Olas, Desarrollo y Globalización. En Analisis de Sistemas se considera mas estrechamente vinculo entre aspectos tecnicos y economicos Se justifica relacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
La sociedad de la información
Los desafíos de las empresas frente a la revolución tecnológica Junio 2007 Guillermo Cascio Vicepresidente IBM Argentina El desafío de la competividad.
Globalización y economía mundial
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Administración y Planeación
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
Colegio Padre A. Hurtado Chillán
Gestión de relaciones redituables con los clientes
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Características Generales
SECTORES DE PRODUCCIÓN
DESARROLLO SUSTENTABLE
La Primera Revolución Industrial
Tercera Revolución Industrial
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
Fundamentos de ingeniería industrial
Revolución industrial, salud y sexualidad
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
COMPETITIVIDAD.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster en Informática Educativa Utemvirtual Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster.
Proceso de Globalización
Organizaciones.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
DESARROLLO INDUSTRIAL
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Transcripción de la presentación:

Olas, Desarrollo y Globalización

En Analisis de Sistemas se considera mas estrechamente vinculo entre aspectos tecnicos y economicos Se justifica relacion entre Economia y Tecnologia

Primera Ola Se refiere al Neolitico hace 10,000 años el hombre descubre y adopta la agricultura y ganaderia, se vuelve sedentario, nace la aldea y defensa organizada (base de ejercitos) Surge la artesania Lo negativo es la aparicion de la esclavitud

Segunda Ola Coincide con la Revolucion Industrial Aparecen la Ingenieria y la Tecnologia La interrelacion Economia y Tecnologia se manifiesta plenamente y no se puede anlizarlas por separado Revolucion Industrial causa transformaciones sociales que marcan la convivencia (urbanismo, burocratizacion, etc.)

Revolucion Industrial Algunos autores dividen la RI en 3 fases, bajo criterios de recursos empleados, incluidos fuentes de energia y sectores punta de la produccion industrial

Revolución Industrial – Fase 1 Carbón y maquina a vapor sustituyen a energías animal e hidráulica Sectores punta fueron el textil y el metalúrgico que dinamizan el resto del sector productivo

Revolución Industrial – Fase 2 Surge con el invento de la turbina y el motor de explosión, se generaliza el empleo de la electricidad y el petroleo como fuentes energéticas Sectores punta pasan a ser el petroquímico, material eléctrico, maquinas herramientas, automoción Revolución de transportes terrestres, marítimos y aéreos y se introducen medios de comunicación a distancia (radio, teléfono, Tv.)

Revolución Industrial – Fase 2 Se desarrolla la investigación científica del trabajo, muy próxima a labor del Ingeniero que actúa desde entonces desde el centro de la relación Economía- Tecnología, basado en las 4 bases de la industrialización: Utilización social de la Ciencia y la Tecnología Organización racional de la actividad económica Aparición de la empresa como institución económica central en la cual se fusiona la labor del ingeniero con la de gestor Diversificación social e interdependencia funcional derivada de la división del trabajo, que en su nivel de detalle esta impuesta por la tecnología

Revolución Industrial – Fase 3 Comenzamos a vivirla, aparece la información como recurso y a las fuentes de energía anteriores se unen la nuclear y las llamadas energías renovables Surgen las Nuevas Tecnologías (nuevos materiales, biotecnología, electrónica, robótica, telemática, informática, etc.) Se refuerza la tercerización de la economía

Era de los Sistemas Comenzamos a vivirla, aparece la información como recurso y a las fuentes de energía anteriores se unen la nuclear y las llamadas energías renovables Surgen las Nuevas Tecnologías (nuevos materiales, biotecnología, electrónica, robótica, telemática, informática, etc.) Se refuerza la tercerización de la economía

Era de los Sistemas Nuevas Tecnologías ayudan a implantar el concepto y enfoque sistémico, desde la concepción hasta la producción y aplicación de los sistemas por ellos generados A nueva percepción de los fenómenos organizativos, uso de redes de comunicación en la toma de decisiones,acceso a información, el conocimiento, posibilidad de exploración del futuro, tratamiento holistico de los problemas (todos ellos auspiciados por las nuevas tecnologías) fortalece la denominación de la Era de los Sistemas entre el retiro de la Segunda Ola y el vigoroso empuje de la Tercera

Las Tres Olas en el Desarrollo Económico Sociedad con una economía basada en la fuerza muscular Sociedad con una economía basada en las máquinas. Sociedad del Conocimiento.

