de ambientes del Noroeste Argentino los productores locales han mantenido, controlado, protegido y preservado una diversidad de poblaciones de quínoa. Catamarca Chile A diferencia de una variedad, las poblaciones tiene mayor variabilidad genética, lo cual se refleja en mayor cantidad de formas, colores, tiempo de desarrollo, etc. La diversidad de quínoas del NOA, habita regiones geográficas de Puna, Quebrada, Valles orientales y zonas de transición entre Quebrada y Valle. Esta diversidad de poblaciones, no es únicamente el resultado de eventos biológicos, sino de la interacción entre agricultores y plantas durante cientos de generaciones; es decir que el motor de la necesidad humana ha conformado tal variabilidad. La provisión de alimentos en el futuro depende de la preservación de este material genético y en el contexto actual ya no es exclusividad de los productores porque está indisolublemente ligado a toda la sociedad. Bibliografía Aguirre MG (2007) Arqueobotánica del sitio Peñas Chicas 1.3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). In Marconetto B, P Babot & N Oliszewski (comps). Paleoetnobotánica del Cono Sur: Estudios de Casos y Propuestas Metodológicas, Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Andrade, AJ; Bertero HD, Binaghi J, Costa Tártara SM, Curti RN, Dyner L, Lewis S, López L, Manifesto MM, Pallaro A, Velásquez B, Vidueiros S, Viveros R, Zuleta A Colección, conservación y evaluación de quinua del Noroeste Argentino. Seminario quinoa Argentina. IPAF NOA. Costa Tártara S, Manifesto M M, Bramardi S J, Bertero H D, «Genetic structure in cultivated quinoa (Chenopodium quinoa, Willd) a reflection of landscape structure in northwest Argentina,» Conserv. Genet. , pp. 13: , 2012. FAO La quinoa: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Curti, R.N.; Andrade, A.J.; Bramardi S., Velásquez, B.; Bertero, H.D Ecogeographic structure of phenotypic diversity in cultivated populations of quinoa from Northwest Argentina. Annals of Applied Biology, 160:


Descargar ppt "Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino"

Presentaciones similares


Anuncios Google