ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Constitución como norma
Advertisements

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CORTES GENERALES IV FUNCIONES.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
LAS CORTES GENERALES (IV): FUNCIONES CONSTITUCIONALES
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Derecho Constitucional
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Docente: Mag. Julio Ricardo Moscoso Cuaresma Facultad de Derecho.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO OBJETIVO
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Constitucionalismo y codificación.
Garantías Constitucionales
Christian Thomasius Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
Unidad VI: Técnica jurídica.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Origen dela Constitución 1980
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
Universales procedimentales
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
Cumplimiento de la ley 1.4 Derecho y Gobernanza.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
ESTADO DEMOCRÁTICO Democracia y liberalismo Estado democrático en CE 1978 –Constitución abierta –Soberanía popular –Democracia representativa –Pluralismo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
Algunos autores distinguen entre Estado de Derecho y Estado Constitucional. Coincidiendo con Kelsen, Zagrebelsky opina que la expresión “Estado de Derecho”
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
CONCEPTOS DE INTERPRETACION Y HERMENEUTICA. Interpretacion ◦ Buscarle sentido a algo (Darle sentido) ¿Quiénes interpretaban en el comienzo ? Rta: Los.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. SU DEFENSA Y LOS ESTADOS DE CRISIS

LA TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE La Teoría del poder constituyente (Sieyés) Poder constituyente y poderes constituidos: titularidad de la Nación/Pueblo ---> Características Originario/prejurídico/ilimitado Ejercido por los representantes de la Nación/Pueblo Fuente de legitimidad democrática de la Constitución Crítica a la teoría del poder constituyente ¿Fundamenta la validez de la Constitución como pretende? No, pues no es fundamento jurídico de validez ¿Se produce una autolimitación jurídica del soberano? No, pues la obligación jurídica es heterónoma, nunca autónoma ---> No cabe la autolimitación Proceso Constituyente vs. reforma constitucional: Poder Constituyente=”res facti non iuris” Proceso Constituyente vs. Acto constituyente La juridicidad del poder constituyente: el poder de reforma constitucional (constituyente-constituido) Poder constituyente originario vs. poder constituyente derivado (p. constituyente-constituido) Distinción entre poder constituyente y poderes constituidos Poder constituyente y órgano constituyente: diferencias

ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Elaboración “ex novo”: Elaboración de la primera Constitución histórica: poder constituyente originario (fáctico) Elaboración como consecuencia de una ruptura constitucional (golpe de Estado, revolución, etc...): poder constituyente originario (fáctico) Elaboración “ex constitutionem”: poder constituyente-constituido (jurídico) ---> procedimiento de reforma constitucional Elaboración de la CE 1978: formalmente elaboración “ex constitutionem” (Leyes Fundamentales del franquismo ---> Ley para la reforma Política)/ materialmente ruptura política con el régimen anterior

LA REFORMA CONSTITUCIONAL Concepto: distinción entre reforma y mutación constitucional Reforma constitucional y rigidez constitucional  rigidez#supremacía Procedimientos de reforma constitucional: Simple: Art. 166 y 167: organo constituido (Cortes Generales), mayoría de 3/5 y eventual participación de un órgano constituyente (Cuerpo electoral) -referéndum potestativo y vinculante- Agravado: Art. 166 y 168: órganos constituido (Cortes Generales) y constituyente (Cortes Constituyentes y Cuerpo electoral constituyente), mayorías cualificadas (2/3) y referéndum preceptivo y vinculante

LA REFORMA CONSTITUCIONAL Límites al poder de reforma constitucional: Procedimentales: Constitución rígida, no flexible Materiales explícitos: respecto del poder de reforma del Art. 167, pero no respecto de aquél del Art. 168 ¿implícitos?: La constitución democrática ---> El fraude constitucional. Lógica y derecho Temporales (Art. 169): Respecto del inicio, y sólo en caso de tiempo de guerra o de los estados del Art. 116 Rigidez constitucional y democracia: el principio de equivalencia de las opciones Función selectiva de la Constitución y principio de equivalencia de las opciones Continuidad jurídica y equivalencia de las opciones Principio democrático y equivalencia de las opciones: quiebras de éte último para garantizar el primero: mayorías cualificadas (rigidez)

LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Concepto de «defensa de la Constitución» Defensa de la Constitución en sentido amplio = tutela del O.J. (de la Constitución como norma jurídica) Defensa de la Constitución en sentido estricto = defensa del orden constitucional subyacente (de la Constitución como orden político) Origen histórico de la defensa de la Constitución en sentido estricto: Alemania ---> “democracia militante” Institutos de «defensa de la Constitución» Núcleo constitucional intangible ---> Límites absolutos a la reforma de la Constitución (v. gr. Art. 79 III LFB) Suspensión de derechos fundamentales (v. gr. Art. 18 III LFB) Prohibición de las asociaciones y de los partidos políticos «antisistema» (v. gr. Art. 9 II y Art. 21 II LFB) Derecho de resistencia de los ciudadanos como derecho público subjetivo (v. gr. Art. 20 IV LFB)

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y ESTADOS DE CRISIS Defensa de la Constitución y Constitución española Ausencia de institutos de defensa de la Constitución No hay límites absolutos a la reforma constitucional no hay posibilidad de suspender los derechos fundamentales por su ejercicio «antisistema» Sujección sólo formal, no material de los partidos políticos y asociaciones lealtad constitucional (juramento o promesa) ---> valor meramente formal, pero en ningún caso de adhesión ideológica Igual sujección de ciudadanos y de poderes públicos a la Constitución: correcta interpretación del art. 9.1 CE Defensa de la Constitución en nuestro O.J. = garantía jurídica de la Constitución ---> Supremacía constitucional y justicia constitucional Los estados de crisis Regulación constitucional y legal: Art. 116 CE y L.O 4/1981 de 1.06.1981 sobre los estados de alarma, excepción y sitio