“La Normalización y la Evaluación de la Conformidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

LA CONFIANZA EN LA COMPETENCIA TECNICA ES ESENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO.
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
“Comercio y Confianza”
Jornadas de Riesgos, Seguridad y Confianza para el Negocio Electrónico
Infraestructura de Calidad (IC)
Sistema Nacional de Calidad
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SALUD Y SEGURIDAD Conocer la ley. Escribir los procedimientos.
TEMA: IBNORCA “Instituto Boliviano de Normalización y Calidad”
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Organismo Argentino de Acreditación.
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
Gerente Operativa – OAA
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
(Universidad de Valencia)
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
Ente Costarricense de Acreditación
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
NORMALIZACIÓN INMOBILIARIA Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Propiedad Horizontal.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Licda. Johanna Acuña Loría.
QUE ES COVENIN? Comisión Venezolana de Normas Industriales.
Acreditación: Confianza en la Calidad
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Tres niveles de la calidad
1 Una medición del costo-beneficio de los servicios metrológicos Gonzalo Ruiz Gerente de Estudios Económicos.
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
CERTIFICACION AMBIENTAL.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
La metrología industrial
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
LUIS ARTICA MALLQUI CORTESIA indecopi
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Ing. Luis Schiavino. MSc
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Normas iso Importancia de las normas Las normas nacen para que las empresas se rijan por unos principios de organización y para que den estabilidad.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Dirección General de Normas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las Buenas Prácticas de Laboratorios 19 de abril de 2016 Ponente: Ing. Yazmin Bautista.
¿Qué es un Sistema Nacional de Calidad? Compras Públicas Sustentables con Enfoque de Calidad Marzo 15, 2016.
Temario Ing. Abel HERNANDEZ PINEDA DIRECTOR GENRAL DE DE ANCE Artículo 5 Con el fin de armonizar sus procedimientos de evaluación de la conformidad en.
 Normalización. Conceptos  Certificación  El sistema de acreditación  Calidad y competitividad  Proceso de implantación  El control de calidad 
El concepto actual de calidad –aplicado a términos como eficacia, eficiencia, productividad,...-, procede del mundo empresarial y, más concretamente,
Transcripción de la presentación:

“La Normalización y la Evaluación de la Conformidad” Augusto Mello Romero Mayo, 2003

ISO 9000

Intereses y Exigencias de los Sectores Involucrados CONSUMIDOR PRODUCTOR COMUNIDAD UTILIDAD Y SEGURIDAD DEL PRODUCTO ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO LIMITACIÓN DE PELIGRO PARA TERCEROS ENTREGA EN TIEMPO PRODUCTIVIDAD COMPATIBIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE SERVICIO POSTVENTA LIMITACIÓN DE RIESGOS PRESERVACIÓN DE RECURSOS PRECIO GANANCIA ASPECTOS SOCIALES Y VARIOS

Normalización Normalización PRODUCTO EMPRESA ORG. DE CERTIFICACIÓN Laboratorio de Ensayo Organismo de Certificación Organismo de Inspección EMPRESA ISO 9000 ISO 14000 ORG. DE CERTIFICACIÓN CLIENTE Normalización

Normalización de Procesos y Productos 1. COMUNICACIÓN COMERCIAL Las normas son vía de información sobre un producto al comprador de una manera consistente y comprensible. 2. DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA El avance tecnológico incorporado en un estándar es más fácilmente adaptado y usado por otros. 3. EFICIENCIA DE PRODUCCION La Normalización de partes, procesos y productos permiten las economías de escala en la producción. a) Materiales de construcción: dimensiones, fortaleza, durabilidad, etc.. b) Velocidad de Películas: (ISO 100, 200, 400, etc.) adaptación a fotografías a) Arquitectura de computadoras personales: Expansión de compatibilidad IBM-PC’s. b) Materiales avanzados: (compósitos, cerámicas): métodos de ensayos avanzados a) Cadena de montaje automotriz: b) Cadenas de comida rápida: (Ejem: Mc Donald’s) ...

4. INCREMENTO DE LA COMPETENCIA Cuando una o todas las características de los productos de fabricantes diferentes confluyen en una norma técnica la comparación es más fácil y la competencia aumenta. 5. COMPATIBILIDAD Las normas que definen interfaces permiten a los productos trabajar o comunicarse unos con otros. 6. GESTIÓN DE PROCESO Los fabricantes no sólo diseñan productos conforme a las normas, también organizan el mismo proceso de fabricación conforme a normas. 7. BIENESTAR PUBLICO Las normas son un mecanismo importante para promover objetivos sociales (protección de salud, seguridad y el ambiente). a) Servicio director de discado telefónico a larga distancia. b) Gasolina (octanajes) a) Internet b) Componentes de sistemas estéreos. a) Gestión de la calidad ISO 9000. b) HACCP. a) Códigos sanitarios (normas sanitarias para restaurantes). b) Bolsas de aire para autos, cinturones de seguridad.

Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas Constituyen requisitos mínimos de acceso o permanencia en el mercado. Se limitan a cautelar objetivos legítimos de salud pública, sanidad agraria, protección ambiental y del consumidor. Son parte de la regulación nacional y por lo tanto de cumplimiento obligatorio

Evaluación de la Conformidad Actividades ejecutadas por productores, sus clientes, autoridades regulatorias y terceras partes independientes para determinar si los requisitos de una norma o especificación técnica están conformes. Ejemplos de estas actividades: muestreo, ensayo, inspección, aseguramiento de la conformidad (declaración del proveedor, certificación) y registro

Evaluación de la Conformidad y Normalización Si bien la Evaluación de la Conformidad y la Normalización son actividades independientes, ambas están muy relacionadas. Por un lado: La Evaluación de la Conformidad implica la existencia de Normas Técnicas no ambiguas, contra las cuales se evalúan los productos y procesos. Por otro: Las Normas Técnicas se materializan con la Evaluación de la Conformidad, pues si el producto está conforme con los requisitos de la norma, se incrementa la confianza de los compradores, usuarios y reguladores.

Competencia del Indecopi (CRT) Normas Técnicas: Organismo Nacional de Normalización, aprueba las Normas Técnicas Peruanas, para cuya elaboración se convoca a representantes del sector privado [CTN]. Procedimientos de Evaluación de la Conformidad: Organismo Nacional de Acreditación, administra el Sistema de Acreditación de entidades (campo no reglamentado). No administra todos los procedimientos de evaluación de la conformidad nacionales. Reglamentación Técnica: Controla la proporcionalidad de la reglamentación técnica nacional en ejercicio de sus funciones de supervisión de restricciones paraarancelarias. Servicio Nacional de Información (enquiry point): Es el organismo encargado de la administración de este servicio.

Laboratorios de Ensayo Informes de Inspección Organismo de Acreditación (INDECOPI - CRT) A C R E D I T Auditores Registrados Comité de Acreditación Entidades de Evaluación de la Conformidad Organismos de Certificación CERTIFICA Laboratorios de Ensayo o Calibración Organismos de Inspección Emite Emite Informes de Inspección Sistemas de Calidad y Ambiental - ISO 9000, ISO 14000 Personal Productos: prototipo, lote, sellos de conformidad Informes de Ensayo o Calibración

Alcance de la Acreditación La Acreditación es una calificación de orden técnico, por ello tiene un alcance determinado. Las empresas acreditadas lo están para actuar en un ámbito determinado en el que han demostrado competencia técnica. Los Laboratorios de Ensayo se acreditan por Métodos de Ensayo y los Organismos de Certificación por Áreas de Productos.

Laboratorios de Ensayo: Requisitos NTP-ISO/IEC 17025 (GP ISO/25) Equipos de Ensayos para los cuales se acredita. Calibración y mantenimiento de equipos. Personal idóneo en la ejecución de los ensayos. Instalaciones apropiadas. Usar materiales de referencia. Participar en programas de comparación interlaboratorios. Utilizar métodos de ensayo normalizados y/o validados.

Laboratorios de Calibración : Requisitos NTP-ISO/IEC 17025 (GP ISO/25) Equipos para las calibraciones para las cuales se acredita. Calibración y mantenimiento de equipos. Trazabilidad a patrones nacionales e internacionales. Instalaciones apropiadas. Personal entrenado en metrología. Procedimientos de calibración y cálculo de incertidumbre.

Organismos de Inspección : Requisitos NTP-ISO/IEC 17020 (GP ISO/39) Personal idóneo para las actividades relacionadas con la inspección de productos, procesos y/o servicios. Instrumental de muestreo, si procede. Laboratorios idóneos, de requerirlos. Procedimientos para la ejecución de sus actividades de inspección.

Organismos de Certificación de Productos : Requisitos: GP ISO/IEC 65) Personal idóneo para las actividades de certificación (muestreo, evaluación y certificación propiamente dicha) Instrumental de muestreo, si procede. Laboratorios idóneos, de requerirlos. Procedimientos documentados. Pisco

Organismos de Acreditación : Requisitos GP ISO/58 y 61, documentos de ILAC e IAF Requisitos y procedimientos con base en criterios internacionales. Mantener un Sistema de Calidad. Independencia. Imparcialidad. Representatividad. Personal idóneo. Reconocimiento.

Procedimientos de Acreditación Acreditados En trámite Laboratorios de Ensayo 15 05 Laboratorios de calibración --- --- Organismos de Certificación: - de Productos 06 01 - de Sistemas 01 01 Organismos de Inspección --- ---

Procedimientos de Autorización Autorizados En trámite Contrastadoras de Medidores de Energía Eléctrica. 08 03 de Agua Potable. 06 -- Org. de Certificación de Establecimientos de Salud. 02 -- Emp. de Serv. Metrológicos 04 --

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo País 1 País 2 Organismo de Acreditación 1 Organismo de Acreditación 2 Org. de Certificación 1 Org. de Certificación 2 Empresa Certificada Producto Certificado Producto Certificado Empresa Certificada EQUIVALENTES

MUCHAS GRACIAS Email: amello@indecopi.gob.pe