PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES En este momento el riesgo de perdida de espacio aumenta por lo que siempre será necesario colocar ME 1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yudy Guerrero.
Advertisements

PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
Afiche de los dientes de los niños de
EL ESMALTE.
Anatomía Estomatológica
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA Capítulo 6 EL SEGUNDO PERIODO TRANSICIONAL Dra. Húmeres.
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
ORTODONCIA.
La dentición permanente
Ambos arcos pequeños al nacer.
Preparación de Corona completa
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
Tipos de dentición.
Ariana Puente Sandoval
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
INCISIVOS INFERIORES.
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
Generalidades de Postes Intraradiculares
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Rodríguez Ramírez Fatima Rubí Matricula: No. De lista 31 Dra. María Magdalena Pruneda Ávila UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
CUENTA PASIVO. 40.-
“Corona Metálica”.
DIENTES.
DENTICIÓN ¿QUÉ ES NORMAL Y QUE ALTERACIÓN?
IVAN RAMOS JEFE DPTO. DE MOLIENDA INGENIO CARMELITA S.A.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Alargamiento de corona
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
PLAN DENTAL AMIGO COLABORADOR PROTESIS ORTOPEDIA FACIAL
DENTICIÓN PERMANENTE Se denomina dentición permanente a los dientes que se forman después de la dentición decidua o dientes de leche, mucho más fuertes.
Seminario 11.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
Implantes dentales para reemplazar dientes perdidos gane confianza.
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
NOMENCLATURA DENTAL ADA Y FDI Integrantes : Álvaro Foitzick
Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
PRIMER MOLAR SUPERIOR TEMPORAL. DIENTEDATOS PRIM.EVIDENC. CALCIFICACIÓN15 SEMANAS Y MEDIA CORONA COMPLETADA6 MESES ERUPCIÓN16 MESES RAÍZ COMPLETADA2 AÑOS.
C DENTADURA INFANTIL ANATOMIA DENTAL. DENTADURA INFANTIL PRIMERA DENTICION FUNDAMENTAL.
Odontogrames exercicis
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
FASE II: FASE QUIRÚRGICA  CASTILLO CASTRO ILSE NAYELI  CASTILLO HERNANDEZ ANA ISABEL.
Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos.
ANCLAJE Y MANTENEDORES D ESPACIO. ANCLAJE El anclaje en ortodoncia es la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la aplicación de una.
Universidad Autónoma Metropolitana Omar Ruíz Cayetano 1, Jorge Luis Villegas García 2, Enrique Ensaldo Carrasco 2, Karla I. Oliva Olvera 2, Analy Resendiz.
Bienvenidos Bienvenidos. Perfil Epidemiológico Bucodental Perfil Epidemiológico Bucodental OD. EVELIA CÁSSERES OD. EVELIA CÁSSERES DICIEMBRE 2002 REPÚBLICA.
CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES En este momento el riesgo de perdida de espacio aumenta por lo que siempre será necesario colocar ME 1) ANTES DE LA ERUPCIÓN DE LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Molares permanentes intraóseos Molares permanentes extraóseos (subgingivales) 2) DESPUES DE LA ERUPCION DE LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Antes de la intercuspidación. Despues de la intercuspidación

PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES 1)ANTES DE LA ERUPCIÓN DE LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Intraóseos : Se debe vigilar hasta el momento de erupción (cuando se observe la protuberancia gingival). Extraóseos (pero subgingivales) :Se deben colocar mantenedores propioceptivos o con guía eruptiva en el primer molar temporal, y cuando el 6 esté erupcionado se colocará un mantenedor de corona-ansa o banda- ansa. Si no está presente el “d” se puede colocar un mantenedor propioceptivo removible

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO : Mantener el espacio para el segundo premolar Guiar la erupción del primer molar permanente

PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES 2)DESPUÉS DE LA ERUPCIÓN DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE: Sin intercuspidación: se coloca una corona en el molar temporal con un ansa que haga tope en el permanente, pero que permita su correcta erupción Con intercuspidación: Mantenedor de corona-ansa o banda-ansa en el primer molar temporal. Si se prevé en primer lugar la erupción del primer premolar se opta por un arco lingual o barra transpalatina

PÉRDIDAS MÚLTIPLES En dentición temporal o mixta necesita un mantenedor de espacio que además sirva de: 1)Guía a los dientes por erupcionar. 2)Restablezca la función masticatoria si se trata de molares perdidos, o la estética si son incisivos los dientes ausentes

PÉRDIDAS MÚLTIPLES ANTES DE LA ERUPCIÓN DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES 1)Placa removible con sustitución de los dientes perdidos junto a elementos que sirvan de retención y guía. 2)Mantenedor propioceptivo fijo de barra ferulizada.

PÉRDIDAS MÚLTIPLES DESPUÉS DE LA ERUPCIÓN DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES 1)Placa removible que sustituya los dientes perdidos y anclaje en primeros molares Arco lingual pasivo a primeros molares 2)Barra transpalatina a primeros molares