Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Corriente y resistencia
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
Corriente eléctrica estacionaria II
Electromagnetismo.
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
MEDICIONES ELECTRICAS. Con que medimos Con el Multimetro (Tester), que es un instrumento de mediciones eléctricas, que tiene incorporado el amperímetro,
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
FISICA II CORRIENTE ELECTRICA I PARTE. *LEY DE OHM *POTENCIAL ELECTRICO *LEY DE KIRCHHOFF, MALLAS Y NODOS.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Electricidad. CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA Curso 2014/15.
ELECTRODINÁMICA Curso 2014/15.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO
Departamento de Tecnología
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Electricidad y circuitos
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
C No. 2 Corriente eléctrica Corriente, resistencia y fuerza electromotriz. Energía y potencia en circuitos eléctricos. Teoría de la conducción de la corriente.
LEY DE OHM.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Corriente y resistencia
Edgar Estrada Taboada Docente
La ley de Ohm.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Corriente.
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
Capacidad y dieléctricos
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica Departamento de Física Universidad de Jaén Electricidad Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica Física II. J.A.Moleón

1- Introducción Corriente Eléctrica: se define como el flujo de cargas eléctricas que por unidad de tiempo atraviesan un área transversal. Unidad en S.I.: 1 C / 1 s  1 Amperio Se toma como sentido de la corriente el de las cargas positivas, aunque los que se mueven en realidad son los electrones dentro del conductor. Física II. J.A.Moleón

1 - Introducción Llamaremos Velocidad de desplazamiento “vd” a la velocidad media de los portadores de carga, “n” a la densidad en volumen, y “e- ” a la carga de los mismos. La carga contenida en un trozo de tubo: La corriente eléctrica: Y se define la densidad de corriente eléctrica: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Para mantener la velocidad de las cargas hay que gastar energía, manteniendo una fuerza sobre ellas. Para esto deberemos aplicar un campo Eléctrico, que produce una densidad de corriente proporcional al campo aplicado: La cte. de proporcionalidad , se llama Conductividad; y su inverso  , Resistividad. Así, queda: Aplicamos esta ley al caso particular de un conductor en forma de hilo: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Aplicamos, primero, la relación entre el campo y el potencial: Por otro lado, aplicando la ley de Ohm: Uniendo las dos expresiones: Definimos la Resistencia del hilo: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Unidades: Resistencia: 1 Volt / 1 Amp  1  (ohmio) Resistividad: 1  1 m2 / 1 m  1  m Conductividad: 1 -1 m-1  1 S/m (Siemens) Vemos las relaciones entre potencial e intensidad para materiales óhmicos y no óhmicos. Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm La resistividad de los metales depende de la temperatura de estos: Superconductividad Parte alta: t = 0 [1 +  (T-T0)] Física II. J.A.Moleón

3 - Efectos de la corriente eléctrica Efecto Joule: La corriente eléctrica es movimiento de electrones, acelerados por un campo eléctrico y frenados por choques con los átomos del material, quedando la velocidad de desplazamiento media de valor constante. La energía cinética perdida en los choques se desprenden en forma de calor: Efecto Magnético Efecto Químico (Electrólisis) Efecto Luminoso Física II. J.A.Moleón

5 - Fuerza Electromotriz Para mantener una corriente eléctrica se necesita gastar cierta energía, llamaremos Generador de Fuerza Electromotriz (fem) al aparato que suministre esa energía. Este generador realiza trabajo sobre la carga que pasa a su través, elevando la energía potencial de la carga. El trabajo por unidad de carga recibe el nombre de fem, , de la fuente. Física II. J.A.Moleón

4 - Fuerza Electromotriz En un generador real: Si ri = 0  Vab =  Si I = 0 (circuito abierto)  Vab =  En el circuito cerrado  Vab =  - I ri = I R  Motores: consumen fem, ’: Física II. J.A.Moleón

5 - Asociación de Resistencias Serie La Intensidad de corriente circula igual por las dos resistencias: Física II. J.A.Moleón

5 - Asociación de Resistencias Paralelo La diferencia de potencial en ambas resistencias es la misma, y la Intensidad de corriente total es la suma : Física II. J.A.Moleón

6 - Leyes de Kirchoff Conceptos previos: Nudo Malla Rama Primera Ley de Kirchoff:  Ii (Nudo) = 0 Segunda Ley de Kirchoff:  Vi (Malla) =  i -  Ii Ri =0 Física II. J.A.Moleón

7 - Galvanómetros Voltímetro: Mide la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito, por tanto, se conecta en paralelo a esos dos puntos. Para esto se usa un Galvanómetro: dispositivo sensible al paso de corriente a través de él, con una gran resistencia en serie (Rs), para que la I que pase por el voltímetro sea pequeña. Física II. J.A.Moleón

7 - Galvanómetros Amperímetro: Mide la intensidad de corriente en una rama del circuito, por tanto, se conecta en serie dentro de esa rama. Para esto se usa un Galvanómetro, con una pequeña resistencia en paralelo (Rp) (resistencia shunt), para que la I que pase por el amperímetro sea pequeña. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Analizamos el proceso de Carga de un condensador: Iniciamos con el condensador descargado: q = 0 en t = 0; conectando el interruptor S. Aplicamos la 2ª Ley de Kirchoff en esta malla. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC  = RC  Cte. de tiempo La ecuación que obtenemos es una ecuación diferencial de primer orden y de variables separables, que se resuelve integrando: Aplicamos las condiciones iniciales para obtener la constante: q (t = 0) = 0  - ln ( C) = Cte  = RC  Cte. de tiempo Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Analizamos el proceso de Descarga de un condensador: Iniciamos con una carga inicial: q = q0 en t = 0; cuando se conecta el interruptor S. Simulación Aplicamos la 2ª Ley de Kirchoff en esta malla. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC  = R2 C  Cte. de tiempo de descarga Ecuación diferencial de primer orden y de variables separables, que se resuelve también integrando: Aplicamos las condiciones iniciales para obtener la constante: q (t = 0) = q0  ln q0 = Cte  = R2 C  Cte. de tiempo de descarga Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Física II. J.A.Moleón