Un mundo sin fronteras - Globalización - Libre flujo de bienes, servicios y capitales. Empresas con orientación global; están guiadas por servir mercados atractivos donde ellos existan y para aprovisionarse de los recursos desde cualquier parte del mundo. La empresa se enfocara en lo que mejor hace y cultivará fuera el resto en una red de socios Consumidores con una mayor orientación global. El mercado es el mundo: producir lo que el mercado demanda

Contrastando las visiones de la Corporación GlobalDomésticaRiqueza Tiempo realTrimestralFinanzas HorasMensualInventarios Cliente MasivoProducción masivaProductos Integración virtualIntegración verticalOperaciones Bits – informaciónActivos físicosRecursos InterdependenciaAuto suficienciaFuente de Fortaleza FlexibleEstructuradoEstilo ExteriorInteriorFoco La Web o NetworkPiramidalOrganización Siglo 21Siglo 20Característica Fuente: Business Week, March 26, 2001

21va Centuria20va. CenturiaCaracterística Para construirPara competirMotivación RevolucionarioIncrementalMejoramiento Crecimiento personal SeguridadExpectativas laborales No comprometidoProveer lo mejorCalidad Empleados y agentes libres EmpleadosTrabajadores InspiradorDogmáticoLiderazgo Bottom-upTop-downEstrategia

Globalización y Competitividad

Competitividad de las Naciones Es el grado al cual un país puede, bajo las condiciones de mercado libres y justas, producir bienes y servicios que satisfacen la prueba de los mercados internacionales, mientras simultáneamente mantienen y extienden los ingresos reales de su gente por encima del largo plazo. OECD

La competitividad de un país depende de su productividad, cuan productivamente puede usar su mano de obra, sus capitales y sus recursos naturales. Michael Porter

Tener éxito en la economía global significa ser COMPETITIVO Es decir colocar con la calidad, el precio y la oportunidad requeridas, los productos o servicios en el mercado mundial.

Ser COMPETITIVO Es prioritario para un Proyecto Nacional para lograr una economía ganadora y mejores niveles de vida para la población peruana.

En la economía global la abundancia de recursos naturales y la mano de obra barata NO SON UNA VENTAJA COMPETITIVA

La abundancia de recursos naturales La riqueza de la biodiversidad peruana pueden ser un punto de partida Pero NO CAER EN LA TRAMPA Japón, Corea, Irlanda o Suiza no basan su desarrollo en el recurso natural sino en el uso de la tecnología

Las actividades clave en la generacion de riqueza o de valor estan basadas en la productividad y la innovacion, ambas resultado de la aplicación del conocimiento al trabajo Peter Drucker

Bloques económicos, Mecanismos de cooperación... CAN TLC MERCOSUR U.E. ALCA APEC

Evolución de las bases en la competencia Innovación Flexibilidad Calidad Innovación Costo Funciona- bilidad Precio de Admisión Innovación Flexibilidad Calidad Costo Funciona- bilidad Caracterís- tica del Producto Base de la Competencia 2000 y más

Donde la Internet puede ser Revolucionaria Servicios Financieros La mayoría de los servicios financieros pueden ser manejados electrónicamente. Entretenimiento Muchos de los entretenimientos se pueden fácilmente digitalizar. Cuidado de la Salud Los beneficios de cambiar las transacciones en el cuidado de la salud a la Web pueden ser enormes. Educación El e-aprendizaje podría reducir los costos de la educación. Gobierno La distribución de la información electrónicamente a los ciudadanos puede tener enorme atractivo.

...y donde el impacto puede ser incremental Detallistas El ostentoso sitio web consigue toda la atención. Pero el éxito de las dot-com giró más en quién tuvo la mejor logística. Manufactura Habilitada la web, la cadena de suministros e intranet son importantes, pero últimamente una manufacturera vive o muere sobre la calidad de sus productos. Viajes Los sites online de viajes son populares. Pero la última restricción en el viaje es la capacidad física de la aerolínea y sistemas de caminos. Energía Los intercambios de energía en línea consiguen la publicidad, pero las capacidades de generación de energía y transmisión tendrán el más grande impacto económico.

Globalización y Tecnología

La fuerza clave en el cambio en la economía mundial La fuerza principal, del cambio de la economía mundial, es el irreversible efecto de la Tecnología, en particular la T.I., sobre la estructura de los procesos de negocios y sobre los valores, juicios y preferencias de los ciudadanos y consumidores en todas partes del mundo. Kenichi Ohmae

La dispersión tecnológica Los productos de hoy dependen de tantas tecnologías críticas que la mayor parte de las compañías ya no puede mantener su liderazgo en todas ellas..... Kenichi Ohmae

La dispersión tecnológica..…como actualmente puede disponerse con mayor rapidez de las nuevas tecnologías, el tiempo se ha vuelto un elemento cada vez más crítico de las estrategias... ….. Ya nada puede conservarse como propiedad absoluta durante mucho tiempo. Y no hay un solo jugador que pueda dominarlo todo. Kenichi Ohmae