Lima - Noviembre 2013 Visor de Mapas de Indicadores Ambientales para los SIAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT)
Advertisements

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES de la Universidad del Azuay
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Materia: Tecnología de la Información
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MI PROGRAMA DE FORMACION
Martha Lucia García Naranjo
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Vice Ministerio de gestión ambiental
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Sistema Nacional de Información Ambiental
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO
PLAN DE TRABAJO SIAR Viceministerio de gestión ambiental
VI REUNIÓN TÉCNICA PARA LOS EQUIPOS VINCULADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTALES REGIONALES Y LOCALES- SIAR-SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
VI REUNIÓN TÉCNICA PARA LOS EQUIPOS VINCULADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTALES REGIONALES Y LOCALES- SIAR-SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO Implementación del Sistema de Información Ambiental Regional del Callao SIAR Oficina de Áreas Protegidas y Medio Ambiente Gerencia de Recursos.
Sistema Nacional de Información Ambiental
SISTEMA INFORMACION AMBIENTAL REGIONAL – SIAR PIURA
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Centros de Colaboración Geoespacial.
Facultad de Estadística e Informática
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MAQUETA PILOTO DE LA VENTANILLA UNICA DE REPORTE EN EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES – RETC Jaime.
Red nacional de información
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Experiencia Argentina) Santo Domingo, República Dominicana, 4 de septiembre de 2014 Ing. Héctor Mario Carril.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
María Verónica Escobar Adonis Darío Figueroa Carlos Gustavo Mendoza Sistema de Soporte a las Decisiones – COPECH.
Sistema de Información Ambiental Regional Piura, 07 de Mayo del 2010 ( )
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
UBICACION: Ubicado en la parte central y sur de los Andes, con zonas Quechua, Suni, Puna y Rupa Rupa. SUPERFICIE: 43,466 km2. POBLACIÓN: 612,489 habitantes.
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Arquitectura de la Red Temática de Ecosistemas Parte I Miguel Ángel Blanco Calderón Panamá, 26 Marzo 2007.
Sistema de información al ciudadano sobre el estado del tráfico en tiempo real Soria, febrero 2010.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Convención Anual de Geografía INEGI 2009 Cartografía participativa Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Jorge L. Tamayo”, A.C. Rodrigo Tapia.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
1º Encuentro de Software Libre/Abierto en el Estado JSL 2005.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
“INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA DIGITAL ESCALA 1:20 000” Proceso Geodésico Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 25 de Septiembre de 2008.
Portafolio de servicios Herramientas, productos y servicios para el acceso y uso de la información 2014.
Punto de Posicionamiento Preciso y reingeniería
E-learning: conceptos, modelos y evaluación
D ELFOS Mag. Milagros Morgan Rozas Un espacio para compartir conocimientos.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Desarrollo de Servidor en Línea de Datos Nacionales (ATLAS) 03 Diciembre del 2014 PROYECTO SPINCAM.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
ESTRUCTURA DE LAS REDES
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
PROYECTO RED DE INFORMACIÓN Y DATOS EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS EN EL PACÍFICO SUDESTE – SPINCAM (COI-UNESCO/FLANDES/CPPS). FASE.
Transcripción de la presentación:

Lima - Noviembre 2013 Visor de Mapas de Indicadores Ambientales para los SIAR

Visor de Mapas de Indicadores Ambientales (VMIA) del SINIA Nace de la experiencia del SIAR-Cusco con el apoyo del Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACCPERÚ. Es una herramienta tecnológica solo para gestionar y publicar información ambiental que contienen datos geoespaciales de los SIARs y SIALs que integran la red del SINIA. Es una herramienta tecnológica que cumple solo con procesos para promover, publicar y compartir información ambiental geoespacial de forma dinámica, respetando el origen de las fuentes y la propiedad intelectual en las regiones y gobiernos locales. Es una herramienta que brinda y consume servicios sin duplicar información ya existentes y gestionadas en otras instancias públicas. El VMIA se encuentra en etapa piloto, se viene trabajando con el SIAR-Cusco en su desarrollo y prox. en el SIAR-Apurimac.

Necesidad de información geoespacial en mapas en los SIAR Demanda de los SIARs para la representación en mapas de los indicadores ambientales en un formato interactivo y gráfico para el usuario. Necesidad de realizar contraste de la información de los SIAR con capas de mapas de otras temáticas ambientales. Necesidad de promover la gestión de la información geoespacial en la web de los SIAR. Necesidad del usuario de contar con información geoespacial.

Características técnicas del VMIA El VMIA será el módulo de los SIARs que administrará la información geoespacial de indicadores ambientales. El VMIA, articulará información geoespacial, mediante procesos de interoperabilidad usando estándares y protocolos normados por el Estado. La información publicada en el VMIA cumplirá lineamientos de estandarización y de calidad en el marco de lo que la IDEP establece.

Características tecnológicas del VMIA Base de datos (Postgis): se incorporará a la BD Postgres de los SIAR el componente geoespacial. Mapserver (Opensource): para administrar y publicar la información cartográfica. Visor cartográfico: PHP, Javascript y Openlayers.

Interoperabilidad del VIAM (usando Web Map Services - WMS)

El VMIA en los SIARs A finales de este año se tendrá un producto consolidado para su posterior implementación en los SIARs. Requerimientos tecnológicos mínimos: – Hardware: los mismos que tienen los SIARs en la actualidad. – Software: instalación del MapServer y Postgis. Requerimientos institucionales: – La información geoespacial tiene que alinearse a lo que establece la IDEP.

Visor del SINIA (piloto)

Visor del SIAR-Cusco

GRACIAS.